Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos
- Autores
- Iraola, Julieta Josefina de
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giovambattista, Guillermo
Baldo, Andrés - Descripción
- Los toros de 15 meses resultan una alternativa efectiva para reducir los costos de cría. Conocer sus características reproductivas y su evolución a lo largo del tiempo permite hacer un uso racional de esta herramienta. Los objetivos de esta tesis fueron: a) describir el evento madurez sexual (MS); b) establecer un esquema diagnóstico que permita detectar de forma fácil y económica a los toros maduros sexualmente; c) estudiar la asociación entre marcadores genéticos y caracteres fenotípicos relacionados con la MS; d) evaluar el efecto del servicio en toros jóvenes. Se trabajó con toros Angus, a partir de los 10 meses de edad, pertenecientes a establecimientos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó la calidad seminal y se registró: peso (P), alzada y circunferencia escrotal (CE). Los animales que tuvieron una concentración espermática de 50 x106/ml con un 10% de motilidad, fueron clasificados como púberes. Para ser considerados maduros debían presentar al menos un 30 % de motilidad y un 70 % de espermatozoides morfológicamente normales. Se determinaron los genotipos para SNPs seleccionados en los genes PRM1, SERPINA7 e IGF1. Finalmente, se evaluó el efecto del servicio precoz sobre el crecimiento, desarrollo testicular y calidad seminal de un grupo de toros de 15 meses que fueron enviados a servicio, contrastándolo con un grupo de contemporáneos que permanecieron en recría, en un ambiente similar. Se concluye que en estas condiciones los toros alcanzan la MS alrededor de los 16,5 meses de edad, que el P y la CE son buenos predictores del momento de presentación de la MS y que el servicio precoz parece no afectar la aptitud reproductiva futura de los toros.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Madurez sexual
Precocidad
Servicio precoz
Marcadores genéticos
Toros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151531
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f72e2c62eabe848612c5ab29b753c86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151531 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinosIraola, Julieta Josefina deCiencias VeterinariasMadurez sexualPrecocidadServicio precozMarcadores genéticosTorosLos toros de 15 meses resultan una alternativa efectiva para reducir los costos de cría. Conocer sus características reproductivas y su evolución a lo largo del tiempo permite hacer un uso racional de esta herramienta. Los objetivos de esta tesis fueron: a) describir el evento madurez sexual (MS); b) establecer un esquema diagnóstico que permita detectar de forma fácil y económica a los toros maduros sexualmente; c) estudiar la asociación entre marcadores genéticos y caracteres fenotípicos relacionados con la MS; d) evaluar el efecto del servicio en toros jóvenes. Se trabajó con toros Angus, a partir de los 10 meses de edad, pertenecientes a establecimientos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó la calidad seminal y se registró: peso (P), alzada y circunferencia escrotal (CE). Los animales que tuvieron una concentración espermática de 50 x106/ml con un 10% de motilidad, fueron clasificados como púberes. Para ser considerados maduros debían presentar al menos un 30 % de motilidad y un 70 % de espermatozoides morfológicamente normales. Se determinaron los genotipos para SNPs seleccionados en los genes PRM1, SERPINA7 e IGF1. Finalmente, se evaluó el efecto del servicio precoz sobre el crecimiento, desarrollo testicular y calidad seminal de un grupo de toros de 15 meses que fueron enviados a servicio, contrastándolo con un grupo de contemporáneos que permanecieron en recría, en un ambiente similar. Se concluye que en estas condiciones los toros alcanzan la MS alrededor de los 16,5 meses de edad, que el P y la CE son buenos predictores del momento de presentación de la MS y que el servicio precoz parece no afectar la aptitud reproductiva futura de los toros.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGiovambattista, GuillermoBaldo, Andrés2023-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151531https://doi.org/10.35537/10915/151531spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:02.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos |
title |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos |
spellingShingle |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos Iraola, Julieta Josefina de Ciencias Veterinarias Madurez sexual Precocidad Servicio precoz Marcadores genéticos Toros |
title_short |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos |
title_full |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos |
title_fullStr |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos |
title_full_unstemmed |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos |
title_sort |
Estudio fenotípico y genómico de la edad de madurez sexual de machos bovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iraola, Julieta Josefina de |
author |
Iraola, Julieta Josefina de |
author_facet |
Iraola, Julieta Josefina de |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giovambattista, Guillermo Baldo, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Madurez sexual Precocidad Servicio precoz Marcadores genéticos Toros |
topic |
Ciencias Veterinarias Madurez sexual Precocidad Servicio precoz Marcadores genéticos Toros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los toros de 15 meses resultan una alternativa efectiva para reducir los costos de cría. Conocer sus características reproductivas y su evolución a lo largo del tiempo permite hacer un uso racional de esta herramienta. Los objetivos de esta tesis fueron: a) describir el evento madurez sexual (MS); b) establecer un esquema diagnóstico que permita detectar de forma fácil y económica a los toros maduros sexualmente; c) estudiar la asociación entre marcadores genéticos y caracteres fenotípicos relacionados con la MS; d) evaluar el efecto del servicio en toros jóvenes. Se trabajó con toros Angus, a partir de los 10 meses de edad, pertenecientes a establecimientos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó la calidad seminal y se registró: peso (P), alzada y circunferencia escrotal (CE). Los animales que tuvieron una concentración espermática de 50 x106/ml con un 10% de motilidad, fueron clasificados como púberes. Para ser considerados maduros debían presentar al menos un 30 % de motilidad y un 70 % de espermatozoides morfológicamente normales. Se determinaron los genotipos para SNPs seleccionados en los genes PRM1, SERPINA7 e IGF1. Finalmente, se evaluó el efecto del servicio precoz sobre el crecimiento, desarrollo testicular y calidad seminal de un grupo de toros de 15 meses que fueron enviados a servicio, contrastándolo con un grupo de contemporáneos que permanecieron en recría, en un ambiente similar. Se concluye que en estas condiciones los toros alcanzan la MS alrededor de los 16,5 meses de edad, que el P y la CE son buenos predictores del momento de presentación de la MS y que el servicio precoz parece no afectar la aptitud reproductiva futura de los toros. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los toros de 15 meses resultan una alternativa efectiva para reducir los costos de cría. Conocer sus características reproductivas y su evolución a lo largo del tiempo permite hacer un uso racional de esta herramienta. Los objetivos de esta tesis fueron: a) describir el evento madurez sexual (MS); b) establecer un esquema diagnóstico que permita detectar de forma fácil y económica a los toros maduros sexualmente; c) estudiar la asociación entre marcadores genéticos y caracteres fenotípicos relacionados con la MS; d) evaluar el efecto del servicio en toros jóvenes. Se trabajó con toros Angus, a partir de los 10 meses de edad, pertenecientes a establecimientos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó la calidad seminal y se registró: peso (P), alzada y circunferencia escrotal (CE). Los animales que tuvieron una concentración espermática de 50 x106/ml con un 10% de motilidad, fueron clasificados como púberes. Para ser considerados maduros debían presentar al menos un 30 % de motilidad y un 70 % de espermatozoides morfológicamente normales. Se determinaron los genotipos para SNPs seleccionados en los genes PRM1, SERPINA7 e IGF1. Finalmente, se evaluó el efecto del servicio precoz sobre el crecimiento, desarrollo testicular y calidad seminal de un grupo de toros de 15 meses que fueron enviados a servicio, contrastándolo con un grupo de contemporáneos que permanecieron en recría, en un ambiente similar. Se concluye que en estas condiciones los toros alcanzan la MS alrededor de los 16,5 meses de edad, que el P y la CE son buenos predictores del momento de presentación de la MS y que el servicio precoz parece no afectar la aptitud reproductiva futura de los toros. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151531 https://doi.org/10.35537/10915/151531 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151531 https://doi.org/10.35537/10915/151531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616264971976704 |
score |
13.070432 |