“Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires

Autores
Calandrón, Julieta Sabrina; Galar, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo indaga sobre las formas de producción, acceso y circulación del dinero entre miembros de la fuerza de seguridad más grande de nuestro país, la Policía de la Provincia de Buenos Aires (PPBA). La institución constituye para los actores “una bocha de plata”, atendiendo a la agregación de salarios de sus casi noventa mil efectivos, a la cantidad de dinero que circula por la fuerza y entre sus miembros y a las posibilidades que la institución habilita de obtener ganancias de maneras lícitas e ilícitas, de formas aceptadas y condenadas por los actores. A partir de este interés realizamos entrevistas en profundidad, abiertas y orientadas biográficamente, con miembros de la fuerza, oficiales y suboficiales, varones y mujeres, en actividad y retirados, radicados en diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Además, entrevistamos actores que, sin formar parte de la fuerza, participan en circuitos de movimiento del dinero, como miembros de cooperativas de consumo, referentes gremiales y familiares de policías.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Salario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148422

id SEDICI_9e4a99e7813ac5790c0ce6d15488d53b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148422
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos AiresCalandrón, Julieta SabrinaGalar, SantiagoCiencias SocialesPolicíaDineroSalarioEl trabajo indaga sobre las formas de producción, acceso y circulación del dinero entre miembros de la fuerza de seguridad más grande de nuestro país, la Policía de la Provincia de Buenos Aires (PPBA). La institución constituye para los actores “una bocha de plata”, atendiendo a la agregación de salarios de sus casi noventa mil efectivos, a la cantidad de dinero que circula por la fuerza y entre sus miembros y a las posibilidades que la institución habilita de obtener ganancias de maneras lícitas e ilícitas, de formas aceptadas y condenadas por los actores. A partir de este interés realizamos entrevistas en profundidad, abiertas y orientadas biográficamente, con miembros de la fuerza, oficiales y suboficiales, varones y mujeres, en actividad y retirados, radicados en diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Además, entrevistamos actores que, sin formar parte de la fuerza, participan en circuitos de movimiento del dinero, como miembros de cooperativas de consumo, referentes gremiales y familiares de policías.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148422spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:05.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
title “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
Calandrón, Julieta Sabrina
Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Salario
title_short “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
title_full “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
title_sort “Policía es una bocha de plata” : Formas de producción, acceso y circulación del dinero entre los miembros de la Policía en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Calandrón, Julieta Sabrina
Galar, Santiago
author Calandrón, Julieta Sabrina
author_facet Calandrón, Julieta Sabrina
Galar, Santiago
author_role author
author2 Galar, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Salario
topic Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Salario
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo indaga sobre las formas de producción, acceso y circulación del dinero entre miembros de la fuerza de seguridad más grande de nuestro país, la Policía de la Provincia de Buenos Aires (PPBA). La institución constituye para los actores “una bocha de plata”, atendiendo a la agregación de salarios de sus casi noventa mil efectivos, a la cantidad de dinero que circula por la fuerza y entre sus miembros y a las posibilidades que la institución habilita de obtener ganancias de maneras lícitas e ilícitas, de formas aceptadas y condenadas por los actores. A partir de este interés realizamos entrevistas en profundidad, abiertas y orientadas biográficamente, con miembros de la fuerza, oficiales y suboficiales, varones y mujeres, en actividad y retirados, radicados en diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Además, entrevistamos actores que, sin formar parte de la fuerza, participan en circuitos de movimiento del dinero, como miembros de cooperativas de consumo, referentes gremiales y familiares de policías.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo indaga sobre las formas de producción, acceso y circulación del dinero entre miembros de la fuerza de seguridad más grande de nuestro país, la Policía de la Provincia de Buenos Aires (PPBA). La institución constituye para los actores “una bocha de plata”, atendiendo a la agregación de salarios de sus casi noventa mil efectivos, a la cantidad de dinero que circula por la fuerza y entre sus miembros y a las posibilidades que la institución habilita de obtener ganancias de maneras lícitas e ilícitas, de formas aceptadas y condenadas por los actores. A partir de este interés realizamos entrevistas en profundidad, abiertas y orientadas biográficamente, con miembros de la fuerza, oficiales y suboficiales, varones y mujeres, en actividad y retirados, radicados en diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Además, entrevistamos actores que, sin formar parte de la fuerza, participan en circuitos de movimiento del dinero, como miembros de cooperativas de consumo, referentes gremiales y familiares de policías.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148422
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260603309129728
score 13.13397