Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner
- Autores
- Lopresti, Laura A.; Lara, Marianela; Gavino, Sergio; Fuertes, Laura L.; Defranco, Gabriel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación plantea un procedimiento para la obtención de modelos 3D digitales paramétricos a partir de modelos reales relevados con láser escáner 3D. Esta aplicación, en casos de Ingeniería Inversa, complementa el relevamiento láser con la concepción paramétrica del CAD, permitiendo arribar a resultados de mayor eficacia si se los compara con los modelos de malla que se obtienen por escaneo láser básico. En el ámbito industrial estos modelos pueden ser utilizados como maquetas virtuales de análisis, para el rediseño de repuestos y como punto de partida para el diseño de piezas y de conjuntos, entre otros usos. Esta línea de trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: “Técnicas de relevamiento no convencionales para la representación gráfica de naturaleza técnica. Aplicaciones en el campo de la ingeniería inversa, el diseño industrial y la conservación de patrimonio (Parte II)”, acreditado por el Programa Nacional de Incentivos, para el período 2014-2017. Por otra parte, los resultados tienen aplicación en la enseñanza del dibujo de ingeniería como insumo para la creación de alternativas morfológicas parametrizadas y su utilidad didáctica es dentro de los cursos donde se enseña dibujo técnico y procesos proyectuales de diseño. El trabajo reseña tanto el procedimiento utilizado para la generación de un modelo paramétrico a partir del escaneo de una pieza mecánica como los ejemplos de aplicación de este procedimiento en otras piezas mecánicas con morfologías diversas.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Scanning
modelo 3D
ingeniería inversa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47901
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e2d6f51aa3b17a7bed8a5a958a2f050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47901 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escánerLopresti, Laura A.Lara, MarianelaGavino, SergioFuertes, Laura L.Defranco, GabrielIngenieríaIngeniería MecánicaScanningmodelo 3Dingeniería inversaEl presente trabajo de investigación plantea un procedimiento para la obtención de modelos 3D digitales paramétricos a partir de modelos reales relevados con láser escáner 3D. Esta aplicación, en casos de Ingeniería Inversa, complementa el relevamiento láser con la concepción paramétrica del CAD, permitiendo arribar a resultados de mayor eficacia si se los compara con los modelos de malla que se obtienen por escaneo láser básico. En el ámbito industrial estos modelos pueden ser utilizados como maquetas virtuales de análisis, para el rediseño de repuestos y como punto de partida para el diseño de piezas y de conjuntos, entre otros usos. Esta línea de trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: “Técnicas de relevamiento no convencionales para la representación gráfica de naturaleza técnica. Aplicaciones en el campo de la ingeniería inversa, el diseño industrial y la conservación de patrimonio (Parte II)”, acreditado por el Programa Nacional de Incentivos, para el período 2014-2017. Por otra parte, los resultados tienen aplicación en la enseñanza del dibujo de ingeniería como insumo para la creación de alternativas morfológicas parametrizadas y su utilidad didáctica es dentro de los cursos donde se enseña dibujo técnico y procesos proyectuales de diseño. El trabajo reseña tanto el procedimiento utilizado para la generación de un modelo paramétrico a partir del escaneo de una pieza mecánica como los ejemplos de aplicación de este procedimiento en otras piezas mecánicas con morfologías diversas.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf599-605http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:50.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner |
title |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner |
spellingShingle |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner Lopresti, Laura A. Ingeniería Ingeniería Mecánica Scanning modelo 3D ingeniería inversa |
title_short |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner |
title_full |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner |
title_fullStr |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner |
title_full_unstemmed |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner |
title_sort |
Procedimiento para la generación de modelos 3D paramétricos a partir de mallas obtenidas por relevamiento con láser escáner |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopresti, Laura A. Lara, Marianela Gavino, Sergio Fuertes, Laura L. Defranco, Gabriel |
author |
Lopresti, Laura A. |
author_facet |
Lopresti, Laura A. Lara, Marianela Gavino, Sergio Fuertes, Laura L. Defranco, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Lara, Marianela Gavino, Sergio Fuertes, Laura L. Defranco, Gabriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Mecánica Scanning modelo 3D ingeniería inversa |
topic |
Ingeniería Ingeniería Mecánica Scanning modelo 3D ingeniería inversa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación plantea un procedimiento para la obtención de modelos 3D digitales paramétricos a partir de modelos reales relevados con láser escáner 3D. Esta aplicación, en casos de Ingeniería Inversa, complementa el relevamiento láser con la concepción paramétrica del CAD, permitiendo arribar a resultados de mayor eficacia si se los compara con los modelos de malla que se obtienen por escaneo láser básico. En el ámbito industrial estos modelos pueden ser utilizados como maquetas virtuales de análisis, para el rediseño de repuestos y como punto de partida para el diseño de piezas y de conjuntos, entre otros usos. Esta línea de trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: “Técnicas de relevamiento no convencionales para la representación gráfica de naturaleza técnica. Aplicaciones en el campo de la ingeniería inversa, el diseño industrial y la conservación de patrimonio (Parte II)”, acreditado por el Programa Nacional de Incentivos, para el período 2014-2017. Por otra parte, los resultados tienen aplicación en la enseñanza del dibujo de ingeniería como insumo para la creación de alternativas morfológicas parametrizadas y su utilidad didáctica es dentro de los cursos donde se enseña dibujo técnico y procesos proyectuales de diseño. El trabajo reseña tanto el procedimiento utilizado para la generación de un modelo paramétrico a partir del escaneo de una pieza mecánica como los ejemplos de aplicación de este procedimiento en otras piezas mecánicas con morfologías diversas. Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015. Facultad de Ingeniería |
description |
El presente trabajo de investigación plantea un procedimiento para la obtención de modelos 3D digitales paramétricos a partir de modelos reales relevados con láser escáner 3D. Esta aplicación, en casos de Ingeniería Inversa, complementa el relevamiento láser con la concepción paramétrica del CAD, permitiendo arribar a resultados de mayor eficacia si se los compara con los modelos de malla que se obtienen por escaneo láser básico. En el ámbito industrial estos modelos pueden ser utilizados como maquetas virtuales de análisis, para el rediseño de repuestos y como punto de partida para el diseño de piezas y de conjuntos, entre otros usos. Esta línea de trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: “Técnicas de relevamiento no convencionales para la representación gráfica de naturaleza técnica. Aplicaciones en el campo de la ingeniería inversa, el diseño industrial y la conservación de patrimonio (Parte II)”, acreditado por el Programa Nacional de Incentivos, para el período 2014-2017. Por otra parte, los resultados tienen aplicación en la enseñanza del dibujo de ingeniería como insumo para la creación de alternativas morfológicas parametrizadas y su utilidad didáctica es dentro de los cursos donde se enseña dibujo técnico y procesos proyectuales de diseño. El trabajo reseña tanto el procedimiento utilizado para la generación de un modelo paramétrico a partir del escaneo de una pieza mecánica como los ejemplos de aplicación de este procedimiento en otras piezas mecánicas con morfologías diversas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47901 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 599-605 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260211957497856 |
score |
13.13397 |