Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos

Autores
Michalski, Gustavo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schvellinger, Martín Alejandro
Descripción
En esta tesis se estudió a través de la correspondencia AdS/CFT el proceso de dispersión inelástica profunda de leptones cargados sobre hadrones de la teorı́a N = 4 súper Yang-Mills con grupo de gauge SU(N) en el régimen de acoplamiento fuerte. Los hadrones considerados fueron el glueball, de espı́n 0, y el glueballino, de espı́n 1/2. Partiendo de las amplitudes de dispersión de cuerdas cerradas de la teorı́a de supercuerdas IIB en un fondo AdS5×S5 se obtuvieron las funciones de estructura de los hadrones en distintos regı́menes de la variable de Bjorken x. En el primer régimen el cálculo se corresponde a amplitudes de supergravedad del tipo IIB, mientras que para valores de x chico es necesario calcular las amplitudes de dispersión en la teorı́a de supercuerdas. Se estudió el rol central que tiene el término de Chern-Simons en la presencia de las funciones de estructura antisimétricas para ambos tipos de hadrones. Por último, en el régimen de x exponencialmente chico, donde la fı́sica de Regge se vuelve relevante, el análisis dual se hizo a través de la técnica del Pomerón, obteniendo las funciones de estructura en dicho régimen y realizando comparaciones con datos experimentales obtenidos del protón. Como resultado se obtuvieron buenos ajustes y predicciones para la función antisimétrica g1.
Doctor en Ciencias Exactas, área Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Leptones
Hadrones
Teoría de supercuerdas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119493

id SEDICI_9f5a44de125ecb32b1c2da0aea2e018f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119493
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficosMichalski, GustavoFísicaLeptonesHadronesTeoría de supercuerdasEn esta tesis se estudió a través de la correspondencia AdS/CFT el proceso de dispersión inelástica profunda de leptones cargados sobre hadrones de la teorı́a N = 4 súper Yang-Mills con grupo de gauge SU(N) en el régimen de acoplamiento fuerte. Los hadrones considerados fueron el glueball, de espı́n 0, y el glueballino, de espı́n 1/2. Partiendo de las amplitudes de dispersión de cuerdas cerradas de la teorı́a de supercuerdas IIB en un fondo AdS5×S5 se obtuvieron las funciones de estructura de los hadrones en distintos regı́menes de la variable de Bjorken x. En el primer régimen el cálculo se corresponde a amplitudes de supergravedad del tipo IIB, mientras que para valores de x chico es necesario calcular las amplitudes de dispersión en la teorı́a de supercuerdas. Se estudió el rol central que tiene el término de Chern-Simons en la presencia de las funciones de estructura antisimétricas para ambos tipos de hadrones. Por último, en el régimen de x exponencialmente chico, donde la fı́sica de Regge se vuelve relevante, el análisis dual se hizo a través de la técnica del Pomerón, obteniendo las funciones de estructura en dicho régimen y realizando comparaciones con datos experimentales obtenidos del protón. Como resultado se obtuvieron buenos ajustes y predicciones para la función antisimétrica g1.Doctor en Ciencias Exactas, área FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasSchvellinger, Martín Alejandro2020-03-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119493https://doi.org/10.35537/10915/119493spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:14.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
title Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
spellingShingle Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
Michalski, Gustavo
Física
Leptones
Hadrones
Teoría de supercuerdas
title_short Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
title_full Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
title_fullStr Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
title_full_unstemmed Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
title_sort Funciones de estructura antisimétricas de hadrones holográficos
dc.creator.none.fl_str_mv Michalski, Gustavo
author Michalski, Gustavo
author_facet Michalski, Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schvellinger, Martín Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Leptones
Hadrones
Teoría de supercuerdas
topic Física
Leptones
Hadrones
Teoría de supercuerdas
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se estudió a través de la correspondencia AdS/CFT el proceso de dispersión inelástica profunda de leptones cargados sobre hadrones de la teorı́a N = 4 súper Yang-Mills con grupo de gauge SU(N) en el régimen de acoplamiento fuerte. Los hadrones considerados fueron el glueball, de espı́n 0, y el glueballino, de espı́n 1/2. Partiendo de las amplitudes de dispersión de cuerdas cerradas de la teorı́a de supercuerdas IIB en un fondo AdS5×S5 se obtuvieron las funciones de estructura de los hadrones en distintos regı́menes de la variable de Bjorken x. En el primer régimen el cálculo se corresponde a amplitudes de supergravedad del tipo IIB, mientras que para valores de x chico es necesario calcular las amplitudes de dispersión en la teorı́a de supercuerdas. Se estudió el rol central que tiene el término de Chern-Simons en la presencia de las funciones de estructura antisimétricas para ambos tipos de hadrones. Por último, en el régimen de x exponencialmente chico, donde la fı́sica de Regge se vuelve relevante, el análisis dual se hizo a través de la técnica del Pomerón, obteniendo las funciones de estructura en dicho régimen y realizando comparaciones con datos experimentales obtenidos del protón. Como resultado se obtuvieron buenos ajustes y predicciones para la función antisimétrica g1.
Doctor en Ciencias Exactas, área Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En esta tesis se estudió a través de la correspondencia AdS/CFT el proceso de dispersión inelástica profunda de leptones cargados sobre hadrones de la teorı́a N = 4 súper Yang-Mills con grupo de gauge SU(N) en el régimen de acoplamiento fuerte. Los hadrones considerados fueron el glueball, de espı́n 0, y el glueballino, de espı́n 1/2. Partiendo de las amplitudes de dispersión de cuerdas cerradas de la teorı́a de supercuerdas IIB en un fondo AdS5×S5 se obtuvieron las funciones de estructura de los hadrones en distintos regı́menes de la variable de Bjorken x. En el primer régimen el cálculo se corresponde a amplitudes de supergravedad del tipo IIB, mientras que para valores de x chico es necesario calcular las amplitudes de dispersión en la teorı́a de supercuerdas. Se estudió el rol central que tiene el término de Chern-Simons en la presencia de las funciones de estructura antisimétricas para ambos tipos de hadrones. Por último, en el régimen de x exponencialmente chico, donde la fı́sica de Regge se vuelve relevante, el análisis dual se hizo a través de la técnica del Pomerón, obteniendo las funciones de estructura en dicho régimen y realizando comparaciones con datos experimentales obtenidos del protón. Como resultado se obtuvieron buenos ajustes y predicciones para la función antisimétrica g1.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119493
https://doi.org/10.35537/10915/119493
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119493
https://doi.org/10.35537/10915/119493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616160360792064
score 13.070432