Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación

Autores
Coscia, Vanesa; Salas, Mariela Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia por Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, generó un estado de emergencia en la salud pública mundial obligando a los distintos gobiernos a tomar medidas preventivas para hacer frente a los niveles de contagio del virus. En particular, el mundo laboral se desestabilizó por la imposibilidad de los y las trabajadores/as de asistir físicamente a sus lugares de trabajo ante las políticas de aislamiento. En este contexto, el teletrabajo devino en la modalidad laboral necesaria para continuar con las diversas actividades productivas, generando transformaciones en las relaciones laborales y en las formas de organizar el trabajo. Los tiempos y los espacios de trabajo se flexibilizaron y descentralizaron. Los procesos de informatización y digitalización se aceleraron. Las legislaciones de los distintos países se adaptaron para contener tal momento histórico. Haciendo foco en la Argentina, el presente trabajo propone un análisis comparativo del discurso periodístico sobre el teletrabajo en los portales digitales de algunos de los diarios argentinos más leídos, Clarín y La Nación, con el objetivo de problematizar la visibilización de las representaciones mediáticas de esta modalidad laboral en tiempos de pandemia. Para ello, se seleccionaron un conjunto de noticias publicadas entre el 1 de abril de 2021, fecha de entrada en vigencia de la Ley 27.555 de Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo, y julio de dicho año. La normativa formalizó procesos y transformaciones que se venían desarrollando en el mundo del trabajo y que se impusieron y/o aceleraron durante el contexto pandémico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Teletrabajo
Medios de comunicación de masas
Regulaciones laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180554

id SEDICI_7c31897f028b871fa7ad972c3a05357b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La NaciónCoscia, VanesaSalas, Mariela CristinaSociologíaTeletrabajoMedios de comunicación de masasRegulaciones laboralesLa pandemia por Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, generó un estado de emergencia en la salud pública mundial obligando a los distintos gobiernos a tomar medidas preventivas para hacer frente a los niveles de contagio del virus. En particular, el mundo laboral se desestabilizó por la imposibilidad de los y las trabajadores/as de asistir físicamente a sus lugares de trabajo ante las políticas de aislamiento. En este contexto, el teletrabajo devino en la modalidad laboral necesaria para continuar con las diversas actividades productivas, generando transformaciones en las relaciones laborales y en las formas de organizar el trabajo. Los tiempos y los espacios de trabajo se flexibilizaron y descentralizaron. Los procesos de informatización y digitalización se aceleraron. Las legislaciones de los distintos países se adaptaron para contener tal momento histórico. Haciendo foco en la Argentina, el presente trabajo propone un análisis comparativo del discurso periodístico sobre el teletrabajo en los portales digitales de algunos de los diarios argentinos más leídos, Clarín y La Nación, con el objetivo de problematizar la visibilización de las representaciones mediáticas de esta modalidad laboral en tiempos de pandemia. Para ello, se seleccionaron un conjunto de noticias publicadas entre el 1 de abril de 2021, fecha de entrada en vigencia de la Ley 27.555 de Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo, y julio de dicho año. La normativa formalizó procesos y transformaciones que se venían desarrollando en el mundo del trabajo y que se impusieron y/o aceleraron durante el contexto pandémico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240626112800241922/@@display-file/file/VanesaCosciaPONmesa27.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:35.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
title Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
spellingShingle Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
Coscia, Vanesa
Sociología
Teletrabajo
Medios de comunicación de masas
Regulaciones laborales
title_short Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
title_full Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
title_fullStr Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
title_full_unstemmed Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
title_sort Teletrabajo, regulaciones laborales y nuevos desafíos: un análisis comparado de los portales de noticias de Clarín y La Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Coscia, Vanesa
Salas, Mariela Cristina
author Coscia, Vanesa
author_facet Coscia, Vanesa
Salas, Mariela Cristina
author_role author
author2 Salas, Mariela Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Teletrabajo
Medios de comunicación de masas
Regulaciones laborales
topic Sociología
Teletrabajo
Medios de comunicación de masas
Regulaciones laborales
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia por Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, generó un estado de emergencia en la salud pública mundial obligando a los distintos gobiernos a tomar medidas preventivas para hacer frente a los niveles de contagio del virus. En particular, el mundo laboral se desestabilizó por la imposibilidad de los y las trabajadores/as de asistir físicamente a sus lugares de trabajo ante las políticas de aislamiento. En este contexto, el teletrabajo devino en la modalidad laboral necesaria para continuar con las diversas actividades productivas, generando transformaciones en las relaciones laborales y en las formas de organizar el trabajo. Los tiempos y los espacios de trabajo se flexibilizaron y descentralizaron. Los procesos de informatización y digitalización se aceleraron. Las legislaciones de los distintos países se adaptaron para contener tal momento histórico. Haciendo foco en la Argentina, el presente trabajo propone un análisis comparativo del discurso periodístico sobre el teletrabajo en los portales digitales de algunos de los diarios argentinos más leídos, Clarín y La Nación, con el objetivo de problematizar la visibilización de las representaciones mediáticas de esta modalidad laboral en tiempos de pandemia. Para ello, se seleccionaron un conjunto de noticias publicadas entre el 1 de abril de 2021, fecha de entrada en vigencia de la Ley 27.555 de Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo, y julio de dicho año. La normativa formalizó procesos y transformaciones que se venían desarrollando en el mundo del trabajo y que se impusieron y/o aceleraron durante el contexto pandémico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La pandemia por Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, generó un estado de emergencia en la salud pública mundial obligando a los distintos gobiernos a tomar medidas preventivas para hacer frente a los niveles de contagio del virus. En particular, el mundo laboral se desestabilizó por la imposibilidad de los y las trabajadores/as de asistir físicamente a sus lugares de trabajo ante las políticas de aislamiento. En este contexto, el teletrabajo devino en la modalidad laboral necesaria para continuar con las diversas actividades productivas, generando transformaciones en las relaciones laborales y en las formas de organizar el trabajo. Los tiempos y los espacios de trabajo se flexibilizaron y descentralizaron. Los procesos de informatización y digitalización se aceleraron. Las legislaciones de los distintos países se adaptaron para contener tal momento histórico. Haciendo foco en la Argentina, el presente trabajo propone un análisis comparativo del discurso periodístico sobre el teletrabajo en los portales digitales de algunos de los diarios argentinos más leídos, Clarín y La Nación, con el objetivo de problematizar la visibilización de las representaciones mediáticas de esta modalidad laboral en tiempos de pandemia. Para ello, se seleccionaron un conjunto de noticias publicadas entre el 1 de abril de 2021, fecha de entrada en vigencia de la Ley 27.555 de Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo, y julio de dicho año. La normativa formalizó procesos y transformaciones que se venían desarrollando en el mundo del trabajo y que se impusieron y/o aceleraron durante el contexto pandémico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240626112800241922/@@display-file/file/VanesaCosciaPONmesa27.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711562018816
score 13.13397