Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El neodesarrollismo en Argentina enfrenta hoy en día el desarrollo abierto de sus contradicciones. El bloqueo generado por sus propios límites al proceso de desarrollo de capitalismo dependiente, plantea al conjunto de las organizaciones populares la necesidad de debatir el camino de la transición y superación dialéctica en una dirección anti/pos-capitalista. Ello supone identificar los rasgos fundamentales del patrón de reproducción social dependiente en Argentina y marcar las articulaciones productivas con las políticas estatales. A partir de allí, es necesario delinear la orientación de un conjunto de políticas alternativas para encaminar la transformación societal y crear las articulaciones social-políticas que sostengan el cambio. A su vez, es clave marcar ?como hemos hecho brevemente- el horizonte de las transformaciones estructurales en los fundamentos de las políticas estatales necesarios para construir un cambio radical en la modalidad de producción y reproducción social. Es cambio, el buenvivir, supone superar sin dudas los rasgos productivistas y economicistas que suelen impregnar las opciones heterodoxas dentro del campo de la economía política del capital (p.ej., neodesarrollismo/neoestructuralismo) pero fundamentalmente en el espacio de las opciones desde la izquierda radical. Si bien el camino no está escrito, las luchas, debates y prácticas de nuestro pueblo (en el país y en el conjunto de Nuestraamérica) tienen mucho que aportar en su construcción.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Economía Política
Neodesarrollismo
Transición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17539

id CONICETDig_cc22fe672d540f8b9f7d0a0b3ccda749
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismoFéliz, MarianoEconomía PolíticaNeodesarrollismoTransiciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El neodesarrollismo en Argentina enfrenta hoy en día el desarrollo abierto de sus contradicciones. El bloqueo generado por sus propios límites al proceso de desarrollo de capitalismo dependiente, plantea al conjunto de las organizaciones populares la necesidad de debatir el camino de la transición y superación dialéctica en una dirección anti/pos-capitalista. Ello supone identificar los rasgos fundamentales del patrón de reproducción social dependiente en Argentina y marcar las articulaciones productivas con las políticas estatales. A partir de allí, es necesario delinear la orientación de un conjunto de políticas alternativas para encaminar la transformación societal y crear las articulaciones social-políticas que sostengan el cambio. A su vez, es clave marcar ?como hemos hecho brevemente- el horizonte de las transformaciones estructurales en los fundamentos de las políticas estatales necesarios para construir un cambio radical en la modalidad de producción y reproducción social. Es cambio, el buenvivir, supone superar sin dudas los rasgos productivistas y economicistas que suelen impregnar las opciones heterodoxas dentro del campo de la economía política del capital (p.ej., neodesarrollismo/neoestructuralismo) pero fundamentalmente en el espacio de las opciones desde la izquierda radical. Si bien el camino no está escrito, las luchas, debates y prácticas de nuestro pueblo (en el país y en el conjunto de Nuestraamérica) tienen mucho que aportar en su construcción.Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEdiciones Herramienta2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17539Féliz, Mariano; Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo; Ediciones Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 54; 3-2014; 1-200329-61211852-4710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.herramienta.com.ar/revista-impresa/revista-herramienta-n-54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:54.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
title Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
spellingShingle Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
Féliz, Mariano
Economía Política
Neodesarrollismo
Transición
title_short Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
title_full Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
title_fullStr Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
title_full_unstemmed Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
title_sort Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Política
Neodesarrollismo
Transición
topic Economía Política
Neodesarrollismo
Transición
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El neodesarrollismo en Argentina enfrenta hoy en día el desarrollo abierto de sus contradicciones. El bloqueo generado por sus propios límites al proceso de desarrollo de capitalismo dependiente, plantea al conjunto de las organizaciones populares la necesidad de debatir el camino de la transición y superación dialéctica en una dirección anti/pos-capitalista. Ello supone identificar los rasgos fundamentales del patrón de reproducción social dependiente en Argentina y marcar las articulaciones productivas con las políticas estatales. A partir de allí, es necesario delinear la orientación de un conjunto de políticas alternativas para encaminar la transformación societal y crear las articulaciones social-políticas que sostengan el cambio. A su vez, es clave marcar ?como hemos hecho brevemente- el horizonte de las transformaciones estructurales en los fundamentos de las políticas estatales necesarios para construir un cambio radical en la modalidad de producción y reproducción social. Es cambio, el buenvivir, supone superar sin dudas los rasgos productivistas y economicistas que suelen impregnar las opciones heterodoxas dentro del campo de la economía política del capital (p.ej., neodesarrollismo/neoestructuralismo) pero fundamentalmente en el espacio de las opciones desde la izquierda radical. Si bien el camino no está escrito, las luchas, debates y prácticas de nuestro pueblo (en el país y en el conjunto de Nuestraamérica) tienen mucho que aportar en su construcción.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El neodesarrollismo en Argentina enfrenta hoy en día el desarrollo abierto de sus contradicciones. El bloqueo generado por sus propios límites al proceso de desarrollo de capitalismo dependiente, plantea al conjunto de las organizaciones populares la necesidad de debatir el camino de la transición y superación dialéctica en una dirección anti/pos-capitalista. Ello supone identificar los rasgos fundamentales del patrón de reproducción social dependiente en Argentina y marcar las articulaciones productivas con las políticas estatales. A partir de allí, es necesario delinear la orientación de un conjunto de políticas alternativas para encaminar la transformación societal y crear las articulaciones social-políticas que sostengan el cambio. A su vez, es clave marcar ?como hemos hecho brevemente- el horizonte de las transformaciones estructurales en los fundamentos de las políticas estatales necesarios para construir un cambio radical en la modalidad de producción y reproducción social. Es cambio, el buenvivir, supone superar sin dudas los rasgos productivistas y economicistas que suelen impregnar las opciones heterodoxas dentro del campo de la economía política del capital (p.ej., neodesarrollismo/neoestructuralismo) pero fundamentalmente en el espacio de las opciones desde la izquierda radical. Si bien el camino no está escrito, las luchas, debates y prácticas de nuestro pueblo (en el país y en el conjunto de Nuestraamérica) tienen mucho que aportar en su construcción.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17539
Féliz, Mariano; Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo; Ediciones Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 54; 3-2014; 1-20
0329-6121
1852-4710
url http://hdl.handle.net/11336/17539
identifier_str_mv Féliz, Mariano; Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo; Ediciones Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 54; 3-2014; 1-20
0329-6121
1852-4710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.herramienta.com.ar/revista-impresa/revista-herramienta-n-54
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Herramienta
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Herramienta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979913632579584
score 12.48226