El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin

Autores
Abadi, Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo trazamos un recorrido por tres escritos de Benjamin en que se intenta construir una teoría del conocimiento libre de la dicotomía entre sujeto y objeto. Partimos de "Sobre el programa de la filosofía venidera" (1917/8), donde Benjamin considera la necesidad de continuar el camino de la filosofía kantiana pero modificando algunas de sus premisas. Kant y el neokantismo habían conseguido, según Benjamin, la eliminación del momento objetivo del conocimiento; sin embargo, aún restaba la supresión del momento subjetivo. En este texto se afirma que la esfera en que puede establecerse una neutralidad respecto de las categorías de sujeto y objeto es el lenguaje, elemento que constituye, según Benjamin, el gran olvido de Kant. Pero Benjamin no desarrolla aquí esta cuestión, y se limita a presentar el "programa" de la filosofía del porvenir. ¿Por qué el lenguaje constituye la esfera en que Benjamin encuentra una solución al problema fundamental de la teoría epistemocrítica? ¿Qué concepción del lenguaje haría posible la eliminación de los dos polos contrapuestos? La respuesta la encontramos en un breve escrito anterior al "Programm": "Sobre el lenguaje en general y lenguaje de los hombres" (1916). Allí se establece que el lenguaje no pertenece al sujeto sino que también las cosas expresan su propio lenguaje desde el título se observa la posición no antropocéntrica. No se trata de un lenguaje que el sujeto utiliza a modo de instrumento; no hay un sujeto que conozca "mediante el lenguaje" [durch die Sprache], sino que el conocimiento existe "en" el lenguaje" [in der Sprache] (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35210

id SEDICI_9f2e0f2e8d8b3baee1afe5c623acf0b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35210
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter BenjaminAbadi, FlorenciaHumanidadesFilosofíaFilosofíaEn el presente trabajo trazamos un recorrido por tres escritos de Benjamin en que se intenta construir una teoría del conocimiento libre de la dicotomía entre sujeto y objeto. Partimos de "Sobre el programa de la filosofía venidera" (1917/8), donde Benjamin considera la necesidad de continuar el camino de la filosofía kantiana pero modificando algunas de sus premisas. Kant y el neokantismo habían conseguido, según Benjamin, la eliminación del momento objetivo del conocimiento; sin embargo, aún restaba la supresión del momento subjetivo. En este texto se afirma que la esfera en que puede establecerse una neutralidad respecto de las categorías de sujeto y objeto es el lenguaje, elemento que constituye, según Benjamin, el gran olvido de Kant. Pero Benjamin no desarrolla aquí esta cuestión, y se limita a presentar el "programa" de la filosofía del porvenir. ¿Por qué el lenguaje constituye la esfera en que Benjamin encuentra una solución al problema fundamental de la teoría epistemocrítica? ¿Qué concepción del lenguaje haría posible la eliminación de los dos polos contrapuestos? La respuesta la encontramos en un breve escrito anterior al "Programm": "Sobre el lenguaje en general y lenguaje de los hombres" (1916). Allí se establece que el lenguaje no pertenece al sujeto sino que también las cosas expresan su propio lenguaje desde el título se observa la posición no antropocéntrica. No se trata de un lenguaje que el sujeto utiliza a modo de instrumento; no hay un sujeto que conozca "mediante el lenguaje" [durch die Sprache], sino que el conocimiento existe "en" el lenguaje" [in der Sprache] <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35210spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/bfwalter-benjamin-filosofo-la-dimension-filosofica-del-pensamiento-de-benjamin-en-foco-critica-de-arte-lenguaje-religion-memoria-e-historia/Abadi-%20Florencia.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35210Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:12.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
title El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
spellingShingle El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
Abadi, Florencia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
title_short El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
title_full El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
title_fullStr El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
title_full_unstemmed El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
title_sort El lenguaje como esfera de superación de las categorías de sujeto y objeto en la teoría del conocimiento de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Abadi, Florencia
author Abadi, Florencia
author_facet Abadi, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo trazamos un recorrido por tres escritos de Benjamin en que se intenta construir una teoría del conocimiento libre de la dicotomía entre sujeto y objeto. Partimos de "Sobre el programa de la filosofía venidera" (1917/8), donde Benjamin considera la necesidad de continuar el camino de la filosofía kantiana pero modificando algunas de sus premisas. Kant y el neokantismo habían conseguido, según Benjamin, la eliminación del momento objetivo del conocimiento; sin embargo, aún restaba la supresión del momento subjetivo. En este texto se afirma que la esfera en que puede establecerse una neutralidad respecto de las categorías de sujeto y objeto es el lenguaje, elemento que constituye, según Benjamin, el gran olvido de Kant. Pero Benjamin no desarrolla aquí esta cuestión, y se limita a presentar el "programa" de la filosofía del porvenir. ¿Por qué el lenguaje constituye la esfera en que Benjamin encuentra una solución al problema fundamental de la teoría epistemocrítica? ¿Qué concepción del lenguaje haría posible la eliminación de los dos polos contrapuestos? La respuesta la encontramos en un breve escrito anterior al "Programm": "Sobre el lenguaje en general y lenguaje de los hombres" (1916). Allí se establece que el lenguaje no pertenece al sujeto sino que también las cosas expresan su propio lenguaje desde el título se observa la posición no antropocéntrica. No se trata de un lenguaje que el sujeto utiliza a modo de instrumento; no hay un sujeto que conozca "mediante el lenguaje" [durch die Sprache], sino que el conocimiento existe "en" el lenguaje" [in der Sprache] <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description En el presente trabajo trazamos un recorrido por tres escritos de Benjamin en que se intenta construir una teoría del conocimiento libre de la dicotomía entre sujeto y objeto. Partimos de "Sobre el programa de la filosofía venidera" (1917/8), donde Benjamin considera la necesidad de continuar el camino de la filosofía kantiana pero modificando algunas de sus premisas. Kant y el neokantismo habían conseguido, según Benjamin, la eliminación del momento objetivo del conocimiento; sin embargo, aún restaba la supresión del momento subjetivo. En este texto se afirma que la esfera en que puede establecerse una neutralidad respecto de las categorías de sujeto y objeto es el lenguaje, elemento que constituye, según Benjamin, el gran olvido de Kant. Pero Benjamin no desarrolla aquí esta cuestión, y se limita a presentar el "programa" de la filosofía del porvenir. ¿Por qué el lenguaje constituye la esfera en que Benjamin encuentra una solución al problema fundamental de la teoría epistemocrítica? ¿Qué concepción del lenguaje haría posible la eliminación de los dos polos contrapuestos? La respuesta la encontramos en un breve escrito anterior al "Programm": "Sobre el lenguaje en general y lenguaje de los hombres" (1916). Allí se establece que el lenguaje no pertenece al sujeto sino que también las cosas expresan su propio lenguaje desde el título se observa la posición no antropocéntrica. No se trata de un lenguaje que el sujeto utiliza a modo de instrumento; no hay un sujeto que conozca "mediante el lenguaje" [durch die Sprache], sino que el conocimiento existe "en" el lenguaje" [in der Sprache] <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35210
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/bfwalter-benjamin-filosofo-la-dimension-filosofica-del-pensamiento-de-benjamin-en-foco-critica-de-arte-lenguaje-religion-memoria-e-historia/Abadi-%20Florencia.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615855811330048
score 13.070432