La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y r...

Autores
Calligo, Rubén Alfredo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza de qué modos se complementaron ciertos discursos de la Policía y medios de informaciónen un proceso que produjo el estigma de “la banda de la frazada”, nombre inventado por estas dos agencias en el año 2008 para señalar, controlar y hostigar a un grupo de chicxs que compartían una misma experiencia de vida en las calles céntricas de La Plata. El análisis se realizó a partir de las voces de cinco jóvenes que al momento de ser entrevistados se encontraban recluidos en instituciones penales del Gran la Plata.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Estigmatización
Policía
Medios de información
Juventud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95844

id SEDICI_9ea0339450392e3492f722c2122fdd06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penalCalligo, Rubén AlfredoComunicaciónEstigmatizaciónPolicíaMedios de informaciónJuventudEste trabajo analiza de qué modos se complementaron ciertos discursos de la Policía y medios de informaciónen un proceso que produjo el estigma de “la banda de la frazada”, nombre inventado por estas dos agencias en el año 2008 para señalar, controlar y hostigar a un grupo de chicxs que compartían una misma experiencia de vida en las calles céntricas de La Plata. El análisis se realizó a partir de las voces de cinco jóvenes que al momento de ser entrevistados se encontraban recluidos en instituciones penales del Gran la Plata.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5769info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:34.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
title La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
spellingShingle La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
Calligo, Rubén Alfredo
Comunicación
Estigmatización
Policía
Medios de información
Juventud
title_short La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
title_full La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
title_fullStr La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
title_full_unstemmed La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
title_sort La estigmatización policial/mediática como fenómeno multiagencial: breve análisis apartir de las voces de un grupo de jóvenes con experiencias de vida en las calles de La Plata y recluidos por el sistema penal
dc.creator.none.fl_str_mv Calligo, Rubén Alfredo
author Calligo, Rubén Alfredo
author_facet Calligo, Rubén Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Estigmatización
Policía
Medios de información
Juventud
topic Comunicación
Estigmatización
Policía
Medios de información
Juventud
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza de qué modos se complementaron ciertos discursos de la Policía y medios de informaciónen un proceso que produjo el estigma de “la banda de la frazada”, nombre inventado por estas dos agencias en el año 2008 para señalar, controlar y hostigar a un grupo de chicxs que compartían una misma experiencia de vida en las calles céntricas de La Plata. El análisis se realizó a partir de las voces de cinco jóvenes que al momento de ser entrevistados se encontraban recluidos en instituciones penales del Gran la Plata.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo analiza de qué modos se complementaron ciertos discursos de la Policía y medios de informaciónen un proceso que produjo el estigma de “la banda de la frazada”, nombre inventado por estas dos agencias en el año 2008 para señalar, controlar y hostigar a un grupo de chicxs que compartían una misma experiencia de vida en las calles céntricas de La Plata. El análisis se realizó a partir de las voces de cinco jóvenes que al momento de ser entrevistados se encontraban recluidos en instituciones penales del Gran la Plata.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5769
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064183426154496
score 13.22299