Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios
- Autores
- Balbín, Adolfo Nicolás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, escribo unas breves líneas vinculadas con la implementación del teletrabajo en el contexto del COVID-19, adicionando algunas de sus proyecciones. A su respecto, luego de ubicar a la nueva modalidad del contrato laboral en aquel marco pandémico, menciono los beneficios individuales que ella trae consigo, para luego dar cuenta acerca de ciertos límites que, primero desde una visión bilateral del trabajo, y luego desde una mirada plurilateral del mismo, igualmente deben ser considerados. Mi hipótesis es que si bien la figura del teletrabajo supone la recepción de un instituto muy útil no solo en los tiempos que corren sino también para los sucesivos mejores momentos, la misma debiera ser aplicada de forma controlada y razonable, a fin de que, a la par que genera beneficios para las empresas, no suponga un ejercicio irregular de los poderes de dirección que, en aquellas, se les reconoce a los empleadores. La conclusión central a la que arribo es que si bien hay que tomar en cuenta los beneficios que puede conllevar la utilización de la nueva modalidad del contrato laboral, también se debe considerar su utilización adecuada para no perjudicar a los trabajadores.
In this article, I write a few brief lines related to the implementation of telework in the context of COVID-19, adding some of its projections. In this regard, after locating the new modality of the labor contract in that pandemic framework, I mention the individual benefits that it brings with it, to then give an account of certain limits that, first from a bilateral view of work, and then from a plurilateral view of the same, should also be considered. My hypothesis is that although the figure of telework supposes the reception of a very useful institute not only in current times but also for successive best moments, it should be applied in a controlled and reasonable way, so that, at while it generates benefits for companies, it does not imply an irregular exercise of the management powers that, in those, are recognized by employers. The central conclusion that I arrive at is that although the benefits that the use of the new form of the labor contract may entail must be taken into account, its proper use must also be considered so as not to harm workers.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Teletrabajo
COVID-19
Derechos laborales
Ejercicio regular de la función empresarial
Teleworking
Labor rights
Regular exercise of the business function. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111880
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e5a3f4e9e4ad877f2c7d282ce4e8f00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111880 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan serviciosTelecommuting, COVID-19 and the regular exercise of the business function as a way of also safeguarding the rights of those who provide servicesBalbín, Adolfo NicolásCiencias JurídicasTeletrabajoCOVID-19Derechos laboralesEjercicio regular de la función empresarialTeleworkingLabor rightsRegular exercise of the business function.En el presente artículo, escribo unas breves líneas vinculadas con la implementación del teletrabajo en el contexto del COVID-19, adicionando algunas de sus proyecciones. A su respecto, luego de ubicar a la nueva modalidad del contrato laboral en aquel marco pandémico, menciono los beneficios individuales que ella trae consigo, para luego dar cuenta acerca de ciertos límites que, primero desde una visión bilateral del trabajo, y luego desde una mirada plurilateral del mismo, igualmente deben ser considerados. Mi hipótesis es que si bien la figura del teletrabajo supone la recepción de un instituto muy útil no solo en los tiempos que corren sino también para los sucesivos mejores momentos, la misma debiera ser aplicada de forma controlada y razonable, a fin de que, a la par que genera beneficios para las empresas, no suponga un ejercicio irregular de los poderes de dirección que, en aquellas, se les reconoce a los empleadores. La conclusión central a la que arribo es que si bien hay que tomar en cuenta los beneficios que puede conllevar la utilización de la nueva modalidad del contrato laboral, también se debe considerar su utilización adecuada para no perjudicar a los trabajadores.In this article, I write a few brief lines related to the implementation of telework in the context of COVID-19, adding some of its projections. In this regard, after locating the new modality of the labor contract in that pandemic framework, I mention the individual benefits that it brings with it, to then give an account of certain limits that, first from a bilateral view of work, and then from a plurilateral view of the same, should also be considered. My hypothesis is that although the figure of telework supposes the reception of a very useful institute not only in current times but also for successive best moments, it should be applied in a controlled and reasonable way, so that, at while it generates benefits for companies, it does not imply an irregular exercise of the management powers that, in those, are recognized by employers. The central conclusion that I arrive at is that although the benefits that the use of the new form of the labor contract may entail must be taken into account, its proper use must also be considered so as not to harm workers.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf643-658http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111880spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e472info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:00.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios Telecommuting, COVID-19 and the regular exercise of the business function as a way of also safeguarding the rights of those who provide services |
title |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios |
spellingShingle |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios Balbín, Adolfo Nicolás Ciencias Jurídicas Teletrabajo COVID-19 Derechos laborales Ejercicio regular de la función empresarial Teleworking Labor rights Regular exercise of the business function. |
title_short |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios |
title_full |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios |
title_fullStr |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios |
title_sort |
Teletrabajo, COVID-19 y el ejercicio regular de la función empresarial como forma de resguardar también los derechos de quienes prestan servicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbín, Adolfo Nicolás |
author |
Balbín, Adolfo Nicolás |
author_facet |
Balbín, Adolfo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Teletrabajo COVID-19 Derechos laborales Ejercicio regular de la función empresarial Teleworking Labor rights Regular exercise of the business function. |
topic |
Ciencias Jurídicas Teletrabajo COVID-19 Derechos laborales Ejercicio regular de la función empresarial Teleworking Labor rights Regular exercise of the business function. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, escribo unas breves líneas vinculadas con la implementación del teletrabajo en el contexto del COVID-19, adicionando algunas de sus proyecciones. A su respecto, luego de ubicar a la nueva modalidad del contrato laboral en aquel marco pandémico, menciono los beneficios individuales que ella trae consigo, para luego dar cuenta acerca de ciertos límites que, primero desde una visión bilateral del trabajo, y luego desde una mirada plurilateral del mismo, igualmente deben ser considerados. Mi hipótesis es que si bien la figura del teletrabajo supone la recepción de un instituto muy útil no solo en los tiempos que corren sino también para los sucesivos mejores momentos, la misma debiera ser aplicada de forma controlada y razonable, a fin de que, a la par que genera beneficios para las empresas, no suponga un ejercicio irregular de los poderes de dirección que, en aquellas, se les reconoce a los empleadores. La conclusión central a la que arribo es que si bien hay que tomar en cuenta los beneficios que puede conllevar la utilización de la nueva modalidad del contrato laboral, también se debe considerar su utilización adecuada para no perjudicar a los trabajadores. In this article, I write a few brief lines related to the implementation of telework in the context of COVID-19, adding some of its projections. In this regard, after locating the new modality of the labor contract in that pandemic framework, I mention the individual benefits that it brings with it, to then give an account of certain limits that, first from a bilateral view of work, and then from a plurilateral view of the same, should also be considered. My hypothesis is that although the figure of telework supposes the reception of a very useful institute not only in current times but also for successive best moments, it should be applied in a controlled and reasonable way, so that, at while it generates benefits for companies, it does not imply an irregular exercise of the management powers that, in those, are recognized by employers. The central conclusion that I arrive at is that although the benefits that the use of the new form of the labor contract may entail must be taken into account, its proper use must also be considered so as not to harm workers. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En el presente artículo, escribo unas breves líneas vinculadas con la implementación del teletrabajo en el contexto del COVID-19, adicionando algunas de sus proyecciones. A su respecto, luego de ubicar a la nueva modalidad del contrato laboral en aquel marco pandémico, menciono los beneficios individuales que ella trae consigo, para luego dar cuenta acerca de ciertos límites que, primero desde una visión bilateral del trabajo, y luego desde una mirada plurilateral del mismo, igualmente deben ser considerados. Mi hipótesis es que si bien la figura del teletrabajo supone la recepción de un instituto muy útil no solo en los tiempos que corren sino también para los sucesivos mejores momentos, la misma debiera ser aplicada de forma controlada y razonable, a fin de que, a la par que genera beneficios para las empresas, no suponga un ejercicio irregular de los poderes de dirección que, en aquellas, se les reconoce a los empleadores. La conclusión central a la que arribo es que si bien hay que tomar en cuenta los beneficios que puede conllevar la utilización de la nueva modalidad del contrato laboral, también se debe considerar su utilización adecuada para no perjudicar a los trabajadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111880 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e472 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 643-658 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260470087548928 |
score |
13.13397 |