Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental
- Autores
- Botana, María Inés; Salaverry, Edgardo Santiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La alternancia de áreas urbanas y periurbanas consolida un ámbito dinámico y heterogéneo con importantes impactos ambientales como consecuencias de la disminución de los servicios ecosistémicos. Estos procesos fortalecen el efecto de isla de calor, es decir el aumento de la temperatura de un espacio acotado como resultado de la artificialización de la superficie por la construcción de calles, edificios, veredas, tinglados, viveros, etc. y la aglomeración de distintos materiales que mantienen una desigual absorción y refracción de la temperatura. "El fenómeno isla de calor depende de factores como la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la topografía, el tamaño de la ciudad y la estabilidad atmosférica” (Oke T. R., 1982:269). El presente trabajo aborda el análisis del fenómeno de la isla de calor como problemática ambiental desde un enfoque metodológico cuantitativo a partir de la observación de las imágenes Landsat 8, el cálculo de los valores de la temperatura superficial (TS) aplicando el juego de bandas térmicas, rojo visible y NIR; en las distintas estaciones del año. Esto permite establecer la influencia de la cubierta vegetal en la evolución de la temperatura en superficie y la expansión urbana en los cortes temporales de 1985, 1992, 1999, 2006, 20013 y 2020. Además, desde un enfoque cualitativo se aborda el análisis teórico conceptual que sustenta el estudio e interpretación de datos que dan cuenta del estado de situación a escala local.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
expansión urbana
Cambio climático
planificación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184968
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e7a1215411901a0ace84d0788060010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184968 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambientalBotana, María InésSalaverry, Edgardo SantiagoGeografíaexpansión urbanaCambio climáticoplanificación ambientalLa alternancia de áreas urbanas y periurbanas consolida un ámbito dinámico y heterogéneo con importantes impactos ambientales como consecuencias de la disminución de los servicios ecosistémicos. Estos procesos fortalecen el efecto de isla de calor, es decir el aumento de la temperatura de un espacio acotado como resultado de la artificialización de la superficie por la construcción de calles, edificios, veredas, tinglados, viveros, etc. y la aglomeración de distintos materiales que mantienen una desigual absorción y refracción de la temperatura. "El fenómeno isla de calor depende de factores como la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la topografía, el tamaño de la ciudad y la estabilidad atmosférica” (Oke T. R., 1982:269). El presente trabajo aborda el análisis del fenómeno de la isla de calor como problemática ambiental desde un enfoque metodológico cuantitativo a partir de la observación de las imágenes Landsat 8, el cálculo de los valores de la temperatura superficial (TS) aplicando el juego de bandas térmicas, rojo visible y NIR; en las distintas estaciones del año. Esto permite establecer la influencia de la cubierta vegetal en la evolución de la temperatura en superficie y la expansión urbana en los cortes temporales de 1985, 1992, 1999, 2006, 20013 y 2020. Además, desde un enfoque cualitativo se aborda el análisis teórico conceptual que sustenta el estudio e interpretación de datos que dan cuenta del estado de situación a escala local.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15467/ev.15467.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:27.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental |
title |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental |
spellingShingle |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental Botana, María Inés Geografía expansión urbana Cambio climático planificación ambiental |
title_short |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental |
title_full |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental |
title_fullStr |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental |
title_full_unstemmed |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental |
title_sort |
Expansión urbana y cambio climático en el partido de La Plata: una mirada desde la planificación ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botana, María Inés Salaverry, Edgardo Santiago |
author |
Botana, María Inés |
author_facet |
Botana, María Inés Salaverry, Edgardo Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Salaverry, Edgardo Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía expansión urbana Cambio climático planificación ambiental |
topic |
Geografía expansión urbana Cambio climático planificación ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alternancia de áreas urbanas y periurbanas consolida un ámbito dinámico y heterogéneo con importantes impactos ambientales como consecuencias de la disminución de los servicios ecosistémicos. Estos procesos fortalecen el efecto de isla de calor, es decir el aumento de la temperatura de un espacio acotado como resultado de la artificialización de la superficie por la construcción de calles, edificios, veredas, tinglados, viveros, etc. y la aglomeración de distintos materiales que mantienen una desigual absorción y refracción de la temperatura. "El fenómeno isla de calor depende de factores como la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la topografía, el tamaño de la ciudad y la estabilidad atmosférica” (Oke T. R., 1982:269). El presente trabajo aborda el análisis del fenómeno de la isla de calor como problemática ambiental desde un enfoque metodológico cuantitativo a partir de la observación de las imágenes Landsat 8, el cálculo de los valores de la temperatura superficial (TS) aplicando el juego de bandas térmicas, rojo visible y NIR; en las distintas estaciones del año. Esto permite establecer la influencia de la cubierta vegetal en la evolución de la temperatura en superficie y la expansión urbana en los cortes temporales de 1985, 1992, 1999, 2006, 20013 y 2020. Además, desde un enfoque cualitativo se aborda el análisis teórico conceptual que sustenta el estudio e interpretación de datos que dan cuenta del estado de situación a escala local. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La alternancia de áreas urbanas y periurbanas consolida un ámbito dinámico y heterogéneo con importantes impactos ambientales como consecuencias de la disminución de los servicios ecosistémicos. Estos procesos fortalecen el efecto de isla de calor, es decir el aumento de la temperatura de un espacio acotado como resultado de la artificialización de la superficie por la construcción de calles, edificios, veredas, tinglados, viveros, etc. y la aglomeración de distintos materiales que mantienen una desigual absorción y refracción de la temperatura. "El fenómeno isla de calor depende de factores como la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la topografía, el tamaño de la ciudad y la estabilidad atmosférica” (Oke T. R., 1982:269). El presente trabajo aborda el análisis del fenómeno de la isla de calor como problemática ambiental desde un enfoque metodológico cuantitativo a partir de la observación de las imágenes Landsat 8, el cálculo de los valores de la temperatura superficial (TS) aplicando el juego de bandas térmicas, rojo visible y NIR; en las distintas estaciones del año. Esto permite establecer la influencia de la cubierta vegetal en la evolución de la temperatura en superficie y la expansión urbana en los cortes temporales de 1985, 1992, 1999, 2006, 20013 y 2020. Además, desde un enfoque cualitativo se aborda el análisis teórico conceptual que sustenta el estudio e interpretación de datos que dan cuenta del estado de situación a escala local. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184968 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15467/ev.15467.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363091427328 |
score |
13.070432 |