Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt

Autores
Patierno, Nicolas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo pretende aproximarse, de manera general, al concepto de cuerpo en la fenomenología de Edmund Husserl y el análisis político de Hannah Arendt. Este objetivo será desarrollado a través de una sistematización basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias. El escrito se adentra en una línea de pensamiento crítico y revisionista de los discursos científico-positivistas que, con un éxito relativo, hegemonizaron la concepción del cuerpo humano desde el siglo XIX hasta la actualidad. Siguiendo este marco interpretativo, nos detendremos en el totalitarismo alemán, particularmente en los discursos tendientes a la legitimación de un “cuerpo ideal” y su contracara, es decir la caracterización –y exterminio– del “cuerpo enemigo”. La conclusión advierte sobre el uso político del positivismo, en tanto matriz interpretativa y sinónimo de verdad.
The article aims to approach, in a general way, the concept of the body in Edmund Husserl's phenomenology and Hannah Arendt's political analysis. This objective will be developed through a systematization based on the documentary review of primary and seconda ry sources. The writing delves into a line of critical and revisionist think- ing of the scientific - positivist discourses that, with relative success, hegemonized the conception of human body from the 19th century to the present. Following this interpretative framework, we will stop at German totalitarianism, particularly in the speeches aimed at the legitimation of an "ideal body" and its other side, that is, the characterization – and extermination – of the "enemy body". The conclusion warns about the politic al use of positivism, as an interpretive matrix and synonymous with truth.
Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CUERPO
FENOMENOLOGÍA
MODERNIDAD
POSITIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208391

id CONICETDig_7b9a9b3bffbe4af7f6c798f49c98f1d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah ArendtQuestioning hegemonies: an approach to the conceptions of the body in Edmund Husserl and Hannah ArendtPatierno, NicolasCUERPOFENOMENOLOGÍAMODERNIDADPOSITIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo pretende aproximarse, de manera general, al concepto de cuerpo en la fenomenología de Edmund Husserl y el análisis político de Hannah Arendt. Este objetivo será desarrollado a través de una sistematización basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias. El escrito se adentra en una línea de pensamiento crítico y revisionista de los discursos científico-positivistas que, con un éxito relativo, hegemonizaron la concepción del cuerpo humano desde el siglo XIX hasta la actualidad. Siguiendo este marco interpretativo, nos detendremos en el totalitarismo alemán, particularmente en los discursos tendientes a la legitimación de un “cuerpo ideal” y su contracara, es decir la caracterización –y exterminio– del “cuerpo enemigo”. La conclusión advierte sobre el uso político del positivismo, en tanto matriz interpretativa y sinónimo de verdad.The article aims to approach, in a general way, the concept of the body in Edmund Husserl's phenomenology and Hannah Arendt's political analysis. This objective will be developed through a systematization based on the documentary review of primary and seconda ry sources. The writing delves into a line of critical and revisionist think- ing of the scientific - positivist discourses that, with relative success, hegemonized the conception of human body from the 19th century to the present. Following this interpretative framework, we will stop at German totalitarianism, particularly in the speeches aimed at the legitimation of an "ideal body" and its other side, that is, the characterization – and extermination – of the "enemy body". The conclusion warns about the politic al use of positivism, as an interpretive matrix and synonymous with truth.Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208391Patierno, Nicolas; Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 5-181887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/22158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:39.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
Questioning hegemonies: an approach to the conceptions of the body in Edmund Husserl and Hannah Arendt
title Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
spellingShingle Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
Patierno, Nicolas
CUERPO
FENOMENOLOGÍA
MODERNIDAD
POSITIVISMO
title_short Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
title_full Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
title_fullStr Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
title_full_unstemmed Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
title_sort Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Patierno, Nicolas
author Patierno, Nicolas
author_facet Patierno, Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
FENOMENOLOGÍA
MODERNIDAD
POSITIVISMO
topic CUERPO
FENOMENOLOGÍA
MODERNIDAD
POSITIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo pretende aproximarse, de manera general, al concepto de cuerpo en la fenomenología de Edmund Husserl y el análisis político de Hannah Arendt. Este objetivo será desarrollado a través de una sistematización basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias. El escrito se adentra en una línea de pensamiento crítico y revisionista de los discursos científico-positivistas que, con un éxito relativo, hegemonizaron la concepción del cuerpo humano desde el siglo XIX hasta la actualidad. Siguiendo este marco interpretativo, nos detendremos en el totalitarismo alemán, particularmente en los discursos tendientes a la legitimación de un “cuerpo ideal” y su contracara, es decir la caracterización –y exterminio– del “cuerpo enemigo”. La conclusión advierte sobre el uso político del positivismo, en tanto matriz interpretativa y sinónimo de verdad.
The article aims to approach, in a general way, the concept of the body in Edmund Husserl's phenomenology and Hannah Arendt's political analysis. This objective will be developed through a systematization based on the documentary review of primary and seconda ry sources. The writing delves into a line of critical and revisionist think- ing of the scientific - positivist discourses that, with relative success, hegemonized the conception of human body from the 19th century to the present. Following this interpretative framework, we will stop at German totalitarianism, particularly in the speeches aimed at the legitimation of an "ideal body" and its other side, that is, the characterization – and extermination – of the "enemy body". The conclusion warns about the politic al use of positivism, as an interpretive matrix and synonymous with truth.
Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo pretende aproximarse, de manera general, al concepto de cuerpo en la fenomenología de Edmund Husserl y el análisis político de Hannah Arendt. Este objetivo será desarrollado a través de una sistematización basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias. El escrito se adentra en una línea de pensamiento crítico y revisionista de los discursos científico-positivistas que, con un éxito relativo, hegemonizaron la concepción del cuerpo humano desde el siglo XIX hasta la actualidad. Siguiendo este marco interpretativo, nos detendremos en el totalitarismo alemán, particularmente en los discursos tendientes a la legitimación de un “cuerpo ideal” y su contracara, es decir la caracterización –y exterminio– del “cuerpo enemigo”. La conclusión advierte sobre el uso político del positivismo, en tanto matriz interpretativa y sinónimo de verdad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/208391
Patierno, Nicolas; Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 5-18
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/208391
identifier_str_mv Patierno, Nicolas; Cuestionando hegemonías: un acercamiento a las concepciones de cuerpo en Edmund Husserl y Hannah Arendt; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 5-18
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/22158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612997556731904
score 13.070432