Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP

Autores
Bolla, Luisina; Rocha, Milagros María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2015, ligado al impacto de las marchas Ni Una Menos, al Paro Nacional y a los Paros Internacionales de Mujeres (8M), los reclamos de los movimientos feministas y de mujeres cobraron visibilidad en la agenda pública. El campo académico no permaneció al margen de estas interpelaciones y, en particular, las universidades comenzaron a fortalecer la inclusión de las perspectivas de género en el currículum y en sus diseños, por ejemplo, a través de la elaboración de protocolos y espacios institucionales específicos. El objetivo de este trabajo es continuar la senda de análisis iniciada en investigaciones previas (Rocha, 2019; Bolla y Rocha, 2020) para examinar de qué forma ingresan y se fortalecen los estudios feministas y de género en las universidades. En esta oportunidad abordamos dos ejes: enseñanza e investigación. Para seguir el recorrido del hilo violeta y sus conexiones (Ciriza y Rodríguez Agüero, 2021) nos preguntamos cuándo y de qué modo se incorporan dichas perspectivas o áreas en las universidades, intentando dar cuenta de los avances así como también de los desafíos que de allí se derivan. Para ello, retomamos algunos documentos e informes elaborados recientemente por redes y secretarías cuya creación es posterior al año 20152. Luego, nos centramos en el caso específico de la UNLP, señalando antecedentes previos al año 2015, transformaciones y experiencias recientes en el abordaje e institucionalización de las temáticas feministas y de género.
Since 2015, linked to the impact of the Ni Una Menos demonstration, the National Strike and the International Women’s Strikes (8 M), the demands of the feminist and women’s movements gained visibility on the Argentinian public agenda. The academic field did not remain on the sidelines of these interpellations and, in particular, the universities began to strengthen the inclusion of gender perspectives in the curriculum and also through the development of protocols and specific institutional spaces. This paper continues the path of analysis started in previous research (Rocha, 2019; Bolla and Rocha, 2020) to examine how feminist and gender studies enter and are strengthened in universities. This time we address two axes: teaching and research. To follow the path of the violet thread and its connections (Ciriza and Rodríguez Agüero, 2021) we ask ourselves when and in what way these perspectives or areas are incorporated in the universities, trying to account for the progress as well as the challenges arised. In the first place, we take up some documents and reports recently prepared by networks and secretariats created after the year 2015. Then, we focus on the specific case of National University of La Plata (Argentina), pointing out antecedents prior to 2015, transformations and recent experiences in the approach and institutionalization of the feminist and gender themes.
Especialización en Docencia Universitaria
Materia
Educación
Humanidades
Universidad
género
Investigación
University
Gender
Teaching
Research
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130450

id SEDICI_9eae79b99dcbec535ec8a0aabb9542f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLPGender in university education: re-weaving the violet thread at National University of La PlataBolla, LuisinaRocha, Milagros MaríaEducaciónHumanidadesUniversidadgéneroInvestigaciónUniversityGenderTeachingResearchDesde el año 2015, ligado al impacto de las marchas Ni Una Menos, al Paro Nacional y a los Paros Internacionales de Mujeres (8M), los reclamos de los movimientos feministas y de mujeres cobraron visibilidad en la agenda pública. El campo académico no permaneció al margen de estas interpelaciones y, en particular, las universidades comenzaron a fortalecer la inclusión de las perspectivas de género en el currículum y en sus diseños, por ejemplo, a través de la elaboración de protocolos y espacios institucionales específicos. El objetivo de este trabajo es continuar la senda de análisis iniciada en investigaciones previas (Rocha, 2019; Bolla y Rocha, 2020) para examinar de qué forma ingresan y se fortalecen los estudios feministas y de género en las universidades. En esta oportunidad abordamos dos ejes: enseñanza e investigación. Para seguir el recorrido del hilo violeta y sus conexiones (Ciriza y Rodríguez Agüero, 2021) nos preguntamos cuándo y de qué modo se incorporan dichas perspectivas o áreas en las universidades, intentando dar cuenta de los avances así como también de los desafíos que de allí se derivan. Para ello, retomamos algunos documentos e informes elaborados recientemente por redes y secretarías cuya creación es posterior al año 20152. Luego, nos centramos en el caso específico de la UNLP, señalando antecedentes previos al año 2015, transformaciones y experiencias recientes en el abordaje e institucionalización de las temáticas feministas y de género.Since 2015, linked to the impact of the Ni Una Menos demonstration, the National Strike and the International Women’s Strikes (8 M), the demands of the feminist and women’s movements gained visibility on the Argentinian public agenda. The academic field did not remain on the sidelines of these interpellations and, in particular, the universities began to strengthen the inclusion of gender perspectives in the curriculum and also through the development of protocols and specific institutional spaces. This paper continues the path of analysis started in previous research (Rocha, 2019; Bolla and Rocha, 2020) to examine how feminist and gender studies enter and are strengthened in universities. This time we address two axes: teaching and research. To follow the path of the violet thread and its connections (Ciriza and Rodríguez Agüero, 2021) we ask ourselves when and in what way these perspectives or areas are incorporated in the universities, trying to account for the progress as well as the challenges arised. In the first place, we take up some documents and reports recently prepared by networks and secretariats created after the year 2015. Then, we focus on the specific case of National University of La Plata (Argentina), pointing out antecedents prior to 2015, transformations and recent experiences in the approach and institutionalization of the feminist and gender themes.Especialización en Docencia Universitaria2021-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130450spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/12953info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e068info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:51.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
Gender in university education: re-weaving the violet thread at National University of La Plata
title Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
spellingShingle Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
Bolla, Luisina
Educación
Humanidades
Universidad
género
Investigación
University
Gender
Teaching
Research
title_short Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
title_full Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
title_fullStr Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
title_full_unstemmed Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
title_sort Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hilo violeta en la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Bolla, Luisina
Rocha, Milagros María
author Bolla, Luisina
author_facet Bolla, Luisina
Rocha, Milagros María
author_role author
author2 Rocha, Milagros María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Humanidades
Universidad
género
Investigación
University
Gender
Teaching
Research
topic Educación
Humanidades
Universidad
género
Investigación
University
Gender
Teaching
Research
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2015, ligado al impacto de las marchas Ni Una Menos, al Paro Nacional y a los Paros Internacionales de Mujeres (8M), los reclamos de los movimientos feministas y de mujeres cobraron visibilidad en la agenda pública. El campo académico no permaneció al margen de estas interpelaciones y, en particular, las universidades comenzaron a fortalecer la inclusión de las perspectivas de género en el currículum y en sus diseños, por ejemplo, a través de la elaboración de protocolos y espacios institucionales específicos. El objetivo de este trabajo es continuar la senda de análisis iniciada en investigaciones previas (Rocha, 2019; Bolla y Rocha, 2020) para examinar de qué forma ingresan y se fortalecen los estudios feministas y de género en las universidades. En esta oportunidad abordamos dos ejes: enseñanza e investigación. Para seguir el recorrido del hilo violeta y sus conexiones (Ciriza y Rodríguez Agüero, 2021) nos preguntamos cuándo y de qué modo se incorporan dichas perspectivas o áreas en las universidades, intentando dar cuenta de los avances así como también de los desafíos que de allí se derivan. Para ello, retomamos algunos documentos e informes elaborados recientemente por redes y secretarías cuya creación es posterior al año 20152. Luego, nos centramos en el caso específico de la UNLP, señalando antecedentes previos al año 2015, transformaciones y experiencias recientes en el abordaje e institucionalización de las temáticas feministas y de género.
Since 2015, linked to the impact of the Ni Una Menos demonstration, the National Strike and the International Women’s Strikes (8 M), the demands of the feminist and women’s movements gained visibility on the Argentinian public agenda. The academic field did not remain on the sidelines of these interpellations and, in particular, the universities began to strengthen the inclusion of gender perspectives in the curriculum and also through the development of protocols and specific institutional spaces. This paper continues the path of analysis started in previous research (Rocha, 2019; Bolla and Rocha, 2020) to examine how feminist and gender studies enter and are strengthened in universities. This time we address two axes: teaching and research. To follow the path of the violet thread and its connections (Ciriza and Rodríguez Agüero, 2021) we ask ourselves when and in what way these perspectives or areas are incorporated in the universities, trying to account for the progress as well as the challenges arised. In the first place, we take up some documents and reports recently prepared by networks and secretariats created after the year 2015. Then, we focus on the specific case of National University of La Plata (Argentina), pointing out antecedents prior to 2015, transformations and recent experiences in the approach and institutionalization of the feminist and gender themes.
Especialización en Docencia Universitaria
description Desde el año 2015, ligado al impacto de las marchas Ni Una Menos, al Paro Nacional y a los Paros Internacionales de Mujeres (8M), los reclamos de los movimientos feministas y de mujeres cobraron visibilidad en la agenda pública. El campo académico no permaneció al margen de estas interpelaciones y, en particular, las universidades comenzaron a fortalecer la inclusión de las perspectivas de género en el currículum y en sus diseños, por ejemplo, a través de la elaboración de protocolos y espacios institucionales específicos. El objetivo de este trabajo es continuar la senda de análisis iniciada en investigaciones previas (Rocha, 2019; Bolla y Rocha, 2020) para examinar de qué forma ingresan y se fortalecen los estudios feministas y de género en las universidades. En esta oportunidad abordamos dos ejes: enseñanza e investigación. Para seguir el recorrido del hilo violeta y sus conexiones (Ciriza y Rodríguez Agüero, 2021) nos preguntamos cuándo y de qué modo se incorporan dichas perspectivas o áreas en las universidades, intentando dar cuenta de los avances así como también de los desafíos que de allí se derivan. Para ello, retomamos algunos documentos e informes elaborados recientemente por redes y secretarías cuya creación es posterior al año 20152. Luego, nos centramos en el caso específico de la UNLP, señalando antecedentes previos al año 2015, transformaciones y experiencias recientes en el abordaje e institucionalización de las temáticas feministas y de género.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/12953
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616207520497664
score 13.070432