Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Zapata, María Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los años 2000 en Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se ejecuta el Programa de Autogestión de la Vivienda (PAV), el cual promueve la producción autogestionaria de hábitat mediante el otorgamiento de créditos colectivos a organizaciones sociales de base que se organizan para producir. Los resultados materiales producidos permiten reflexionar sobre las formas de participación social esgrimida por las cooperativas y sus impactos en las relaciones vecinales construidas para el habitar de las viviendas. El objetivo de este artículo es analizar las instancias de participación social experimentadas por distintas experiencias autogestionarias en la etapa de ejecución de sus obras, para ver el impacto en las características que asume el asociativismo vecinal durante el habitar de las viviendas sociales construidas. La hipótesis que se sostiene es que en aquellas cooperativas en las que se desplegaron reales tomas de decisiones en los procesos productivos de vivienda, la construcción de relaciones vecinales propias del habitar se vio facilitada por aquella trayectoria. Se desplegó una metodología cualitativa a partir de la recuperación de diversas fuentes de información producidas de manera longitudinal y analizadas desde un enfoque que procura aportar a los debates actuales de la producción autogestionaria del hábitat popular.
Since the 2000s, the City of Buenos Aires (Argentina) has implemented the Housing Self-Management Program (PAV), which promotes self-managed habitat production through the granting of collective loans to grassroots social organizations. The existing housing cooperative bank allows us to reflect on the self-managed forms used by the organizations and their impact on the neighborhood relationships built in the stage of living in the dwellings. From the deployment of a qualitative methodology, various primary sources of information produced in different research stages were recovered and analyzed from an approach that seeks to contribute to the current debates of the self-managed production of popular habitat. Among the results obtained, it was possible to verify that the forms assumed by the self-management process in the housing production stage have impacts on the base conditions for the construction of neighborhood associations typical of living.
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Materia
Hábitat
Producción y Gestión Social del Hábitat
Participación social
Relación vecinal
Cooperativismo
Autogestión de hábitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157117

id CONICETDig_7407171c3d698d5949b316e6a5d6201e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)Self-managed cooperativism of habitat and neighborhood associations: The case of the Housing Self-Management Program of the City of Buenos Aires (Argentina)Zapata, María CeciliaHábitatProducción y Gestión Social del HábitatParticipación socialRelación vecinalCooperativismoAutogestión de hábitathttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde los años 2000 en Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se ejecuta el Programa de Autogestión de la Vivienda (PAV), el cual promueve la producción autogestionaria de hábitat mediante el otorgamiento de créditos colectivos a organizaciones sociales de base que se organizan para producir. Los resultados materiales producidos permiten reflexionar sobre las formas de participación social esgrimida por las cooperativas y sus impactos en las relaciones vecinales construidas para el habitar de las viviendas. El objetivo de este artículo es analizar las instancias de participación social experimentadas por distintas experiencias autogestionarias en la etapa de ejecución de sus obras, para ver el impacto en las características que asume el asociativismo vecinal durante el habitar de las viviendas sociales construidas. La hipótesis que se sostiene es que en aquellas cooperativas en las que se desplegaron reales tomas de decisiones en los procesos productivos de vivienda, la construcción de relaciones vecinales propias del habitar se vio facilitada por aquella trayectoria. Se desplegó una metodología cualitativa a partir de la recuperación de diversas fuentes de información producidas de manera longitudinal y analizadas desde un enfoque que procura aportar a los debates actuales de la producción autogestionaria del hábitat popular.Since the 2000s, the City of Buenos Aires (Argentina) has implemented the Housing Self-Management Program (PAV), which promotes self-managed habitat production through the granting of collective loans to grassroots social organizations. The existing housing cooperative bank allows us to reflect on the self-managed forms used by the organizations and their impact on the neighborhood relationships built in the stage of living in the dwellings. From the deployment of a qualitative methodology, various primary sources of information produced in different research stages were recovered and analyzed from an approach that seeks to contribute to the current debates of the self-managed production of popular habitat. Among the results obtained, it was possible to verify that the forms assumed by the self-management process in the housing production stage have impacts on the base conditions for the construction of neighborhood associations typical of living.Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad de Sevilla2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157117Zapata, María Cecilia; Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 14; 11-2021; 139-1582173-125XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.08info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/15199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:31.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Self-managed cooperativism of habitat and neighborhood associations: The case of the Housing Self-Management Program of the City of Buenos Aires (Argentina)
title Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Zapata, María Cecilia
Hábitat
Producción y Gestión Social del Hábitat
Participación social
Relación vecinal
Cooperativismo
Autogestión de hábitat
title_short Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_full Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_sort Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, María Cecilia
author Zapata, María Cecilia
author_facet Zapata, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
Producción y Gestión Social del Hábitat
Participación social
Relación vecinal
Cooperativismo
Autogestión de hábitat
topic Hábitat
Producción y Gestión Social del Hábitat
Participación social
Relación vecinal
Cooperativismo
Autogestión de hábitat
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años 2000 en Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se ejecuta el Programa de Autogestión de la Vivienda (PAV), el cual promueve la producción autogestionaria de hábitat mediante el otorgamiento de créditos colectivos a organizaciones sociales de base que se organizan para producir. Los resultados materiales producidos permiten reflexionar sobre las formas de participación social esgrimida por las cooperativas y sus impactos en las relaciones vecinales construidas para el habitar de las viviendas. El objetivo de este artículo es analizar las instancias de participación social experimentadas por distintas experiencias autogestionarias en la etapa de ejecución de sus obras, para ver el impacto en las características que asume el asociativismo vecinal durante el habitar de las viviendas sociales construidas. La hipótesis que se sostiene es que en aquellas cooperativas en las que se desplegaron reales tomas de decisiones en los procesos productivos de vivienda, la construcción de relaciones vecinales propias del habitar se vio facilitada por aquella trayectoria. Se desplegó una metodología cualitativa a partir de la recuperación de diversas fuentes de información producidas de manera longitudinal y analizadas desde un enfoque que procura aportar a los debates actuales de la producción autogestionaria del hábitat popular.
Since the 2000s, the City of Buenos Aires (Argentina) has implemented the Housing Self-Management Program (PAV), which promotes self-managed habitat production through the granting of collective loans to grassroots social organizations. The existing housing cooperative bank allows us to reflect on the self-managed forms used by the organizations and their impact on the neighborhood relationships built in the stage of living in the dwellings. From the deployment of a qualitative methodology, various primary sources of information produced in different research stages were recovered and analyzed from an approach that seeks to contribute to the current debates of the self-managed production of popular habitat. Among the results obtained, it was possible to verify that the forms assumed by the self-management process in the housing production stage have impacts on the base conditions for the construction of neighborhood associations typical of living.
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
description Desde los años 2000 en Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se ejecuta el Programa de Autogestión de la Vivienda (PAV), el cual promueve la producción autogestionaria de hábitat mediante el otorgamiento de créditos colectivos a organizaciones sociales de base que se organizan para producir. Los resultados materiales producidos permiten reflexionar sobre las formas de participación social esgrimida por las cooperativas y sus impactos en las relaciones vecinales construidas para el habitar de las viviendas. El objetivo de este artículo es analizar las instancias de participación social experimentadas por distintas experiencias autogestionarias en la etapa de ejecución de sus obras, para ver el impacto en las características que asume el asociativismo vecinal durante el habitar de las viviendas sociales construidas. La hipótesis que se sostiene es que en aquellas cooperativas en las que se desplegaron reales tomas de decisiones en los procesos productivos de vivienda, la construcción de relaciones vecinales propias del habitar se vio facilitada por aquella trayectoria. Se desplegó una metodología cualitativa a partir de la recuperación de diversas fuentes de información producidas de manera longitudinal y analizadas desde un enfoque que procura aportar a los debates actuales de la producción autogestionaria del hábitat popular.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157117
Zapata, María Cecilia; Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 14; 11-2021; 139-158
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157117
identifier_str_mv Zapata, María Cecilia; Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal: El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 14; 11-2021; 139-158
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.08
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/15199
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270123041226752
score 13.13397