Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos

Autores
Maciá, Lucio; Rissotto Britos, Silvia Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta los avances de un estudio en curso centrado en la conversación política generada alrededor de discursos paródicos de coyuntura publicados en distintas plataformas de redes sociales. La hipótesis de base de dicho estudio sostiene que el dispositivo sociotécnico de las interfaces y las características del lenguaje audiovisual condicionan los modos en los que la conversación política contemporánea ocurre en estos sitios, y ejercen influencia en las formas en las que la expresión política se dinamiza en la actualidad. El artículo aborda los videos paródicos virales del prosumer Matías Mazzagatti. Estos textos retoman productos de animación japonesa y hechos y actores de la coyuntura política argentina. La metodología seguida es el análisis comparativo entre YouTube, Facebook y Twitter observando las operaciones de sentido tanto en producción como en recepción. En producción se observaron las operaciones en relación al uso del lenguaje audiovisual y en recepción las operaciones en relación a los comentarios de los/as usuarios/as. Se evalúa la circulación de los textos seleccionados teniendo en cuenta la injerencia del dispositivo en la conversación política paródica. Concluimos que se pueden observar diferencias sociotécnicas entre las plataformas que habilitan distintas modalidades de conversación política en las redes sociales.
This article presents the early conclusions of an ongoing work focused on the political conversation generated around parodic discourses posted on different social networks. We hypothesize that the socio-technical device of the social networks’ interfaces and the characteristics of the audiovisual language condition how contemporary political conversation takes place on social media. This work focuses on the parodic viral videos made by the prosumer Matías Mazzagatti. These videos retake Japanese animation products and facts and actors of the current political scenery in Argentina. The methodology is a comparative analysis among YouTube, Facebook and Twitter that observes meaning operation both in production and reception. Analysis in production observes meaning operation regarding the use of audiovisual language and analysis in reception observes meaning operation concerning users comments. The circulation of the selected videos is evaluated taking into account the interference of the device in parody political conversation. Our conclusion is that differences in the social-technic device of the platforms enable different ways of political conversation.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Conversación política
Parodia
Plataformas
Usuarios
Teoría de los discursos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105400

id SEDICI_9e16203bfe208762bb1d63b34d13e165
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105400
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivosPolitical conversation in digital platforms: parodies, japanese animation and devicesMaciá, LucioRissotto Britos, Silvia ValeriaComunicación SocialConversación políticaParodiaPlataformasUsuariosTeoría de los discursos socialesEste trabajo presenta los avances de un estudio en curso centrado en la conversación política generada alrededor de discursos paródicos de coyuntura publicados en distintas plataformas de redes sociales. La hipótesis de base de dicho estudio sostiene que el dispositivo sociotécnico de las interfaces y las características del lenguaje audiovisual condicionan los modos en los que la conversación política contemporánea ocurre en estos sitios, y ejercen influencia en las formas en las que la expresión política se dinamiza en la actualidad. El artículo aborda los videos paródicos virales del prosumer Matías Mazzagatti. Estos textos retoman productos de animación japonesa y hechos y actores de la coyuntura política argentina. La metodología seguida es el análisis comparativo entre YouTube, Facebook y Twitter observando las operaciones de sentido tanto en producción como en recepción. En producción se observaron las operaciones en relación al uso del lenguaje audiovisual y en recepción las operaciones en relación a los comentarios de los/as usuarios/as. Se evalúa la circulación de los textos seleccionados teniendo en cuenta la injerencia del dispositivo en la conversación política paródica. Concluimos que se pueden observar diferencias sociotécnicas entre las plataformas que habilitan distintas modalidades de conversación política en las redes sociales.This article presents the early conclusions of an ongoing work focused on the political conversation generated around parodic discourses posted on different social networks. We hypothesize that the socio-technical device of the social networks’ interfaces and the characteristics of the audiovisual language condition how contemporary political conversation takes place on social media. This work focuses on the parodic viral videos made by the prosumer Matías Mazzagatti. These videos retake Japanese animation products and facts and actors of the current political scenery in Argentina. The methodology is a comparative analysis among YouTube, Facebook and Twitter that observes meaning operation both in production and reception. Analysis in production observes meaning operation regarding the use of audiovisual language and analysis in reception observes meaning operation concerning users comments. The circulation of the selected videos is evaluated taking into account the interference of the device in parody political conversation. Our conclusion is that differences in the social-technic device of the platforms enable different ways of political conversation.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:27.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
Political conversation in digital platforms: parodies, japanese animation and devices
title Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
spellingShingle Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
Maciá, Lucio
Comunicación Social
Conversación política
Parodia
Plataformas
Usuarios
Teoría de los discursos sociales
title_short Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
title_full Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
title_fullStr Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
title_full_unstemmed Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
title_sort Conversación política en plataformas digitales: parodias, animación japonesa y dispositivos
dc.creator.none.fl_str_mv Maciá, Lucio
Rissotto Britos, Silvia Valeria
author Maciá, Lucio
author_facet Maciá, Lucio
Rissotto Britos, Silvia Valeria
author_role author
author2 Rissotto Britos, Silvia Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Conversación política
Parodia
Plataformas
Usuarios
Teoría de los discursos sociales
topic Comunicación Social
Conversación política
Parodia
Plataformas
Usuarios
Teoría de los discursos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los avances de un estudio en curso centrado en la conversación política generada alrededor de discursos paródicos de coyuntura publicados en distintas plataformas de redes sociales. La hipótesis de base de dicho estudio sostiene que el dispositivo sociotécnico de las interfaces y las características del lenguaje audiovisual condicionan los modos en los que la conversación política contemporánea ocurre en estos sitios, y ejercen influencia en las formas en las que la expresión política se dinamiza en la actualidad. El artículo aborda los videos paródicos virales del prosumer Matías Mazzagatti. Estos textos retoman productos de animación japonesa y hechos y actores de la coyuntura política argentina. La metodología seguida es el análisis comparativo entre YouTube, Facebook y Twitter observando las operaciones de sentido tanto en producción como en recepción. En producción se observaron las operaciones en relación al uso del lenguaje audiovisual y en recepción las operaciones en relación a los comentarios de los/as usuarios/as. Se evalúa la circulación de los textos seleccionados teniendo en cuenta la injerencia del dispositivo en la conversación política paródica. Concluimos que se pueden observar diferencias sociotécnicas entre las plataformas que habilitan distintas modalidades de conversación política en las redes sociales.
This article presents the early conclusions of an ongoing work focused on the political conversation generated around parodic discourses posted on different social networks. We hypothesize that the socio-technical device of the social networks’ interfaces and the characteristics of the audiovisual language condition how contemporary political conversation takes place on social media. This work focuses on the parodic viral videos made by the prosumer Matías Mazzagatti. These videos retake Japanese animation products and facts and actors of the current political scenery in Argentina. The methodology is a comparative analysis among YouTube, Facebook and Twitter that observes meaning operation both in production and reception. Analysis in production observes meaning operation regarding the use of audiovisual language and analysis in reception observes meaning operation concerning users comments. The circulation of the selected videos is evaluated taking into account the interference of the device in parody political conversation. Our conclusion is that differences in the social-technic device of the platforms enable different ways of political conversation.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo presenta los avances de un estudio en curso centrado en la conversación política generada alrededor de discursos paródicos de coyuntura publicados en distintas plataformas de redes sociales. La hipótesis de base de dicho estudio sostiene que el dispositivo sociotécnico de las interfaces y las características del lenguaje audiovisual condicionan los modos en los que la conversación política contemporánea ocurre en estos sitios, y ejercen influencia en las formas en las que la expresión política se dinamiza en la actualidad. El artículo aborda los videos paródicos virales del prosumer Matías Mazzagatti. Estos textos retoman productos de animación japonesa y hechos y actores de la coyuntura política argentina. La metodología seguida es el análisis comparativo entre YouTube, Facebook y Twitter observando las operaciones de sentido tanto en producción como en recepción. En producción se observaron las operaciones en relación al uso del lenguaje audiovisual y en recepción las operaciones en relación a los comentarios de los/as usuarios/as. Se evalúa la circulación de los textos seleccionados teniendo en cuenta la injerencia del dispositivo en la conversación política paródica. Concluimos que se pueden observar diferencias sociotécnicas entre las plataformas que habilitan distintas modalidades de conversación política en las redes sociales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105400
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616110714912768
score 13.070432