Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística

Autores
Pastorino Barcia, Martina; Ruibal Álvarez, Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que aquí presentamos ha sido motivado por dos proyectos de investigación: ambos son etnografías del cuerpo, ambos están situadas en el contexto uruguayo, uno en el ámbito de la gimnasia artística y otro en la práctica del CrossFit. Nos proponemos desde estos trabajos un análisis de los discursos que regulan y promueven al deporte, sobre el lugar de las mujeres en él, y sus cuerpos. Para ello hemos analizado algunos ejemplos que ponen en tensión las ideas sobre el dimorfismo sexual y la aptitud de los cuerpos de las mujeres en las prácticas deportivas (o deportivizadas como es el caso del CrossFit). Ambas prácticas fueron abordadas reflexionando desde el aporte de los estudios feministas, el problema de los discursos sobre el entrenamiento deportivo, y la construcción de cuerpos idóneos para ciertas destrezas deportivas, sobre la necesidad de reforzamiento de la feminidad (en el caso de las mujeres que practican deporte o afines), y sobre la jerarquización de los cuerpos basada en estadísticas y números que parten de preconceptos basados en el sistema de sexo-género tradicional. En ambos el objetivo ha sido pensar los tradicionalismos y las prácticas como medio de reproducción del sistema hétero-cis, pero también hemos intentado pensar en cómo estos espacios también pueden ser ganados por el nuevo feminismo neoliberal fácilmente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
CrossFit
Gimnasia Artística
Feminismos
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186261

id SEDICI_9f31d625edd371e4aa4b10728ab7f66a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia ArtísticaBenefícios e contraindicações da prática esportiva para mulheres: o caso do CrossFit e da Ginástica ArtísticaPastorino Barcia, MartinaRuibal Álvarez, LucíaEducación FísicaCiencias SocialesCrossFitGimnasia ArtísticaFeminismosCuerpoEl trabajo que aquí presentamos ha sido motivado por dos proyectos de investigación: ambos son etnografías del cuerpo, ambos están situadas en el contexto uruguayo, uno en el ámbito de la gimnasia artística y otro en la práctica del CrossFit. Nos proponemos desde estos trabajos un análisis de los discursos que regulan y promueven al deporte, sobre el lugar de las mujeres en él, y sus cuerpos. Para ello hemos analizado algunos ejemplos que ponen en tensión las ideas sobre el dimorfismo sexual y la aptitud de los cuerpos de las mujeres en las prácticas deportivas (o deportivizadas como es el caso del CrossFit). Ambas prácticas fueron abordadas reflexionando desde el aporte de los estudios feministas, el problema de los discursos sobre el entrenamiento deportivo, y la construcción de cuerpos idóneos para ciertas destrezas deportivas, sobre la necesidad de reforzamiento de la feminidad (en el caso de las mujeres que practican deporte o afines), y sobre la jerarquización de los cuerpos basada en estadísticas y números que parten de preconceptos basados en el sistema de sexo-género tradicional. En ambos el objetivo ha sido pensar los tradicionalismos y las prácticas como medio de reproducción del sistema hétero-cis, pero también hemos intentado pensar en cómo estos espacios también pueden ser ganados por el nuevo feminismo neoliberal fácilmente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126144905097515/@@display-file/file/Eje4_Pastorino_Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres_ el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística en Montevideo, Uruguay.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:19.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
Benefícios e contraindicações da prática esportiva para mulheres: o caso do CrossFit e da Ginástica Artística
title Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
spellingShingle Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
Pastorino Barcia, Martina
Educación Física
Ciencias Sociales
CrossFit
Gimnasia Artística
Feminismos
Cuerpo
title_short Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
title_full Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
title_fullStr Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
title_full_unstemmed Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
title_sort Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres: el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística
dc.creator.none.fl_str_mv Pastorino Barcia, Martina
Ruibal Álvarez, Lucía
author Pastorino Barcia, Martina
author_facet Pastorino Barcia, Martina
Ruibal Álvarez, Lucía
author_role author
author2 Ruibal Álvarez, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
CrossFit
Gimnasia Artística
Feminismos
Cuerpo
topic Educación Física
Ciencias Sociales
CrossFit
Gimnasia Artística
Feminismos
Cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que aquí presentamos ha sido motivado por dos proyectos de investigación: ambos son etnografías del cuerpo, ambos están situadas en el contexto uruguayo, uno en el ámbito de la gimnasia artística y otro en la práctica del CrossFit. Nos proponemos desde estos trabajos un análisis de los discursos que regulan y promueven al deporte, sobre el lugar de las mujeres en él, y sus cuerpos. Para ello hemos analizado algunos ejemplos que ponen en tensión las ideas sobre el dimorfismo sexual y la aptitud de los cuerpos de las mujeres en las prácticas deportivas (o deportivizadas como es el caso del CrossFit). Ambas prácticas fueron abordadas reflexionando desde el aporte de los estudios feministas, el problema de los discursos sobre el entrenamiento deportivo, y la construcción de cuerpos idóneos para ciertas destrezas deportivas, sobre la necesidad de reforzamiento de la feminidad (en el caso de las mujeres que practican deporte o afines), y sobre la jerarquización de los cuerpos basada en estadísticas y números que parten de preconceptos basados en el sistema de sexo-género tradicional. En ambos el objetivo ha sido pensar los tradicionalismos y las prácticas como medio de reproducción del sistema hétero-cis, pero también hemos intentado pensar en cómo estos espacios también pueden ser ganados por el nuevo feminismo neoliberal fácilmente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo que aquí presentamos ha sido motivado por dos proyectos de investigación: ambos son etnografías del cuerpo, ambos están situadas en el contexto uruguayo, uno en el ámbito de la gimnasia artística y otro en la práctica del CrossFit. Nos proponemos desde estos trabajos un análisis de los discursos que regulan y promueven al deporte, sobre el lugar de las mujeres en él, y sus cuerpos. Para ello hemos analizado algunos ejemplos que ponen en tensión las ideas sobre el dimorfismo sexual y la aptitud de los cuerpos de las mujeres en las prácticas deportivas (o deportivizadas como es el caso del CrossFit). Ambas prácticas fueron abordadas reflexionando desde el aporte de los estudios feministas, el problema de los discursos sobre el entrenamiento deportivo, y la construcción de cuerpos idóneos para ciertas destrezas deportivas, sobre la necesidad de reforzamiento de la feminidad (en el caso de las mujeres que practican deporte o afines), y sobre la jerarquización de los cuerpos basada en estadísticas y números que parten de preconceptos basados en el sistema de sexo-género tradicional. En ambos el objetivo ha sido pensar los tradicionalismos y las prácticas como medio de reproducción del sistema hétero-cis, pero también hemos intentado pensar en cómo estos espacios también pueden ser ganados por el nuevo feminismo neoliberal fácilmente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126144905097515/@@display-file/file/Eje4_Pastorino_Beneficios y contraindicaciones del deporte para mujeres_ el caso del CrossFit y la Gimnasia Artística en Montevideo, Uruguay.docx.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605861640929280
score 13.24909