Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001
- Autores
- Rozkiewicz, Febe; Zilio, Amalia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el departamento Bermejo, provincia de Chaco, a fines del siglo XIX se origina uno de los ingenios azucareros más importantes del país: las Palmas del Chaco Austral S.A. En la década de los noventa es víctima de las políticas de privatización imperantes del momento. Como consecuencia, se produce su cierre y posterior desaparición, lo que supuso la eliminación de la principal fuente de trabajo de la localidad. Las tendencias actuales y novedosas en teledetección, cartografía digital y Sistemas de información Geográfica (SIG) son una forma útil e importante de ofrecer conocimientos actualizados para el diagnóstico, monitoreo y su aplicación en la gestión e investigación de recursos presentes en los distintos lugares de nuestro país. En el presente trabajo se pretende analizar los cambios producidos en el uso de suelo en las tierras del ex Ingenio a partir del cierre del mismo, mediante el uso de imágenes satelitales de los años 1987 y 2001, y de sistemas de información geográfica (SIG). El análisis multiespectral y multitemporal de las mismas permitirá discriminar los tipos de cobertura del suelo sobre la base de su respuesta espectral.
One of the most important sugar refineries of Argentina was established at the end of the 19 th Century, in the Bermejo region, province of Chaco: Las Palmas del Chaco Austral S.A. During the 1990s it fell victim to the mayor privatization policies of the time, as a consequence of which it closed down and ultimately vanished, eliminating the main source of labor in the city. Current innovative trends in teledetection, digital cartography and Geographic Information Systems (GIS) are useful and important ways to offer up-todate knowledge in order to carry out diagnoses, monitoring and applications on the management and researching of current resources in various places of our country. in this paper, we attempt to analyze the changes in the use of the soil on the land of the former sugar refinery since its closure, by means of satellite imaging from 1987 and 2001, and of geographic information systems (GIS). A multi-spectral and multi-temporal analysis of the images will allow to distinguish the kinds of soil coverage based on their spectral response.
Departamento de Geografía - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Geografía
Humanidades
Chaco (Argentina)
uso del suelo; teledetección; SIG
soil use; teledetection; GIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13982
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f606d7938a1f150504d20ab0c5ebd83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13982 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001Changes in soil use in the lands of the sugar refinery of Las Palmas, province of Chaco, during the years 1987 and 2001Rozkiewicz, FebeZilio, AmaliaGeografíaHumanidadesChaco (Argentina)uso del suelo; teledetección; SIGsoil use; teledetection; GISEn el departamento Bermejo, provincia de Chaco, a fines del siglo XIX se origina uno de los ingenios azucareros más importantes del país: las Palmas del Chaco Austral S.A. En la década de los noventa es víctima de las políticas de privatización imperantes del momento. Como consecuencia, se produce su cierre y posterior desaparición, lo que supuso la eliminación de la principal fuente de trabajo de la localidad. Las tendencias actuales y novedosas en teledetección, cartografía digital y Sistemas de información Geográfica (SIG) son una forma útil e importante de ofrecer conocimientos actualizados para el diagnóstico, monitoreo y su aplicación en la gestión e investigación de recursos presentes en los distintos lugares de nuestro país. En el presente trabajo se pretende analizar los cambios producidos en el uso de suelo en las tierras del ex Ingenio a partir del cierre del mismo, mediante el uso de imágenes satelitales de los años 1987 y 2001, y de sistemas de información geográfica (SIG). El análisis multiespectral y multitemporal de las mismas permitirá discriminar los tipos de cobertura del suelo sobre la base de su respuesta espectral.One of the most important sugar refineries of Argentina was established at the end of the 19 th Century, in the Bermejo region, province of Chaco: Las Palmas del Chaco Austral S.A. During the 1990s it fell victim to the mayor privatization policies of the time, as a consequence of which it closed down and ultimately vanished, eliminating the main source of labor in the city. Current innovative trends in teledetection, digital cartography and Geographic Information Systems (GIS) are useful and important ways to offer up-todate knowledge in order to carry out diagnoses, monitoring and applications on the management and researching of current resources in various places of our country. in this paper, we attempt to analyze the changes in the use of the soil on the land of the former sugar refinery since its closure, by means of satellite imaging from 1987 and 2001, and of geographic information systems (GIS). A multi-spectral and multi-temporal analysis of the images will allow to distinguish the kinds of soil coverage based on their spectral response.Departamento de Geografía2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf223-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13982<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv06n06a11/pdf_43info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:12.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 Changes in soil use in the lands of the sugar refinery of Las Palmas, province of Chaco, during the years 1987 and 2001 |
title |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 |
spellingShingle |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 Rozkiewicz, Febe Geografía Humanidades Chaco (Argentina) uso del suelo; teledetección; SIG soil use; teledetection; GIS |
title_short |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 |
title_full |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 |
title_fullStr |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 |
title_full_unstemmed |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 |
title_sort |
Cambios en el uso del suelo de las tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987 y 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rozkiewicz, Febe Zilio, Amalia |
author |
Rozkiewicz, Febe |
author_facet |
Rozkiewicz, Febe Zilio, Amalia |
author_role |
author |
author2 |
Zilio, Amalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Humanidades Chaco (Argentina) uso del suelo; teledetección; SIG soil use; teledetection; GIS |
topic |
Geografía Humanidades Chaco (Argentina) uso del suelo; teledetección; SIG soil use; teledetection; GIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el departamento Bermejo, provincia de Chaco, a fines del siglo XIX se origina uno de los ingenios azucareros más importantes del país: las Palmas del Chaco Austral S.A. En la década de los noventa es víctima de las políticas de privatización imperantes del momento. Como consecuencia, se produce su cierre y posterior desaparición, lo que supuso la eliminación de la principal fuente de trabajo de la localidad. Las tendencias actuales y novedosas en teledetección, cartografía digital y Sistemas de información Geográfica (SIG) son una forma útil e importante de ofrecer conocimientos actualizados para el diagnóstico, monitoreo y su aplicación en la gestión e investigación de recursos presentes en los distintos lugares de nuestro país. En el presente trabajo se pretende analizar los cambios producidos en el uso de suelo en las tierras del ex Ingenio a partir del cierre del mismo, mediante el uso de imágenes satelitales de los años 1987 y 2001, y de sistemas de información geográfica (SIG). El análisis multiespectral y multitemporal de las mismas permitirá discriminar los tipos de cobertura del suelo sobre la base de su respuesta espectral. One of the most important sugar refineries of Argentina was established at the end of the 19 th Century, in the Bermejo region, province of Chaco: Las Palmas del Chaco Austral S.A. During the 1990s it fell victim to the mayor privatization policies of the time, as a consequence of which it closed down and ultimately vanished, eliminating the main source of labor in the city. Current innovative trends in teledetection, digital cartography and Geographic Information Systems (GIS) are useful and important ways to offer up-todate knowledge in order to carry out diagnoses, monitoring and applications on the management and researching of current resources in various places of our country. in this paper, we attempt to analyze the changes in the use of the soil on the land of the former sugar refinery since its closure, by means of satellite imaging from 1987 and 2001, and of geographic information systems (GIS). A multi-spectral and multi-temporal analysis of the images will allow to distinguish the kinds of soil coverage based on their spectral response. Departamento de Geografía |
description |
En el departamento Bermejo, provincia de Chaco, a fines del siglo XIX se origina uno de los ingenios azucareros más importantes del país: las Palmas del Chaco Austral S.A. En la década de los noventa es víctima de las políticas de privatización imperantes del momento. Como consecuencia, se produce su cierre y posterior desaparición, lo que supuso la eliminación de la principal fuente de trabajo de la localidad. Las tendencias actuales y novedosas en teledetección, cartografía digital y Sistemas de información Geográfica (SIG) son una forma útil e importante de ofrecer conocimientos actualizados para el diagnóstico, monitoreo y su aplicación en la gestión e investigación de recursos presentes en los distintos lugares de nuestro país. En el presente trabajo se pretende analizar los cambios producidos en el uso de suelo en las tierras del ex Ingenio a partir del cierre del mismo, mediante el uso de imágenes satelitales de los años 1987 y 2001, y de sistemas de información geográfica (SIG). El análisis multiespectral y multitemporal de las mismas permitirá discriminar los tipos de cobertura del suelo sobre la base de su respuesta espectral. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13982 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv06n06a11/pdf_43 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 223-239 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615775932907520 |
score |
13.070432 |