Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016)
- Autores
- Díaz, Sofía Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arqueros, Nélida Guadalupe
- Descripción
- Fil: Díaz, Sofía Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
La sociedad contemporánea es educada bajo parámetros modernos, binarios y heterosexuales donde todo aquello que se percibe como ajeno a esas normas es visto como disidente y anormal. La persona trans es la evidencia de aquello que escapa a la dicotomía masculino-femenino siendo concebida por las instituciones modernas y el texto jurídico-medico como lo anormal o el error que ratifica y garantiza la existencia de la regla binaria. El caso local no es ajeno a las problemáticas que interpelan a este movimiento político-social a nivel nacional e internacional y que en términos generales se sintetiza con la exclusión social, cultural, política e intelectual. En tal sentido y siendo parte de la comunidad trans y artista performer de Resistencia; es que en la presente tesina indago y reflexiono sobre las problemáticas propias de nuestra población en la actualidad. Como parte de la sociedad l*s artist*s transgénero en la Argentina y en el mundo visibilizan a través de la performance las diferentes problemáticas implicadas en el hecho de nacer fuera de los cánones modernos orientados hacia el binarismo sexual y la heterosexualidad obligatoria. - Materia
-
Transexualidad
Artista trans
Performances - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28340
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8662c9d1b8d9c5f34b1f2b725a5cbe0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28340 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016)Díaz, Sofía VictoriaTransexualidadArtista transPerformancesFil: Díaz, Sofía Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.La sociedad contemporánea es educada bajo parámetros modernos, binarios y heterosexuales donde todo aquello que se percibe como ajeno a esas normas es visto como disidente y anormal. La persona trans es la evidencia de aquello que escapa a la dicotomía masculino-femenino siendo concebida por las instituciones modernas y el texto jurídico-medico como lo anormal o el error que ratifica y garantiza la existencia de la regla binaria. El caso local no es ajeno a las problemáticas que interpelan a este movimiento político-social a nivel nacional e internacional y que en términos generales se sintetiza con la exclusión social, cultural, política e intelectual. En tal sentido y siendo parte de la comunidad trans y artista performer de Resistencia; es que en la presente tesina indago y reflexiono sobre las problemáticas propias de nuestra población en la actualidad. Como parte de la sociedad l*s artist*s transgénero en la Argentina y en el mundo visibilizan a través de la performance las diferentes problemáticas implicadas en el hecho de nacer fuera de los cánones modernos orientados hacia el binarismo sexual y la heterosexualidad obligatoria.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.Arqueros, Nélida Guadalupe2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf97 p.application/pdfDíaz, Sofía Victoria, 2018. Autoetnografía trans: el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016). Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28340spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28340instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.417Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) |
title |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) |
spellingShingle |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) Díaz, Sofía Victoria Transexualidad Artista trans Performances |
title_short |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) |
title_full |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) |
title_fullStr |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) |
title_full_unstemmed |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) |
title_sort |
Autoetnografía trans : el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Sofía Victoria |
author |
Díaz, Sofía Victoria |
author_facet |
Díaz, Sofía Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arqueros, Nélida Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transexualidad Artista trans Performances |
topic |
Transexualidad Artista trans Performances |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Sofía Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. La sociedad contemporánea es educada bajo parámetros modernos, binarios y heterosexuales donde todo aquello que se percibe como ajeno a esas normas es visto como disidente y anormal. La persona trans es la evidencia de aquello que escapa a la dicotomía masculino-femenino siendo concebida por las instituciones modernas y el texto jurídico-medico como lo anormal o el error que ratifica y garantiza la existencia de la regla binaria. El caso local no es ajeno a las problemáticas que interpelan a este movimiento político-social a nivel nacional e internacional y que en términos generales se sintetiza con la exclusión social, cultural, política e intelectual. En tal sentido y siendo parte de la comunidad trans y artista performer de Resistencia; es que en la presente tesina indago y reflexiono sobre las problemáticas propias de nuestra población en la actualidad. Como parte de la sociedad l*s artist*s transgénero en la Argentina y en el mundo visibilizan a través de la performance las diferentes problemáticas implicadas en el hecho de nacer fuera de los cánones modernos orientados hacia el binarismo sexual y la heterosexualidad obligatoria. |
description |
Fil: Díaz, Sofía Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, Sofía Victoria, 2018. Autoetnografía trans: el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016). Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28340 |
identifier_str_mv |
Díaz, Sofía Victoria, 2018. Autoetnografía trans: el cuerpo performático como manifiesto contrasexual en los espacios públicos de Resistencia-Chaco (2014-2016). Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221007151104 |
score |
12.623145 |