Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)

Autores
González, Facundo D.F.; Pedraza, Melanie L.; Cornú, Candelaria N.; Mendieta Albarracín, Belisario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es analizar las nociones de transición energética que (re)producen los medios de comunicación de la provincia de Salta. El período tomado es el primer semestre del año 2023. Se utilizó la categoría de imaginario sociotécnico para abordar las nociones relacionadas con la transición energética que se manifestaban en los medios. Las técnicas del estudio se apoyaron en la investigación documental y codificación axial como base de la estrategia metodológica de recolección y análisis de datos, respectivamente. A partir de la observación y la sistematización de la documentación se construyó un corpus de textos noticiosos que refirieran explícitamente sobre Transición Energética en los paratextos de los medios. Los resultados dan cuenta de la hegemonía de nociones que vinculan imaginarios de transición con descarbonización, aunque distanciados de la versión de justicia socioambiental. Esto se da en línea con una propuesta de descarbonización apoyada en los imaginarios desarrollista y mercantil. De manera periférica, pero disputando sentidos alternativos, emergen nociones que relacionan la transición con la urgencia de garantizar el acceso a la energía. El trabajo reconoce la potencia de los medios como reproductores de nociones que responden a intereses disímiles entre las necesidades del norte y del sur global.
The objective of this paper is to analyze the notions of energy transition (re)produced by the media in the province of Salta. The period taken is the first semester of the year 2023. The category of sociotechnical imaginary was used to address the notions related to energy transition manifested in the media. The study techniques were based on documentary research and axial coding as the basis of the methodological strategy for data collection and analysis, respectively. Based on the observation and systematization of the documentation, a corpus of news texts referring explicitly to the Energy Transition in the media paratexts was reconstructed. The results show the hegemony of notions that link transition imaginaries with decarbonization, although distanced from the version of socio-environmental justice. This is in line with a decarbonization proposal supported by developmentalist and mercantile imaginaries. In a peripheral way, but disputing alternative meanings, notions emerge that relate the transition to the urgency of guaranteeing access to energy. The work recognizes the power of the media as reproducers of notions that respond to dissimilar interests between the needs of the North and the global South.
Asociación Argentina de Energía Solar
Materia
Ingeniería
imaginario sociotécnico
transición energética
Medios de comunicación de masas
sociotechnical imaginary
energy transition
media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172412

id SEDICI_9e4eeee822cc7799d9629312c9e40016
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)Notions of energy transition in Salta: an approach to how the local media (2023) (re)construct sensesGonzález, Facundo D.F.Pedraza, Melanie L.Cornú, Candelaria N.Mendieta Albarracín, BelisarioIngenieríaimaginario sociotécnicotransición energéticaMedios de comunicación de masassociotechnical imaginaryenergy transitionmediaEl objetivo del trabajo es analizar las nociones de transición energética que (re)producen los medios de comunicación de la provincia de Salta. El período tomado es el primer semestre del año 2023. Se utilizó la categoría de imaginario sociotécnico para abordar las nociones relacionadas con la transición energética que se manifestaban en los medios. Las técnicas del estudio se apoyaron en la investigación documental y codificación axial como base de la estrategia metodológica de recolección y análisis de datos, respectivamente. A partir de la observación y la sistematización de la documentación se construyó un corpus de textos noticiosos que refirieran explícitamente sobre Transición Energética en los paratextos de los medios. Los resultados dan cuenta de la hegemonía de nociones que vinculan imaginarios de transición con descarbonización, aunque distanciados de la versión de justicia socioambiental. Esto se da en línea con una propuesta de descarbonización apoyada en los imaginarios desarrollista y mercantil. De manera periférica, pero disputando sentidos alternativos, emergen nociones que relacionan la transición con la urgencia de garantizar el acceso a la energía. El trabajo reconoce la potencia de los medios como reproductores de nociones que responden a intereses disímiles entre las necesidades del norte y del sur global.The objective of this paper is to analyze the notions of energy transition (re)produced by the media in the province of Salta. The period taken is the first semester of the year 2023. The category of sociotechnical imaginary was used to address the notions related to energy transition manifested in the media. The study techniques were based on documentary research and axial coding as the basis of the methodological strategy for data collection and analysis, respectively. Based on the observation and systematization of the documentation, a corpus of news texts referring explicitly to the Energy Transition in the media paratexts was reconstructed. The results show the hegemony of notions that link transition imaginaries with decarbonization, although distanced from the version of socio-environmental justice. This is in line with a decarbonization proposal supported by developmentalist and mercantile imaginaries. In a peripheral way, but disputing alternative meanings, notions emerge that relate the transition to the urgency of guaranteeing access to energy. The work recognizes the power of the media as reproducers of notions that respond to dissimilar interests between the needs of the North and the global South.Asociación Argentina de Energía Solar2024-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf515-526http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4654info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:15.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
Notions of energy transition in Salta: an approach to how the local media (2023) (re)construct senses
title Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
spellingShingle Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
González, Facundo D.F.
Ingeniería
imaginario sociotécnico
transición energética
Medios de comunicación de masas
sociotechnical imaginary
energy transition
media
title_short Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
title_full Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
title_fullStr Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
title_full_unstemmed Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
title_sort Nociones de transición energética en Salta: una aproximación a cómo (re) producen sentidos los medios de comunicación locales (Argentina, 2023)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Facundo D.F.
Pedraza, Melanie L.
Cornú, Candelaria N.
Mendieta Albarracín, Belisario
author González, Facundo D.F.
author_facet González, Facundo D.F.
Pedraza, Melanie L.
Cornú, Candelaria N.
Mendieta Albarracín, Belisario
author_role author
author2 Pedraza, Melanie L.
Cornú, Candelaria N.
Mendieta Albarracín, Belisario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
imaginario sociotécnico
transición energética
Medios de comunicación de masas
sociotechnical imaginary
energy transition
media
topic Ingeniería
imaginario sociotécnico
transición energética
Medios de comunicación de masas
sociotechnical imaginary
energy transition
media
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es analizar las nociones de transición energética que (re)producen los medios de comunicación de la provincia de Salta. El período tomado es el primer semestre del año 2023. Se utilizó la categoría de imaginario sociotécnico para abordar las nociones relacionadas con la transición energética que se manifestaban en los medios. Las técnicas del estudio se apoyaron en la investigación documental y codificación axial como base de la estrategia metodológica de recolección y análisis de datos, respectivamente. A partir de la observación y la sistematización de la documentación se construyó un corpus de textos noticiosos que refirieran explícitamente sobre Transición Energética en los paratextos de los medios. Los resultados dan cuenta de la hegemonía de nociones que vinculan imaginarios de transición con descarbonización, aunque distanciados de la versión de justicia socioambiental. Esto se da en línea con una propuesta de descarbonización apoyada en los imaginarios desarrollista y mercantil. De manera periférica, pero disputando sentidos alternativos, emergen nociones que relacionan la transición con la urgencia de garantizar el acceso a la energía. El trabajo reconoce la potencia de los medios como reproductores de nociones que responden a intereses disímiles entre las necesidades del norte y del sur global.
The objective of this paper is to analyze the notions of energy transition (re)produced by the media in the province of Salta. The period taken is the first semester of the year 2023. The category of sociotechnical imaginary was used to address the notions related to energy transition manifested in the media. The study techniques were based on documentary research and axial coding as the basis of the methodological strategy for data collection and analysis, respectively. Based on the observation and systematization of the documentation, a corpus of news texts referring explicitly to the Energy Transition in the media paratexts was reconstructed. The results show the hegemony of notions that link transition imaginaries with decarbonization, although distanced from the version of socio-environmental justice. This is in line with a decarbonization proposal supported by developmentalist and mercantile imaginaries. In a peripheral way, but disputing alternative meanings, notions emerge that relate the transition to the urgency of guaranteeing access to energy. The work recognizes the power of the media as reproducers of notions that respond to dissimilar interests between the needs of the North and the global South.
Asociación Argentina de Energía Solar
description El objetivo del trabajo es analizar las nociones de transición energética que (re)producen los medios de comunicación de la provincia de Salta. El período tomado es el primer semestre del año 2023. Se utilizó la categoría de imaginario sociotécnico para abordar las nociones relacionadas con la transición energética que se manifestaban en los medios. Las técnicas del estudio se apoyaron en la investigación documental y codificación axial como base de la estrategia metodológica de recolección y análisis de datos, respectivamente. A partir de la observación y la sistematización de la documentación se construyó un corpus de textos noticiosos que refirieran explícitamente sobre Transición Energética en los paratextos de los medios. Los resultados dan cuenta de la hegemonía de nociones que vinculan imaginarios de transición con descarbonización, aunque distanciados de la versión de justicia socioambiental. Esto se da en línea con una propuesta de descarbonización apoyada en los imaginarios desarrollista y mercantil. De manera periférica, pero disputando sentidos alternativos, emergen nociones que relacionan la transición con la urgencia de garantizar el acceso a la energía. El trabajo reconoce la potencia de los medios como reproductores de nociones que responden a intereses disímiles entre las necesidades del norte y del sur global.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4654
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
515-526
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616328022851584
score 13.069144