Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires

Autores
Chávez Llumiquinga, Ricardo David; Goldwaser Yankelevich, Nathalie; Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo se diseñan los espacios comunes y domésticos en la vivienda colectiva? Distintos autores han estudiado históricamente estas problemáticas. En el presente escrito se articulará las perspectivas de Montaner, Franco López, Marín Durán y Barraud, apoyados en la hipótesis de que los espacios colectivos permiten diferentes grados de interacción común e intimidad donde se establecen vínculos de reciprocidad y se genera comunidad. Por otro lado, los espacios domésticos están despolitizados, por este motivo politizamos la arquitectura, planteando que los modos de habitar son la directriz del proceso proyectual que dan forma al proyecto de vivienda. Analizaremos, como antecedente, el proyecto de la cooperativa ‹La Fábrica›, autoconstruida por el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), que en su diseño arquitectónico y gestión ha resignificado la práctica arquitectónica mediante la proyección de espacios de cuidado compartidos, tanto urbanos como domésticos, con el objetivo de fomentar el derecho a la ciudad y la producción del hábitat.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Autogestión
Cooperativismo
Integración
Participación
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179828

id SEDICI_9e2f63608b21271039bdfd58ce78668c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179828
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos AiresChávez Llumiquinga, Ricardo DavidGoldwaser Yankelevich, NathalieGutarra Sebastián, Sergio EduardoArquitecturaAutogestiónCooperativismoIntegraciónParticipaciónDerecho¿Cómo se diseñan los espacios comunes y domésticos en la vivienda colectiva? Distintos autores han estudiado históricamente estas problemáticas. En el presente escrito se articulará las perspectivas de Montaner, Franco López, Marín Durán y Barraud, apoyados en la hipótesis de que los espacios colectivos permiten diferentes grados de interacción común e intimidad donde se establecen vínculos de reciprocidad y se genera comunidad. Por otro lado, los espacios domésticos están despolitizados, por este motivo politizamos la arquitectura, planteando que los modos de habitar son la directriz del proceso proyectual que dan forma al proyecto de vivienda. Analizaremos, como antecedente, el proyecto de la cooperativa ‹La Fábrica›, autoconstruida por el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), que en su diseño arquitectónico y gestión ha resignificado la práctica arquitectónica mediante la proyección de espacios de cuidado compartidos, tanto urbanos como domésticos, con el objetivo de fomentar el derecho a la ciudad y la producción del hábitat.Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf75-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:57.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
title Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
spellingShingle Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
Chávez Llumiquinga, Ricardo David
Arquitectura
Autogestión
Cooperativismo
Integración
Participación
Derecho
title_short Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
title_full Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
title_fullStr Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
title_full_unstemmed Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
title_sort Vivienda colectiva y hábitat posdoméstico, reflexionar sobre el diseño de los espacios comunes y domésticos : Caso La Fábrica-MOI, 2017, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Llumiquinga, Ricardo David
Goldwaser Yankelevich, Nathalie
Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo
author Chávez Llumiquinga, Ricardo David
author_facet Chávez Llumiquinga, Ricardo David
Goldwaser Yankelevich, Nathalie
Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo
author_role author
author2 Goldwaser Yankelevich, Nathalie
Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Autogestión
Cooperativismo
Integración
Participación
Derecho
topic Arquitectura
Autogestión
Cooperativismo
Integración
Participación
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo se diseñan los espacios comunes y domésticos en la vivienda colectiva? Distintos autores han estudiado históricamente estas problemáticas. En el presente escrito se articulará las perspectivas de Montaner, Franco López, Marín Durán y Barraud, apoyados en la hipótesis de que los espacios colectivos permiten diferentes grados de interacción común e intimidad donde se establecen vínculos de reciprocidad y se genera comunidad. Por otro lado, los espacios domésticos están despolitizados, por este motivo politizamos la arquitectura, planteando que los modos de habitar son la directriz del proceso proyectual que dan forma al proyecto de vivienda. Analizaremos, como antecedente, el proyecto de la cooperativa ‹La Fábrica›, autoconstruida por el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), que en su diseño arquitectónico y gestión ha resignificado la práctica arquitectónica mediante la proyección de espacios de cuidado compartidos, tanto urbanos como domésticos, con el objetivo de fomentar el derecho a la ciudad y la producción del hábitat.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description ¿Cómo se diseñan los espacios comunes y domésticos en la vivienda colectiva? Distintos autores han estudiado históricamente estas problemáticas. En el presente escrito se articulará las perspectivas de Montaner, Franco López, Marín Durán y Barraud, apoyados en la hipótesis de que los espacios colectivos permiten diferentes grados de interacción común e intimidad donde se establecen vínculos de reciprocidad y se genera comunidad. Por otro lado, los espacios domésticos están despolitizados, por este motivo politizamos la arquitectura, planteando que los modos de habitar son la directriz del proceso proyectual que dan forma al proyecto de vivienda. Analizaremos, como antecedente, el proyecto de la cooperativa ‹La Fábrica›, autoconstruida por el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), que en su diseño arquitectónico y gestión ha resignificado la práctica arquitectónica mediante la proyección de espacios de cuidado compartidos, tanto urbanos como domésticos, con el objetivo de fomentar el derecho a la ciudad y la producción del hábitat.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179828
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-93
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260714796875776
score 13.13397