Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Calandrón, Julieta Sabrina; Galar, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los significados del dinero en la vida cotidiana de miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La investigación pone el foco de atención en las formas de administración del dinero, la composición salarial, las prioridades de gastos y consumos y las estrategias de complementación de ingresos. Para su elaboración, realizamos observación participante y entrevistas biográficamente orientadas en una comisaría de la provincia de Buenos Aires. En una segunda etapa, hicimos entrevistas biográficamente orientadas a informantes clave pertenecientes a organizaciones y agencias estatales relevantes en los circuitos de "dinero policial". Del análisis surgieron los siguientes hallazgos: la composición diversa del sueldo; la existencia de trabajos alternativos orientados a complementar el salario en la policía, a alejarse de la policía o a generar riqueza; la distinción entre dinero público y dinero privado; y relación entre la lógica del consumo y la justificación de prácticas ilegales. Entre las principales conclusiones se subraya el significado de las compras y consumos en la configuración de lazos de pertenencias de los policías a la institución. En esta dirección, la noción de sacrificio atribuida a la actividad policial toma centralidad en la explicación de los circuitos y tipos de dineros.
This article analyzes the meanings of money in the daily life of the members of the Police of Buenos Aires Province. The research focus on the different ways of managing money, the salary composition, the spending and consumption priorities and the strategies for supplement incomes. For it accomplishment, in the first stage of ethnographic fieldwork we conducted participant observation and biographic interviews in a Police Station of Buenos Aires Province. In the second stage of fieldwork, we conducted biographic interviews to key informants from relevant state organizations and agencies in the money circuits of the police. The following findings emerged from the analysis of the empirical data set: the different composition of the salary, the existence of alternative jobs to supplement wages in the police; the distinction between public money and private money; and the relationship between the logic of consumption and the justification of illegal practices. Among the main conclusions, there is a special emphasis in the meaning of the purchases and consumptions inside the configuration of the police identity. Following this direction, the notion of sacrifice attributed to police activity is the key in the explanation of the circuits and types of money.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Condiciones de vida
Personal de Seguridad y Vigilancia
Corrupción
Police
Money
Living Conditions
Security and Safety Staff
Corruption
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89559

id SEDICI_cd49a43ad712f466fd6c554af76297d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos AiresMoney, Alternative Jobs and Daily Life Consumptions of the Police of Buenos Aires ProvinceCalandrón, Julieta SabrinaGalar, SantiagoCiencias SocialesPolicíaDineroCondiciones de vidaPersonal de Seguridad y VigilanciaCorrupciónPoliceMoneyLiving ConditionsSecurity and Safety StaffCorruptionEste artículo analiza los significados del dinero en la vida cotidiana de miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La investigación pone el foco de atención en las formas de administración del dinero, la composición salarial, las prioridades de gastos y consumos y las estrategias de complementación de ingresos. Para su elaboración, realizamos observación participante y entrevistas biográficamente orientadas en una comisaría de la provincia de Buenos Aires. En una segunda etapa, hicimos entrevistas biográficamente orientadas a informantes clave pertenecientes a organizaciones y agencias estatales relevantes en los circuitos de "dinero policial". Del análisis surgieron los siguientes hallazgos: la composición diversa del sueldo; la existencia de trabajos alternativos orientados a complementar el salario en la policía, a alejarse de la policía o a generar riqueza; la distinción entre dinero público y dinero privado; y relación entre la lógica del consumo y la justificación de prácticas ilegales. Entre las principales conclusiones se subraya el significado de las compras y consumos en la configuración de lazos de pertenencias de los policías a la institución. En esta dirección, la noción de sacrificio atribuida a la actividad policial toma centralidad en la explicación de los circuitos y tipos de dineros.This article analyzes the meanings of money in the daily life of the members of the Police of Buenos Aires Province. The research focus on the different ways of managing money, the salary composition, the spending and consumption priorities and the strategies for supplement incomes. For it accomplishment, in the first stage of ethnographic fieldwork we conducted participant observation and biographic interviews in a Police Station of Buenos Aires Province. In the second stage of fieldwork, we conducted biographic interviews to key informants from relevant state organizations and agencies in the money circuits of the police. The following findings emerged from the analysis of the empirical data set: the different composition of the salary, the existence of alternative jobs to supplement wages in the police; the distinction between public money and private money; and the relationship between the logic of consumption and the justification of illegal practices. Among the main conclusions, there is a special emphasis in the meaning of the purchases and consumptions inside the configuration of the police identity. Following this direction, the notion of sacrifice attributed to police activity is the key in the explanation of the circuits and types of money.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89559<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9106info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6076info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:28.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
Money, Alternative Jobs and Daily Life Consumptions of the Police of Buenos Aires Province
title Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
Calandrón, Julieta Sabrina
Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Condiciones de vida
Personal de Seguridad y Vigilancia
Corrupción
Police
Money
Living Conditions
Security and Safety Staff
Corruption
title_short Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
title_full Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Calandrón, Julieta Sabrina
Galar, Santiago
author Calandrón, Julieta Sabrina
author_facet Calandrón, Julieta Sabrina
Galar, Santiago
author_role author
author2 Galar, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Condiciones de vida
Personal de Seguridad y Vigilancia
Corrupción
Police
Money
Living Conditions
Security and Safety Staff
Corruption
topic Ciencias Sociales
Policía
Dinero
Condiciones de vida
Personal de Seguridad y Vigilancia
Corrupción
Police
Money
Living Conditions
Security and Safety Staff
Corruption
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los significados del dinero en la vida cotidiana de miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La investigación pone el foco de atención en las formas de administración del dinero, la composición salarial, las prioridades de gastos y consumos y las estrategias de complementación de ingresos. Para su elaboración, realizamos observación participante y entrevistas biográficamente orientadas en una comisaría de la provincia de Buenos Aires. En una segunda etapa, hicimos entrevistas biográficamente orientadas a informantes clave pertenecientes a organizaciones y agencias estatales relevantes en los circuitos de "dinero policial". Del análisis surgieron los siguientes hallazgos: la composición diversa del sueldo; la existencia de trabajos alternativos orientados a complementar el salario en la policía, a alejarse de la policía o a generar riqueza; la distinción entre dinero público y dinero privado; y relación entre la lógica del consumo y la justificación de prácticas ilegales. Entre las principales conclusiones se subraya el significado de las compras y consumos en la configuración de lazos de pertenencias de los policías a la institución. En esta dirección, la noción de sacrificio atribuida a la actividad policial toma centralidad en la explicación de los circuitos y tipos de dineros.
This article analyzes the meanings of money in the daily life of the members of the Police of Buenos Aires Province. The research focus on the different ways of managing money, the salary composition, the spending and consumption priorities and the strategies for supplement incomes. For it accomplishment, in the first stage of ethnographic fieldwork we conducted participant observation and biographic interviews in a Police Station of Buenos Aires Province. In the second stage of fieldwork, we conducted biographic interviews to key informants from relevant state organizations and agencies in the money circuits of the police. The following findings emerged from the analysis of the empirical data set: the different composition of the salary, the existence of alternative jobs to supplement wages in the police; the distinction between public money and private money; and the relationship between the logic of consumption and the justification of illegal practices. Among the main conclusions, there is a special emphasis in the meaning of the purchases and consumptions inside the configuration of the police identity. Following this direction, the notion of sacrifice attributed to police activity is the key in the explanation of the circuits and types of money.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo analiza los significados del dinero en la vida cotidiana de miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La investigación pone el foco de atención en las formas de administración del dinero, la composición salarial, las prioridades de gastos y consumos y las estrategias de complementación de ingresos. Para su elaboración, realizamos observación participante y entrevistas biográficamente orientadas en una comisaría de la provincia de Buenos Aires. En una segunda etapa, hicimos entrevistas biográficamente orientadas a informantes clave pertenecientes a organizaciones y agencias estatales relevantes en los circuitos de "dinero policial". Del análisis surgieron los siguientes hallazgos: la composición diversa del sueldo; la existencia de trabajos alternativos orientados a complementar el salario en la policía, a alejarse de la policía o a generar riqueza; la distinción entre dinero público y dinero privado; y relación entre la lógica del consumo y la justificación de prácticas ilegales. Entre las principales conclusiones se subraya el significado de las compras y consumos en la configuración de lazos de pertenencias de los policías a la institución. En esta dirección, la noción de sacrificio atribuida a la actividad policial toma centralidad en la explicación de los circuitos y tipos de dineros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9106
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-23
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260382310203392
score 13.13397