El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable
- Autores
- Paganini, Susana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La recualificación y fortalecimiento del espacio público tiende a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: lugar de interacción entre lo individual y lo colectivo donde pueden desarrollarse y fortalecerse el conjunto de las relaciones sociales entre diferentes. Se propone trabajar en la reflexión crítica sobre el espacio público vulnerable, en el ámbito académico de grado. En áreas de riberas centrales donde cualquier inversión es negocio, es mayor la necesidad de disponer de proyectistas formados en su defensa. Los capitales privados pueden vulnerar el derecho de los ciudadanos a la accesibilidad libre y gratuita al espacio público. Salvo excepciones los ejercicios curriculares se desarrollan en ambos extremos: “asalto” al espacio público o “pastito” verde y democrático. Masa edificada, literalmente apoyada sobre el suelo o tierra parquizada. Resulta difícil encontrar casos donde se planteen ejercicios proyectuales que problematicen las fricciones, las oposiciones entre intereses particulares (el capital en sus formas diversas) e intereses comunes (la sociedad en su conjunto). Que exploren, investiguen un “espacio entre” los modos dominantes. Las consecuencias sociales de la ausencia de identificación del problema, devienen múltiples y variadas. Los arquitectos en su práctica, no siempre cuentan con herramientas disciplinares para ejercer la protección al espacio público en las franjas de conflictos. Ante la ausencia de visibilidad del problema por falta de formación en este sentido, se cometen los errores más grandes aún con las mejores intenciones.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Rosario (Santa Fe)
espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50876
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e9b440ef58bb72492951fa53e63c3b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50876 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerablePaganini, SusanaArquitecturaUrbanismoEnseñanzaRosario (Santa Fe)espacio públicoLa recualificación y fortalecimiento del espacio público tiende a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: lugar de interacción entre lo individual y lo colectivo donde pueden desarrollarse y fortalecerse el conjunto de las relaciones sociales entre diferentes. Se propone trabajar en la reflexión crítica sobre el espacio público vulnerable, en el ámbito académico de grado. En áreas de riberas centrales donde cualquier inversión es negocio, es mayor la necesidad de disponer de proyectistas formados en su defensa. Los capitales privados pueden vulnerar el derecho de los ciudadanos a la accesibilidad libre y gratuita al espacio público. Salvo excepciones los ejercicios curriculares se desarrollan en ambos extremos: “asalto” al espacio público o “pastito” verde y democrático. Masa edificada, literalmente apoyada sobre el suelo o tierra parquizada. Resulta difícil encontrar casos donde se planteen ejercicios proyectuales que problematicen las fricciones, las oposiciones entre intereses particulares (el capital en sus formas diversas) e intereses comunes (la sociedad en su conjunto). Que exploren, investiguen un “espacio entre” los modos dominantes. Las consecuencias sociales de la ausencia de identificación del problema, devienen múltiples y variadas. Los arquitectos en su práctica, no siempre cuentan con herramientas disciplinares para ejercer la protección al espacio público en las franjas de conflictos. Ante la ausencia de visibilidad del problema por falta de formación en este sentido, se cometen los errores más grandes aún con las mejores intenciones.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50876spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2934/697info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable |
title |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable |
spellingShingle |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable Paganini, Susana Arquitectura Urbanismo Enseñanza Rosario (Santa Fe) espacio público |
title_short |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable |
title_full |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable |
title_fullStr |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable |
title_full_unstemmed |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable |
title_sort |
El proyecto arquitectónico del espacio público vulnerable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paganini, Susana |
author |
Paganini, Susana |
author_facet |
Paganini, Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Enseñanza Rosario (Santa Fe) espacio público |
topic |
Arquitectura Urbanismo Enseñanza Rosario (Santa Fe) espacio público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La recualificación y fortalecimiento del espacio público tiende a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: lugar de interacción entre lo individual y lo colectivo donde pueden desarrollarse y fortalecerse el conjunto de las relaciones sociales entre diferentes. Se propone trabajar en la reflexión crítica sobre el espacio público vulnerable, en el ámbito académico de grado. En áreas de riberas centrales donde cualquier inversión es negocio, es mayor la necesidad de disponer de proyectistas formados en su defensa. Los capitales privados pueden vulnerar el derecho de los ciudadanos a la accesibilidad libre y gratuita al espacio público. Salvo excepciones los ejercicios curriculares se desarrollan en ambos extremos: “asalto” al espacio público o “pastito” verde y democrático. Masa edificada, literalmente apoyada sobre el suelo o tierra parquizada. Resulta difícil encontrar casos donde se planteen ejercicios proyectuales que problematicen las fricciones, las oposiciones entre intereses particulares (el capital en sus formas diversas) e intereses comunes (la sociedad en su conjunto). Que exploren, investiguen un “espacio entre” los modos dominantes. Las consecuencias sociales de la ausencia de identificación del problema, devienen múltiples y variadas. Los arquitectos en su práctica, no siempre cuentan con herramientas disciplinares para ejercer la protección al espacio público en las franjas de conflictos. Ante la ausencia de visibilidad del problema por falta de formación en este sentido, se cometen los errores más grandes aún con las mejores intenciones. Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La recualificación y fortalecimiento del espacio público tiende a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: lugar de interacción entre lo individual y lo colectivo donde pueden desarrollarse y fortalecerse el conjunto de las relaciones sociales entre diferentes. Se propone trabajar en la reflexión crítica sobre el espacio público vulnerable, en el ámbito académico de grado. En áreas de riberas centrales donde cualquier inversión es negocio, es mayor la necesidad de disponer de proyectistas formados en su defensa. Los capitales privados pueden vulnerar el derecho de los ciudadanos a la accesibilidad libre y gratuita al espacio público. Salvo excepciones los ejercicios curriculares se desarrollan en ambos extremos: “asalto” al espacio público o “pastito” verde y democrático. Masa edificada, literalmente apoyada sobre el suelo o tierra parquizada. Resulta difícil encontrar casos donde se planteen ejercicios proyectuales que problematicen las fricciones, las oposiciones entre intereses particulares (el capital en sus formas diversas) e intereses comunes (la sociedad en su conjunto). Que exploren, investiguen un “espacio entre” los modos dominantes. Las consecuencias sociales de la ausencia de identificación del problema, devienen múltiples y variadas. Los arquitectos en su práctica, no siempre cuentan con herramientas disciplinares para ejercer la protección al espacio público en las franjas de conflictos. Ante la ausencia de visibilidad del problema por falta de formación en este sentido, se cometen los errores más grandes aún con las mejores intenciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50876 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2934/697 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615909587550208 |
score |
13.070432 |