Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador

Autores
Orbes Revelo, Belky Nerea; López Espinoza, Macarena Aracely
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada acerca de la aplicación de la logística inversa en el sector textil de la ciudad de Otavalo con el fin de que las microempresas tengan la posibilidad de reciclar los desechos para luego proceder a una nueva elaboración de un nuevo producto. Por tal motivo, es necesario que se desarrolle el proceso de logística inversa y se tomen decisiones que beneficiarán al medio ambiente y a la sociedad otavaleña. Para el desarrollo de este estudio, inicialmente se realizó un estudio de la literatura que comprendió las definiciones y los tipos de logística inversa, tanto bajo el método cualitativo como el cuantitativo, que permitió estudiar el sector microempresarial textilero por medio de encuestas. Posteriormente, se obtuvieron resultados detallados de productos, materias primas y desechos, con el único propósito de dar el giro que tenían los desechos como destino final el vertedero generando un efecto negativo para el medio ambiente. Con todos los resultados, se propone mejorar los procesos internos y externos de la selección de residuos textiles, con el apoyo de responsabilidad compartida de los stakeholders, como el Gobierno, la Sociedad Civil y las Empresas Públicas, forjando la concientización de la aplicación de la logística inversa en el proceso de planificación, implantación, control y reducción de tiempos mediante el modelo SCOR, buscando la eficiencia y eficacia dentro de las microempresas para obtener al final el retorno de estos residuos para un nuevo producto.
This article shows the results of the research carried out on the application of reverse logistics in the textile sector of the city of Otavalo, for micro-enterprises to have the possibility of recycling waste and then proceed to a new development of a new product. For this reason, it is necessary to develop the reverse logistics process and make decisions that will benefit the environment of Otavalo City. To develop this study, It was necessary to read initially the literature such as definitions, and types of reverse logistics, likewise under the qualitative and quantitative method, which allowed to study of the textile microenterprise sector through surveys. Later detailed results of products, raw materials, and waste were obtained with the sole purpose of turning the waste into a final destination in the landfill generating a negative effect on the environment. With all the results, it is proposed to improve the internal and external processes of the selection of textile waste, with the support of shared responsibility of stakeholders, such as the Government, Civil Society, and Public Companies, forging awareness of the application of reverse logistics in the process of planning, implementation, control and time reduction through the SCOR model, seeking efficiency and effectiveness within micro-enterprises to finally obtain , the return of those waste for a new product.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Administración
logística inversa
modelo SCOR
residuos
responsabilidad ambiental
reverse logistics
SCOR model
waste
environmental responsibility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168095

id SEDICI_9efd654355cde4b33f08af9939e0261d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168095
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –EcuadorReverse logistics in textile micro-enterprises: Cantón Otavalo case – EcuadorOrbes Revelo, Belky NereaLópez Espinoza, Macarena AracelyCiencias EconómicasAdministraciónlogística inversamodelo SCORresiduosresponsabilidad ambientalreverse logisticsSCOR modelwasteenvironmental responsibilityEn este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada acerca de la aplicación de la logística inversa en el sector textil de la ciudad de Otavalo con el fin de que las microempresas tengan la posibilidad de reciclar los desechos para luego proceder a una nueva elaboración de un nuevo producto. Por tal motivo, es necesario que se desarrolle el proceso de logística inversa y se tomen decisiones que beneficiarán al medio ambiente y a la sociedad otavaleña. Para el desarrollo de este estudio, inicialmente se realizó un estudio de la literatura que comprendió las definiciones y los tipos de logística inversa, tanto bajo el método cualitativo como el cuantitativo, que permitió estudiar el sector microempresarial textilero por medio de encuestas. Posteriormente, se obtuvieron resultados detallados de productos, materias primas y desechos, con el único propósito de dar el giro que tenían los desechos como destino final el vertedero generando un efecto negativo para el medio ambiente. Con todos los resultados, se propone mejorar los procesos internos y externos de la selección de residuos textiles, con el apoyo de responsabilidad compartida de los stakeholders, como el Gobierno, la Sociedad Civil y las Empresas Públicas, forjando la concientización de la aplicación de la logística inversa en el proceso de planificación, implantación, control y reducción de tiempos mediante el modelo SCOR, buscando la eficiencia y eficacia dentro de las microempresas para obtener al final el retorno de estos residuos para un nuevo producto.This article shows the results of the research carried out on the application of reverse logistics in the textile sector of the city of Otavalo, for micro-enterprises to have the possibility of recycling waste and then proceed to a new development of a new product. For this reason, it is necessary to develop the reverse logistics process and make decisions that will benefit the environment of Otavalo City. To develop this study, It was necessary to read initially the literature such as definitions, and types of reverse logistics, likewise under the qualitative and quantitative method, which allowed to study of the textile microenterprise sector through surveys. Later detailed results of products, raw materials, and waste were obtained with the sole purpose of turning the waste into a final destination in the landfill generating a negative effect on the environment. With all the results, it is proposed to improve the internal and external processes of the selection of textile waste, with the support of shared responsibility of stakeholders, such as the Government, Civil Society, and Public Companies, forging awareness of the application of reverse logistics in the process of planning, implementation, control and time reduction through the SCOR model, seeking efficiency and effectiveness within micro-enterprises to finally obtain , the return of those waste for a new product.Facultad de Ciencias Económicas2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e141info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:09:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:09:12.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
Reverse logistics in textile micro-enterprises: Cantón Otavalo case – Ecuador
title Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
spellingShingle Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
Orbes Revelo, Belky Nerea
Ciencias Económicas
Administración
logística inversa
modelo SCOR
residuos
responsabilidad ambiental
reverse logistics
SCOR model
waste
environmental responsibility
title_short Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
title_full Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
title_fullStr Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
title_full_unstemmed Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
title_sort Logística inversa en las microempresas textiles: caso Cantón Otavalo –Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Orbes Revelo, Belky Nerea
López Espinoza, Macarena Aracely
author Orbes Revelo, Belky Nerea
author_facet Orbes Revelo, Belky Nerea
López Espinoza, Macarena Aracely
author_role author
author2 López Espinoza, Macarena Aracely
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Administración
logística inversa
modelo SCOR
residuos
responsabilidad ambiental
reverse logistics
SCOR model
waste
environmental responsibility
topic Ciencias Económicas
Administración
logística inversa
modelo SCOR
residuos
responsabilidad ambiental
reverse logistics
SCOR model
waste
environmental responsibility
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada acerca de la aplicación de la logística inversa en el sector textil de la ciudad de Otavalo con el fin de que las microempresas tengan la posibilidad de reciclar los desechos para luego proceder a una nueva elaboración de un nuevo producto. Por tal motivo, es necesario que se desarrolle el proceso de logística inversa y se tomen decisiones que beneficiarán al medio ambiente y a la sociedad otavaleña. Para el desarrollo de este estudio, inicialmente se realizó un estudio de la literatura que comprendió las definiciones y los tipos de logística inversa, tanto bajo el método cualitativo como el cuantitativo, que permitió estudiar el sector microempresarial textilero por medio de encuestas. Posteriormente, se obtuvieron resultados detallados de productos, materias primas y desechos, con el único propósito de dar el giro que tenían los desechos como destino final el vertedero generando un efecto negativo para el medio ambiente. Con todos los resultados, se propone mejorar los procesos internos y externos de la selección de residuos textiles, con el apoyo de responsabilidad compartida de los stakeholders, como el Gobierno, la Sociedad Civil y las Empresas Públicas, forjando la concientización de la aplicación de la logística inversa en el proceso de planificación, implantación, control y reducción de tiempos mediante el modelo SCOR, buscando la eficiencia y eficacia dentro de las microempresas para obtener al final el retorno de estos residuos para un nuevo producto.
This article shows the results of the research carried out on the application of reverse logistics in the textile sector of the city of Otavalo, for micro-enterprises to have the possibility of recycling waste and then proceed to a new development of a new product. For this reason, it is necessary to develop the reverse logistics process and make decisions that will benefit the environment of Otavalo City. To develop this study, It was necessary to read initially the literature such as definitions, and types of reverse logistics, likewise under the qualitative and quantitative method, which allowed to study of the textile microenterprise sector through surveys. Later detailed results of products, raw materials, and waste were obtained with the sole purpose of turning the waste into a final destination in the landfill generating a negative effect on the environment. With all the results, it is proposed to improve the internal and external processes of the selection of textile waste, with the support of shared responsibility of stakeholders, such as the Government, Civil Society, and Public Companies, forging awareness of the application of reverse logistics in the process of planning, implementation, control and time reduction through the SCOR model, seeking efficiency and effectiveness within micro-enterprises to finally obtain , the return of those waste for a new product.
Facultad de Ciencias Económicas
description En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada acerca de la aplicación de la logística inversa en el sector textil de la ciudad de Otavalo con el fin de que las microempresas tengan la posibilidad de reciclar los desechos para luego proceder a una nueva elaboración de un nuevo producto. Por tal motivo, es necesario que se desarrolle el proceso de logística inversa y se tomen decisiones que beneficiarán al medio ambiente y a la sociedad otavaleña. Para el desarrollo de este estudio, inicialmente se realizó un estudio de la literatura que comprendió las definiciones y los tipos de logística inversa, tanto bajo el método cualitativo como el cuantitativo, que permitió estudiar el sector microempresarial textilero por medio de encuestas. Posteriormente, se obtuvieron resultados detallados de productos, materias primas y desechos, con el único propósito de dar el giro que tenían los desechos como destino final el vertedero generando un efecto negativo para el medio ambiente. Con todos los resultados, se propone mejorar los procesos internos y externos de la selección de residuos textiles, con el apoyo de responsabilidad compartida de los stakeholders, como el Gobierno, la Sociedad Civil y las Empresas Públicas, forjando la concientización de la aplicación de la logística inversa en el proceso de planificación, implantación, control y reducción de tiempos mediante el modelo SCOR, buscando la eficiencia y eficacia dentro de las microempresas para obtener al final el retorno de estos residuos para un nuevo producto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168095
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605803395678208
score 13.25334