Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo
- Autores
- Féliz, Mariano
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Han pasado poco más de 10 años del turbulento fin del proyecto neoliberal en Argentina (Féliz, 2011) y de la constitución de un nuevo proyecto de desarrollo hegemónico de capitalismo posible en la periferia (Féliz y López, 2012). La trayectoria histórica evidencia que la estrategia neodesarrollista bloquea las posibilidades de encarar un proyecto de acumulación de capital consistente e inclusivo aun en términos capitalistas, sin romper con la herencia neoliberal, que proyecta sus trazos al conjunto del proceso de metabolismo social y cuyas barreras se constituyen en límites cada vez más insostenibles (Féliz, 2013). Se pone nuevamente sobre el tapete el proyecto inconcluso de transformación social radical que las luchas contra el neoliberalismo había proyectado pero que la reconfiguración hegemónica de la última década consiguió reconducir productivamente para el capital. El transformismo del neodesarrollismo, como revolución pasiva (Sanmartino, 2008), enfrenta hoy grandes desafíos. Algunos de ellos tienen que ver con la necesidad de enfrentar sus contradicciones, límites y vulnerabilidades más urgentes en el marco del propio proceso de desarrollo capitalista. Otros remiten a la imposibilidad de avanzar en un proyecto de sociedad incluyente, genuinamente democrático, políticamente participativo y socialmente emancipador, sin superar los límites del capitalismo periférico dependiente. Los sectores dominantes han iniciado el proceso para superar dialécticamente los límites al desarrollo capitalista apuntalando una transición de resultado abierto (Féliz, 2013b). Los sectores populares, por su parte, parecen estar iniciando un proceso de recuperación de cierta iniciativa que les permita eventualmente reclamar para sí la conducción del proceso de producción y reproducción social.
Dossier: Argentina 2003-2015. Estado de situación, balance y perspectivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Economía
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90740
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ef1f758a0b89f9de0520482827224ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90740 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismoFéliz, MarianoCiencias SocialesEconomíaPolíticaHan pasado poco más de 10 años del turbulento fin del proyecto neoliberal en Argentina (Féliz, 2011) y de la constitución de un nuevo proyecto de desarrollo hegemónico de capitalismo posible en la periferia (Féliz y López, 2012). La trayectoria histórica evidencia que la estrategia neodesarrollista bloquea las posibilidades de encarar un proyecto de acumulación de capital consistente e inclusivo aun en términos capitalistas, sin romper con la herencia neoliberal, que proyecta sus trazos al conjunto del proceso de metabolismo social y cuyas barreras se constituyen en límites cada vez más insostenibles (Féliz, 2013). Se pone nuevamente sobre el tapete el proyecto inconcluso de transformación social radical que las luchas contra el neoliberalismo había proyectado pero que la reconfiguración hegemónica de la última década consiguió reconducir productivamente para el capital. El transformismo del neodesarrollismo, como revolución pasiva (Sanmartino, 2008), enfrenta hoy grandes desafíos. Algunos de ellos tienen que ver con la necesidad de enfrentar sus contradicciones, límites y vulnerabilidades más urgentes en el marco del propio proceso de desarrollo capitalista. Otros remiten a la imposibilidad de avanzar en un proyecto de sociedad incluyente, genuinamente democrático, políticamente participativo y socialmente emancipador, sin superar los límites del capitalismo periférico dependiente. Los sectores dominantes han iniciado el proceso para superar dialécticamente los límites al desarrollo capitalista apuntalando una transición de resultado abierto (Féliz, 2013b). Los sectores populares, por su parte, parecen estar iniciando un proceso de recuperación de cierta iniciativa que les permita eventualmente reclamar para sí la conducción del proceso de producción y reproducción social.Dossier: Argentina 2003-2015. Estado de situación, balance y perspectivasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90740<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8390info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-6121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:10:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90740Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:02.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo |
title |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo |
spellingShingle |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo Féliz, Mariano Ciencias Sociales Economía Política |
title_short |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo |
title_full |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo |
title_fullStr |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo |
title_full_unstemmed |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo |
title_sort |
Economía política para la transición : Más allá del neodesarrollismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Féliz, Mariano |
author |
Féliz, Mariano |
author_facet |
Féliz, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Economía Política |
topic |
Ciencias Sociales Economía Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Han pasado poco más de 10 años del turbulento fin del proyecto neoliberal en Argentina (Féliz, 2011) y de la constitución de un nuevo proyecto de desarrollo hegemónico de capitalismo posible en la periferia (Féliz y López, 2012). La trayectoria histórica evidencia que la estrategia neodesarrollista bloquea las posibilidades de encarar un proyecto de acumulación de capital consistente e inclusivo aun en términos capitalistas, sin romper con la herencia neoliberal, que proyecta sus trazos al conjunto del proceso de metabolismo social y cuyas barreras se constituyen en límites cada vez más insostenibles (Féliz, 2013). Se pone nuevamente sobre el tapete el proyecto inconcluso de transformación social radical que las luchas contra el neoliberalismo había proyectado pero que la reconfiguración hegemónica de la última década consiguió reconducir productivamente para el capital. El transformismo del neodesarrollismo, como revolución pasiva (Sanmartino, 2008), enfrenta hoy grandes desafíos. Algunos de ellos tienen que ver con la necesidad de enfrentar sus contradicciones, límites y vulnerabilidades más urgentes en el marco del propio proceso de desarrollo capitalista. Otros remiten a la imposibilidad de avanzar en un proyecto de sociedad incluyente, genuinamente democrático, políticamente participativo y socialmente emancipador, sin superar los límites del capitalismo periférico dependiente. Los sectores dominantes han iniciado el proceso para superar dialécticamente los límites al desarrollo capitalista apuntalando una transición de resultado abierto (Féliz, 2013b). Los sectores populares, por su parte, parecen estar iniciando un proceso de recuperación de cierta iniciativa que les permita eventualmente reclamar para sí la conducción del proceso de producción y reproducción social. Dossier: Argentina 2003-2015. Estado de situación, balance y perspectivas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Han pasado poco más de 10 años del turbulento fin del proyecto neoliberal en Argentina (Féliz, 2011) y de la constitución de un nuevo proyecto de desarrollo hegemónico de capitalismo posible en la periferia (Féliz y López, 2012). La trayectoria histórica evidencia que la estrategia neodesarrollista bloquea las posibilidades de encarar un proyecto de acumulación de capital consistente e inclusivo aun en términos capitalistas, sin romper con la herencia neoliberal, que proyecta sus trazos al conjunto del proceso de metabolismo social y cuyas barreras se constituyen en límites cada vez más insostenibles (Féliz, 2013). Se pone nuevamente sobre el tapete el proyecto inconcluso de transformación social radical que las luchas contra el neoliberalismo había proyectado pero que la reconfiguración hegemónica de la última década consiguió reconducir productivamente para el capital. El transformismo del neodesarrollismo, como revolución pasiva (Sanmartino, 2008), enfrenta hoy grandes desafíos. Algunos de ellos tienen que ver con la necesidad de enfrentar sus contradicciones, límites y vulnerabilidades más urgentes en el marco del propio proceso de desarrollo capitalista. Otros remiten a la imposibilidad de avanzar en un proyecto de sociedad incluyente, genuinamente democrático, políticamente participativo y socialmente emancipador, sin superar los límites del capitalismo periférico dependiente. Los sectores dominantes han iniciado el proceso para superar dialécticamente los límites al desarrollo capitalista apuntalando una transición de resultado abierto (Féliz, 2013b). Los sectores populares, por su parte, parecen estar iniciando un proceso de recuperación de cierta iniciativa que les permita eventualmente reclamar para sí la conducción del proceso de producción y reproducción social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90740 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8390 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2141 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-6121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064156766109696 |
score |
13.22299 |