Intereses punitorios convencionales en el CCCN
- Autores
- Viale Lescano, Domingo Jerónimo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La facultad de reducir la sanción civil que constituyen los intereses punitorios debe ejercerse teniendo en cuenta que: a-) No deben confundirse con los intereses moratorios de tasa pactada. b-) Actúan como una verdadera cláusula penal, se les aplican sus normas. c-) Constituyen una genuina cláusula penal moratoria: provienen de fuente convencional y su función se caracteriza por ser compulsiva y resarcitoria. d-) Los intereses moratorios, en rigor, son de origen legal, pudiendo las partes pactar su tasa. e) Aunque su conceptualización como "cláusula penal", justifica una tasa de interés más elevada, pueden ser reducidos cuando su aplicación resulte desproporcionada e injusta, ya no por vía de nulidad de la cláusula correspondiente, sino por reducción de la tasa considerada injusta. f-) La materia a resolver no consiste en determinar una tasa de interés sino sólo en limitar la pactada, en la medida en que ésta resulte violatoria de la regla moral establecida por el art. 794 del CCCN. Y la determinación de ese punto es esencialmente contingente, pues los tribunales a ese fin no pueden sino decidir teniendo en cuenta las tasas del mercado para supuestos similares. g-) Fijar tasas menores importaría un aliciente para el no cumplimiento de las deudas. g) No son acumulables a los moratorios.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) - Materia
-
Derecho
sanción civil
intereses punitorios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ee6571749783acc206550549bab7e5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intereses punitorios convencionales en el CCCNViale Lescano, Domingo JerónimoDerechosanción civilintereses punitoriosLa facultad de reducir la sanción civil que constituyen los intereses punitorios debe ejercerse teniendo en cuenta que: a-) No deben confundirse con los intereses moratorios de tasa pactada. b-) Actúan como una verdadera cláusula penal, se les aplican sus normas. c-) Constituyen una genuina cláusula penal moratoria: provienen de fuente convencional y su función se caracteriza por ser compulsiva y resarcitoria. d-) Los intereses moratorios, en rigor, son de origen legal, pudiendo las partes pactar su tasa. e) Aunque su conceptualización como "cláusula penal", justifica una tasa de interés más elevada, pueden ser reducidos cuando su aplicación resulte desproporcionada e injusta, ya no por vía de nulidad de la cláusula correspondiente, sino por reducción de la tasa considerada injusta. f-) La materia a resolver no consiste en determinar una tasa de interés sino sólo en limitar la pactada, en la medida en que ésta resulte violatoria de la regla moral establecida por el art. 794 del CCCN. Y la determinación de ese punto es esencialmente contingente, pues los tribunales a ese fin no pueden sino decidir teniendo en cuenta las tasas del mercado para supuestos similares. g-) Fijar tasas menores importaría un aliciente para el no cumplimiento de las deudas. g) No son acumulables a los moratorios.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:43.244SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN |
title |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN |
spellingShingle |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN Viale Lescano, Domingo Jerónimo Derecho sanción civil intereses punitorios |
title_short |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN |
title_full |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN |
title_fullStr |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN |
title_full_unstemmed |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN |
title_sort |
Intereses punitorios convencionales en el CCCN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viale Lescano, Domingo Jerónimo |
author |
Viale Lescano, Domingo Jerónimo |
author_facet |
Viale Lescano, Domingo Jerónimo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho sanción civil intereses punitorios |
topic |
Derecho sanción civil intereses punitorios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La facultad de reducir la sanción civil que constituyen los intereses punitorios debe ejercerse teniendo en cuenta que: a-) No deben confundirse con los intereses moratorios de tasa pactada. b-) Actúan como una verdadera cláusula penal, se les aplican sus normas. c-) Constituyen una genuina cláusula penal moratoria: provienen de fuente convencional y su función se caracteriza por ser compulsiva y resarcitoria. d-) Los intereses moratorios, en rigor, son de origen legal, pudiendo las partes pactar su tasa. e) Aunque su conceptualización como "cláusula penal", justifica una tasa de interés más elevada, pueden ser reducidos cuando su aplicación resulte desproporcionada e injusta, ya no por vía de nulidad de la cláusula correspondiente, sino por reducción de la tasa considerada injusta. f-) La materia a resolver no consiste en determinar una tasa de interés sino sólo en limitar la pactada, en la medida en que ésta resulte violatoria de la regla moral establecida por el art. 794 del CCCN. Y la determinación de ese punto es esencialmente contingente, pues los tribunales a ese fin no pueden sino decidir teniendo en cuenta las tasas del mercado para supuestos similares. g-) Fijar tasas menores importaría un aliciente para el no cumplimiento de las deudas. g) No son acumulables a los moratorios. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) |
description |
La facultad de reducir la sanción civil que constituyen los intereses punitorios debe ejercerse teniendo en cuenta que: a-) No deben confundirse con los intereses moratorios de tasa pactada. b-) Actúan como una verdadera cláusula penal, se les aplican sus normas. c-) Constituyen una genuina cláusula penal moratoria: provienen de fuente convencional y su función se caracteriza por ser compulsiva y resarcitoria. d-) Los intereses moratorios, en rigor, son de origen legal, pudiendo las partes pactar su tasa. e) Aunque su conceptualización como "cláusula penal", justifica una tasa de interés más elevada, pueden ser reducidos cuando su aplicación resulte desproporcionada e injusta, ya no por vía de nulidad de la cláusula correspondiente, sino por reducción de la tasa considerada injusta. f-) La materia a resolver no consiste en determinar una tasa de interés sino sólo en limitar la pactada, en la medida en que ésta resulte violatoria de la regla moral establecida por el art. 794 del CCCN. Y la determinación de ese punto es esencialmente contingente, pues los tribunales a ese fin no pueden sino decidir teniendo en cuenta las tasas del mercado para supuestos similares. g-) Fijar tasas menores importaría un aliciente para el no cumplimiento de las deudas. g) No son acumulables a los moratorios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616018742214656 |
score |
13.070432 |