Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción

Autores
Rueda, María de los Ángeles de
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se sostiene que las experiencias plásticas y mediadoras de E. A. Vigo en la ciudad intentaron instalar nuevos comportamientos artísticos, un estado de vanguardia frente a un campo artístico más tradicional, especialmente sustentado en los envíos a los salones provinciales y a la enseñanza de algunos talleres en la Escuela Superior de Bellas Artes. A finales de los años 50 el arte nuevo se empezaba a producir en los talleres de los jóvenes artistas, que saldrán a luz como Movimiento Si, y las renovaciones estéticas se trasmitían desde las clases de Hector Cartier, Manuel López Blanco combinando la nueva visión y el existencialismo. La solidez pictórica de maestros como Martínez Soliman, Carlos Aragón o Francisco Vecchioli condujo a una afirmación de la pintura figurativa con fuertes componentes expresionistas. Esta primera renovación es asimilada a finales de los años 50 como una verdadera escuela, como parte de la tradición a lo que responderá con la fuerza de la actitud rupturista E. A. Vigo más que el grupo Informalista, que sin duda renovará el lenguaje pictórico al interior del sistema. Vigo se propone revulsionar1 dicho sistema proponiendo un no arte, pero también difundiendo y comentando lo que acontece para provocar una vanguardia tanto en la producción, como en la recepción. Un artista difusor que tensiona la relación entre vanguardia y reacción, en analogía con la intervención de los artistas en el proceso social de constitución de significados estéticos durante los años 60, alrededor del DI Tella, en los que prevaleció en Argentina un arte de difusores. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39301

id SEDICI_9f450e0f6183d49462b12e5886812f6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39301
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacciónRueda, María de los Ángeles deBellas ArtesSe sostiene que las experiencias plásticas y mediadoras de E. A. Vigo en la ciudad intentaron instalar nuevos comportamientos artísticos, un estado de vanguardia frente a un campo artístico más tradicional, especialmente sustentado en los envíos a los salones provinciales y a la enseñanza de algunos talleres en la Escuela Superior de Bellas Artes. A finales de los años 50 el <i>arte nuevo</i> se empezaba a producir en los talleres de los jóvenes artistas, que saldrán a luz como <i>Movimiento Si</i>, y las renovaciones estéticas se trasmitían desde las clases de Hector Cartier, Manuel López Blanco combinando la nueva visión y el existencialismo. La solidez pictórica de maestros como Martínez Soliman, Carlos Aragón o Francisco Vecchioli condujo a una afirmación de la pintura figurativa con fuertes componentes expresionistas. Esta primera renovación es asimilada a finales de los años 50 como una verdadera escuela, como parte de la tradición a lo que responderá con la fuerza de la actitud rupturista E. A. Vigo más que el grupo Informalista, que sin duda renovará el lenguaje pictórico al interior del sistema. Vigo se propone revulsionar1 dicho sistema proponiendo un no arte, pero también difundiendo y comentando lo que acontece para provocar una vanguardia tanto en la producción, como en la recepción. Un <i>artista difusor</i> que tensiona la relación entre vanguardia y reacción, en analogía con la intervención de los artistas en el proceso social de constitución de significados estéticos durante los años 60, alrededor del DI Tella, en los que prevaleció en Argentina un <i>arte de difusores</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39301spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2007-%203era%20Jidap/PDF/8/De%20Rueda.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:08.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
title Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
spellingShingle Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
Rueda, María de los Ángeles de
Bellas Artes
title_short Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
title_full Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
title_fullStr Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
title_full_unstemmed Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
title_sort Preludio a la avanzada artística en La Plata 2: E. A. Vigo : Vanguardia y reacción
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda, María de los Ángeles de
author Rueda, María de los Ángeles de
author_facet Rueda, María de los Ángeles de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Se sostiene que las experiencias plásticas y mediadoras de E. A. Vigo en la ciudad intentaron instalar nuevos comportamientos artísticos, un estado de vanguardia frente a un campo artístico más tradicional, especialmente sustentado en los envíos a los salones provinciales y a la enseñanza de algunos talleres en la Escuela Superior de Bellas Artes. A finales de los años 50 el <i>arte nuevo</i> se empezaba a producir en los talleres de los jóvenes artistas, que saldrán a luz como <i>Movimiento Si</i>, y las renovaciones estéticas se trasmitían desde las clases de Hector Cartier, Manuel López Blanco combinando la nueva visión y el existencialismo. La solidez pictórica de maestros como Martínez Soliman, Carlos Aragón o Francisco Vecchioli condujo a una afirmación de la pintura figurativa con fuertes componentes expresionistas. Esta primera renovación es asimilada a finales de los años 50 como una verdadera escuela, como parte de la tradición a lo que responderá con la fuerza de la actitud rupturista E. A. Vigo más que el grupo Informalista, que sin duda renovará el lenguaje pictórico al interior del sistema. Vigo se propone revulsionar1 dicho sistema proponiendo un no arte, pero también difundiendo y comentando lo que acontece para provocar una vanguardia tanto en la producción, como en la recepción. Un <i>artista difusor</i> que tensiona la relación entre vanguardia y reacción, en analogía con la intervención de los artistas en el proceso social de constitución de significados estéticos durante los años 60, alrededor del DI Tella, en los que prevaleció en Argentina un <i>arte de difusores</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Bellas Artes
description Se sostiene que las experiencias plásticas y mediadoras de E. A. Vigo en la ciudad intentaron instalar nuevos comportamientos artísticos, un estado de vanguardia frente a un campo artístico más tradicional, especialmente sustentado en los envíos a los salones provinciales y a la enseñanza de algunos talleres en la Escuela Superior de Bellas Artes. A finales de los años 50 el <i>arte nuevo</i> se empezaba a producir en los talleres de los jóvenes artistas, que saldrán a luz como <i>Movimiento Si</i>, y las renovaciones estéticas se trasmitían desde las clases de Hector Cartier, Manuel López Blanco combinando la nueva visión y el existencialismo. La solidez pictórica de maestros como Martínez Soliman, Carlos Aragón o Francisco Vecchioli condujo a una afirmación de la pintura figurativa con fuertes componentes expresionistas. Esta primera renovación es asimilada a finales de los años 50 como una verdadera escuela, como parte de la tradición a lo que responderá con la fuerza de la actitud rupturista E. A. Vigo más que el grupo Informalista, que sin duda renovará el lenguaje pictórico al interior del sistema. Vigo se propone revulsionar1 dicho sistema proponiendo un no arte, pero también difundiendo y comentando lo que acontece para provocar una vanguardia tanto en la producción, como en la recepción. Un <i>artista difusor</i> que tensiona la relación entre vanguardia y reacción, en analogía con la intervención de los artistas en el proceso social de constitución de significados estéticos durante los años 60, alrededor del DI Tella, en los que prevaleció en Argentina un <i>arte de difusores</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39301
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2007-%203era%20Jidap/PDF/8/De%20Rueda.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260179297501184
score 13.13397