Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt
- Autores
- Patierno, Nicolás; Crisorio, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comúnmente suele asociarse a Hannah Arendt con temas como la filosofía política, los totalitarismos y una postura crítica hacia los pilares de la modernidad, heredada de su vinculación teórica con Jaspers y Heidegger. Pese a esa lectura tradicional, la obra de la autora abarca diversas cuestiones histórico-políticas emparentadas con las nociones de cuerpo y naturaleza, entre otras problemáticas de interés socio-político. Asumiendo una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, el objetivo del presente artículo radica en el rastreo de dichos conceptos a través de sus principales obras. Entre éstas se encuentran Los orígenes del totalitarismo y La condición humana como escritos fundamentales a la hora de interpretar el concepto de cuerpo subordinado a la esfera política. Arendt desmiente la existencia de una naturaleza humana innata, prescrita e incuestionable. Es a partir de la experiencia de los campos de concentración, que la idea de naturaleza, de origen “natural” de los pueblos, quedó relegada a la interpretación e instrumentación en manos del orden político imperante, concluyendo que el totalitarismo, es el mayor exponente de esta pretensión absoluta de apropiación de “lo natural”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Cuerpo
Naturaleza
Vita activa
Política
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118077
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a002ae6b4feeb0033576d58f72531d5c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118077 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah ArendtPatierno, NicolásCrisorio, Ricardo LuisFilosofíaCuerpoNaturalezaVita activaPolíticaModernidadComúnmente suele asociarse a Hannah Arendt con temas como la filosofía política, los totalitarismos y una postura crítica hacia los pilares de la modernidad, heredada de su vinculación teórica con Jaspers y Heidegger. Pese a esa lectura tradicional, la obra de la autora abarca diversas cuestiones histórico-políticas emparentadas con las nociones de cuerpo y naturaleza, entre otras problemáticas de interés socio-político. Asumiendo una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, el objetivo del presente artículo radica en el rastreo de dichos conceptos a través de sus principales obras. Entre éstas se encuentran Los orígenes del totalitarismo y La condición humana como escritos fundamentales a la hora de interpretar el concepto de cuerpo subordinado a la esfera política. Arendt desmiente la existencia de una naturaleza humana innata, prescrita e incuestionable. Es a partir de la experiencia de los campos de concentración, que la idea de naturaleza, de origen “natural” de los pueblos, quedó relegada a la interpretación e instrumentación en manos del orden político imperante, concluyendo que el totalitarismo, es el mayor exponente de esta pretensión absoluta de apropiación de “lo natural”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118077spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1807-1384info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1807-1384.2016v13n2p1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:07:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118077Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:07:02.628SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt |
| title |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt |
| spellingShingle |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt Patierno, Nicolás Filosofía Cuerpo Naturaleza Vita activa Política Modernidad |
| title_short |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt |
| title_full |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt |
| title_fullStr |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt |
| title_full_unstemmed |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt |
| title_sort |
Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Patierno, Nicolás Crisorio, Ricardo Luis |
| author |
Patierno, Nicolás |
| author_facet |
Patierno, Nicolás Crisorio, Ricardo Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Crisorio, Ricardo Luis |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Cuerpo Naturaleza Vita activa Política Modernidad |
| topic |
Filosofía Cuerpo Naturaleza Vita activa Política Modernidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Comúnmente suele asociarse a Hannah Arendt con temas como la filosofía política, los totalitarismos y una postura crítica hacia los pilares de la modernidad, heredada de su vinculación teórica con Jaspers y Heidegger. Pese a esa lectura tradicional, la obra de la autora abarca diversas cuestiones histórico-políticas emparentadas con las nociones de cuerpo y naturaleza, entre otras problemáticas de interés socio-político. Asumiendo una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, el objetivo del presente artículo radica en el rastreo de dichos conceptos a través de sus principales obras. Entre éstas se encuentran Los orígenes del totalitarismo y La condición humana como escritos fundamentales a la hora de interpretar el concepto de cuerpo subordinado a la esfera política. Arendt desmiente la existencia de una naturaleza humana innata, prescrita e incuestionable. Es a partir de la experiencia de los campos de concentración, que la idea de naturaleza, de origen “natural” de los pueblos, quedó relegada a la interpretación e instrumentación en manos del orden político imperante, concluyendo que el totalitarismo, es el mayor exponente de esta pretensión absoluta de apropiación de “lo natural”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Comúnmente suele asociarse a Hannah Arendt con temas como la filosofía política, los totalitarismos y una postura crítica hacia los pilares de la modernidad, heredada de su vinculación teórica con Jaspers y Heidegger. Pese a esa lectura tradicional, la obra de la autora abarca diversas cuestiones histórico-políticas emparentadas con las nociones de cuerpo y naturaleza, entre otras problemáticas de interés socio-político. Asumiendo una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, el objetivo del presente artículo radica en el rastreo de dichos conceptos a través de sus principales obras. Entre éstas se encuentran Los orígenes del totalitarismo y La condición humana como escritos fundamentales a la hora de interpretar el concepto de cuerpo subordinado a la esfera política. Arendt desmiente la existencia de una naturaleza humana innata, prescrita e incuestionable. Es a partir de la experiencia de los campos de concentración, que la idea de naturaleza, de origen “natural” de los pueblos, quedó relegada a la interpretación e instrumentación en manos del orden político imperante, concluyendo que el totalitarismo, es el mayor exponente de esta pretensión absoluta de apropiación de “lo natural”. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118077 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118077 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1807-1384 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1807-1384.2016v13n2p1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-18 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978716541485056 |
| score |
13.142177 |