Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales

Autores
Brusa, M. C.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbeito, Claudio Gustavo
Descripción
El proyecto de intervención académica que aquí se desarrolla corresponde a un curso denominado “Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales”, representa el Trabajo Final Integrador para acceder al título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El curso presentado en este trabajo será, además, propuesto para su incorporación al nuevo Plan de Estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNLP como un curso en la modalidad optativo/electivo, acorde a las exigencias curriculares vigentes. Se define a la cirugía de mínima invasión (CMI) como una especialidad de la cirugía con la que a partir de pequeñas incisiones en los tejidos se introduce un aparato óptico e instrumental especial, con los que se pueden realizar una gran variedad de intervenciones quirúrgicas. Las principales diferencias con la cirugía abierta o convencional son que, más allá del tamaño de la incisión, en la CMI el cirujano tiene visión indirecta y magnificada del campo operatorio y que la manipulación de los órganos y tejidos se realiza exclusivamente por medio de instrumentos. Cabe destacar, que esta novedosa modalidad de la cirugía no está incluida formalmente dentro de los planes de estudio de la carrera y solamente se hace referencia a ella, como una opción existente en ámbitos no universitarios. En la nueva reforma del plan de estudio (Plan 406) de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se contempla que los alumnos deberán cumplimentar 120 horas de cursos optativos electivos en consonancia por lo dictado en la resolución N° 1034 del año 2005 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación, en cuyo anexo IV: ESTANDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y MEDICINA VETERINARIA, en su punto 2: DIMENSIÓN PLAN DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN, en su apartado 2.1.12 señala que: ”El plan de estudio debe ofrecer un menú de asignaturas optativas electibles o de contenido flexible con el fin de posibilitar la profundización o ampliación de conocimientos o la adquisición de competencias relevantes a la formación que se pretende”. Esta condición, que hace al espíritu académico de la propuesta del Plan 406 en lo referente a la formación y perfil del egresado, ha incentivado a los Departamentos a aumentar la oferta de cursos optativos para que el alumno pueda elegir entre ellos los que, por su temática, le permitan adquirir o profundizar conocimientos en cualquier área de conocimiento o incumbencia profesional. Teniendo en cuenta las condiciones de la nueva curricula de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, la que a su vez es motivo de este proyecto, po-demos afirmar que hoy la oferta existente de cursos optativos y electibles, es insuficiente y tampoco representa a todas las áreas de actividad profesional, por las que podrá transitar el futuro graduado. Así el alumno encuentra limitada su posibilidad de elección y formación integral, que como ya fue mencionado, está contemplada en la misma esencia del nuevo plan de estudios de la carrera. Respecto de la formación profesional del egresado en el área de cirugía (del griego χείρ jeir "mano" y ἔργον érgon "trabajo", de donde χειρουργεία jei-rourgéia "trabajo manual"), este curso de CMI lo introduce en una especialidad que se halla en plena expansión, la cual a su vez posee un comportamiento sumamente dinámico y en el que el alumno debe estar necesariamente actualizado, en concordancia con el planteo académico pedagógico esbozado en el Plan 406.
Especialista en Docencia Universitaria
Rectorado
Rectorado
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Veterinarias
medicina veterinaria
Escuelas de Veterinaria
cirugía veterinaria
pequeños animales
Patología Veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19484

id SEDICI_9e5a1b28fecd2f20a1c447b3a0ca52be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19484
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animalesBrusa, M. C.Ciencias de la EducaciónCiencias Veterinariasmedicina veterinariaEscuelas de Veterinariacirugía veterinariapequeños animalesPatología VeterinariaEl proyecto de intervención académica que aquí se desarrolla corresponde a un curso denominado “Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales”, representa el Trabajo Final Integrador para acceder al título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El curso presentado en este trabajo será, además, propuesto para su incorporación al nuevo Plan de Estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNLP como un curso en la modalidad optativo/electivo, acorde a las exigencias curriculares vigentes. Se define a la cirugía de mínima invasión (CMI) como una especialidad de la cirugía con la que a partir de pequeñas incisiones en los tejidos se introduce un aparato óptico e instrumental especial, con los que se pueden realizar una gran variedad de intervenciones quirúrgicas. Las principales diferencias con la cirugía abierta o convencional son que, más allá del tamaño de la incisión, en la CMI el cirujano tiene visión indirecta y magnificada del campo operatorio y que la manipulación de los órganos y tejidos se realiza exclusivamente por medio de instrumentos. Cabe destacar, que esta novedosa modalidad de la cirugía no está incluida formalmente dentro de los planes de estudio de la carrera y solamente se hace referencia a ella, como una opción existente en ámbitos no universitarios. En la nueva reforma del plan de estudio (Plan 406) de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se contempla que los alumnos deberán cumplimentar 120 horas de cursos optativos electivos en consonancia por lo dictado en la resolución N° 1034 del año 2005 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación, en cuyo anexo IV: ESTANDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y MEDICINA VETERINARIA, en su punto 2: DIMENSIÓN PLAN DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN, en su apartado 2.1.12 señala que: ”El plan de estudio debe ofrecer un menú de asignaturas optativas electibles o de contenido flexible con el fin de posibilitar la profundización o ampliación de conocimientos o la adquisición de competencias relevantes a la formación que se pretende”. Esta condición, que hace al espíritu académico de la propuesta del Plan 406 en lo referente a la formación y perfil del egresado, ha incentivado a los Departamentos a aumentar la oferta de cursos optativos para que el alumno pueda elegir entre ellos los que, por su temática, le permitan adquirir o profundizar conocimientos en cualquier área de conocimiento o incumbencia profesional. Teniendo en cuenta las condiciones de la nueva curricula de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, la que a su vez es motivo de este proyecto, po-demos afirmar que hoy la oferta existente de cursos optativos y electibles, es insuficiente y tampoco representa a todas las áreas de actividad profesional, por las que podrá transitar el futuro graduado. Así el alumno encuentra limitada su posibilidad de elección y formación integral, que como ya fue mencionado, está contemplada en la misma esencia del nuevo plan de estudios de la carrera. Respecto de la formación profesional del egresado en el área de cirugía (del griego χείρ jeir "mano" y ἔργον érgon "trabajo", de donde χειρουργεία jei-rourgéia "trabajo manual"), este curso de CMI lo introduce en una especialidad que se halla en plena expansión, la cual a su vez posee un comportamiento sumamente dinámico y en el que el alumno debe estar necesariamente actualizado, en concordancia con el planteo académico pedagógico esbozado en el Plan 406.Especialista en Docencia UniversitariaRectoradoRectoradoBarbeito, Claudio Gustavo2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:55.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
title Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
spellingShingle Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
Brusa, M. C.
Ciencias de la Educación
Ciencias Veterinarias
medicina veterinaria
Escuelas de Veterinaria
cirugía veterinaria
pequeños animales
Patología Veterinaria
title_short Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
title_full Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
title_fullStr Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
title_full_unstemmed Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
title_sort Cirugía de Mínima Invasión en pequeños animales
dc.creator.none.fl_str_mv Brusa, M. C.
author Brusa, M. C.
author_facet Brusa, M. C.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbeito, Claudio Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Veterinarias
medicina veterinaria
Escuelas de Veterinaria
cirugía veterinaria
pequeños animales
Patología Veterinaria
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Veterinarias
medicina veterinaria
Escuelas de Veterinaria
cirugía veterinaria
pequeños animales
Patología Veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de intervención académica que aquí se desarrolla corresponde a un curso denominado “Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales”, representa el Trabajo Final Integrador para acceder al título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El curso presentado en este trabajo será, además, propuesto para su incorporación al nuevo Plan de Estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNLP como un curso en la modalidad optativo/electivo, acorde a las exigencias curriculares vigentes. Se define a la cirugía de mínima invasión (CMI) como una especialidad de la cirugía con la que a partir de pequeñas incisiones en los tejidos se introduce un aparato óptico e instrumental especial, con los que se pueden realizar una gran variedad de intervenciones quirúrgicas. Las principales diferencias con la cirugía abierta o convencional son que, más allá del tamaño de la incisión, en la CMI el cirujano tiene visión indirecta y magnificada del campo operatorio y que la manipulación de los órganos y tejidos se realiza exclusivamente por medio de instrumentos. Cabe destacar, que esta novedosa modalidad de la cirugía no está incluida formalmente dentro de los planes de estudio de la carrera y solamente se hace referencia a ella, como una opción existente en ámbitos no universitarios. En la nueva reforma del plan de estudio (Plan 406) de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se contempla que los alumnos deberán cumplimentar 120 horas de cursos optativos electivos en consonancia por lo dictado en la resolución N° 1034 del año 2005 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación, en cuyo anexo IV: ESTANDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y MEDICINA VETERINARIA, en su punto 2: DIMENSIÓN PLAN DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN, en su apartado 2.1.12 señala que: ”El plan de estudio debe ofrecer un menú de asignaturas optativas electibles o de contenido flexible con el fin de posibilitar la profundización o ampliación de conocimientos o la adquisición de competencias relevantes a la formación que se pretende”. Esta condición, que hace al espíritu académico de la propuesta del Plan 406 en lo referente a la formación y perfil del egresado, ha incentivado a los Departamentos a aumentar la oferta de cursos optativos para que el alumno pueda elegir entre ellos los que, por su temática, le permitan adquirir o profundizar conocimientos en cualquier área de conocimiento o incumbencia profesional. Teniendo en cuenta las condiciones de la nueva curricula de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, la que a su vez es motivo de este proyecto, po-demos afirmar que hoy la oferta existente de cursos optativos y electibles, es insuficiente y tampoco representa a todas las áreas de actividad profesional, por las que podrá transitar el futuro graduado. Así el alumno encuentra limitada su posibilidad de elección y formación integral, que como ya fue mencionado, está contemplada en la misma esencia del nuevo plan de estudios de la carrera. Respecto de la formación profesional del egresado en el área de cirugía (del griego χείρ jeir "mano" y ἔργον érgon "trabajo", de donde χειρουργεία jei-rourgéia "trabajo manual"), este curso de CMI lo introduce en una especialidad que se halla en plena expansión, la cual a su vez posee un comportamiento sumamente dinámico y en el que el alumno debe estar necesariamente actualizado, en concordancia con el planteo académico pedagógico esbozado en el Plan 406.
Especialista en Docencia Universitaria
Rectorado
Rectorado
description El proyecto de intervención académica que aquí se desarrolla corresponde a un curso denominado “Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales”, representa el Trabajo Final Integrador para acceder al título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El curso presentado en este trabajo será, además, propuesto para su incorporación al nuevo Plan de Estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNLP como un curso en la modalidad optativo/electivo, acorde a las exigencias curriculares vigentes. Se define a la cirugía de mínima invasión (CMI) como una especialidad de la cirugía con la que a partir de pequeñas incisiones en los tejidos se introduce un aparato óptico e instrumental especial, con los que se pueden realizar una gran variedad de intervenciones quirúrgicas. Las principales diferencias con la cirugía abierta o convencional son que, más allá del tamaño de la incisión, en la CMI el cirujano tiene visión indirecta y magnificada del campo operatorio y que la manipulación de los órganos y tejidos se realiza exclusivamente por medio de instrumentos. Cabe destacar, que esta novedosa modalidad de la cirugía no está incluida formalmente dentro de los planes de estudio de la carrera y solamente se hace referencia a ella, como una opción existente en ámbitos no universitarios. En la nueva reforma del plan de estudio (Plan 406) de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se contempla que los alumnos deberán cumplimentar 120 horas de cursos optativos electivos en consonancia por lo dictado en la resolución N° 1034 del año 2005 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación, en cuyo anexo IV: ESTANDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y MEDICINA VETERINARIA, en su punto 2: DIMENSIÓN PLAN DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN, en su apartado 2.1.12 señala que: ”El plan de estudio debe ofrecer un menú de asignaturas optativas electibles o de contenido flexible con el fin de posibilitar la profundización o ampliación de conocimientos o la adquisición de competencias relevantes a la formación que se pretende”. Esta condición, que hace al espíritu académico de la propuesta del Plan 406 en lo referente a la formación y perfil del egresado, ha incentivado a los Departamentos a aumentar la oferta de cursos optativos para que el alumno pueda elegir entre ellos los que, por su temática, le permitan adquirir o profundizar conocimientos en cualquier área de conocimiento o incumbencia profesional. Teniendo en cuenta las condiciones de la nueva curricula de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, la que a su vez es motivo de este proyecto, po-demos afirmar que hoy la oferta existente de cursos optativos y electibles, es insuficiente y tampoco representa a todas las áreas de actividad profesional, por las que podrá transitar el futuro graduado. Así el alumno encuentra limitada su posibilidad de elección y formación integral, que como ya fue mencionado, está contemplada en la misma esencia del nuevo plan de estudios de la carrera. Respecto de la formación profesional del egresado en el área de cirugía (del griego χείρ jeir "mano" y ἔργον érgon "trabajo", de donde χειρουργεία jei-rourgéia "trabajo manual"), este curso de CMI lo introduce en una especialidad que se halla en plena expansión, la cual a su vez posee un comportamiento sumamente dinámico y en el que el alumno debe estar necesariamente actualizado, en concordancia con el planteo académico pedagógico esbozado en el Plan 406.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19484
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615795501432832
score 13.070432