Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa

Autores
Oliver, José María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aspectualización como gramaticalización: la construcción verbo-partícula del inglés y su contraste con el clítico "se" aspectual del español. La presente investigación gira en torno a uno de los temas de estudio de la lingüística diacrónica: el proceso de gramaticalización, entendido tradicionalmente como el fenómeno por medio del cual un ítem léxico se convierte en uno gramatical o un ítem ya gramatical se torna aún más gramatical (Lehmann, 2015). Más formalmente, el proceso de gramaticalización ha sido descripto como el reanálisis de categorías funcionales ya existentes o la recategorización del contenido léxico (Roberts & Roussou, 2003). Si bien los estudios sobre el tema coinciden en que la gramaticalización es un proceso por medio del cual categorías léxicas adoptan características gramaticales o funcionales, la manera en que esto ocurre no ha sido sistematizada ni unificada en términos formales. Este proyecto se propone realizar un aporte a los estudios de cambio lingüístico a partir del análisis del proceso de gramaticalización en relación con las construcciones verbo-partícula del inglés, comúnmente conocidas como phrasal verbs, y su contraste con algunas expresiones equivalentes con se en español. En ambos casos se observa un valor aspectual, generalmente relacionado con el cambio de estado, la telicidad y la delimitación, que da lugar a un análisis contrastivo (sincrónico) entre ambas construcciones. A su vez, los dos fenómenos se desprenden de procesos de gramaticalización evidentes en la diacronía de cada lengua. A partir del mecanismo descripto por von Fintel (1995) y siguiendo lo desarrollado por van Gelderen (2004), entendemos que los dos casos a estudiar constituyen casos de gramaticalización que siguen principios de cambio lingüístico diferentes. En el caso de las construcciones del inglés, se trata de un movimiento de Adv a categoría funcional, (E), siguiendo el Principio de Preferencia de Núcleo (PPN), que da lugar a una partícula de valor aspectual. Estas construcciones pueden contrastarse con expresiones equivalentes con "se" aspectual en español, en las que el clítico, considerado también una partícula gramaticalizada de formas pronominales en latín, aporta un valor aspectual. Sin embargo, entendemos que el principio que se observa en este fenómeno de gramaticalización del español no es PPN, sino una variante del Principio de Ensamble Tardío (PET) en su forma más extrema: el clítico se insertaría muy tardíamente, no en el componente sintáctico, sino en Forma Fonética como una estrategia de reparación, siguiendo los estudios de Saab y Pujalte y la regla de reparación en FF que proponen. Esto está en línea con otros estudios sobre la gramaticalización del "se", como Carranza (2019) y Maddox (2015). El contraste entre ambas lenguas permite abordar dos casos donde la gramaticalización, por medio de dos principios distintos, da lugar a la aspectualización de dos elementos diferentes que participan de configuraciones aspectuales propias de los marcos conceptuales de cada lengua.
Carrera: Doctorado de la Universidad de BuenosAires, Facultad de Filosofía y Letras, área Lingüística Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Daniel Romero Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas
Materia
Letras
Gramaticalización
Aspecto
Partículas
Análisis contrastivo diacrónico
Grammaticalization
Aspect
Particles
Diachronic contrastive analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114337

id SEDICI_9ded91795180b265f742ced07ce434d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114337
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesaSyntactic change in the diachrony of the verb-particle construction in the history of the English languageOliver, José MaríaLetrasGramaticalizaciónAspectoPartículasAnálisis contrastivo diacrónicoGrammaticalizationAspectParticlesDiachronic contrastive analysisAspectualización como gramaticalización: la construcción verbo-partícula del inglés y su contraste con el clítico "se" aspectual del español. La presente investigación gira en torno a uno de los temas de estudio de la lingüística diacrónica: el proceso de gramaticalización, entendido tradicionalmente como el fenómeno por medio del cual un ítem léxico se convierte en uno gramatical o un ítem ya gramatical se torna aún más gramatical (Lehmann, 2015). Más formalmente, el proceso de gramaticalización ha sido descripto como el reanálisis de categorías funcionales ya existentes o la recategorización del contenido léxico (Roberts & Roussou, 2003). Si bien los estudios sobre el tema coinciden en que la gramaticalización es un proceso por medio del cual categorías léxicas adoptan características gramaticales o funcionales, la manera en que esto ocurre no ha sido sistematizada ni unificada en términos formales. Este proyecto se propone realizar un aporte a los estudios de cambio lingüístico a partir del análisis del proceso de gramaticalización en relación con las construcciones verbo-partícula del inglés, comúnmente conocidas como phrasal verbs, y su contraste con algunas expresiones equivalentes con se en español. En ambos casos se observa un valor aspectual, generalmente relacionado con el cambio de estado, la telicidad y la delimitación, que da lugar a un análisis contrastivo (sincrónico) entre ambas construcciones. A su vez, los dos fenómenos se desprenden de procesos de gramaticalización evidentes en la diacronía de cada lengua. A partir del mecanismo descripto por von Fintel (1995) y siguiendo lo desarrollado por van Gelderen (2004), entendemos que los dos casos a estudiar constituyen casos de gramaticalización que siguen principios de cambio lingüístico diferentes. En el caso de las construcciones del inglés, se trata de un movimiento de Adv a categoría funcional, (E), siguiendo el Principio de Preferencia de Núcleo (PPN), que da lugar a una partícula de valor aspectual. Estas construcciones pueden contrastarse con expresiones equivalentes con "se" aspectual en español, en las que el clítico, considerado también una partícula gramaticalizada de formas pronominales en latín, aporta un valor aspectual. Sin embargo, entendemos que el principio que se observa en este fenómeno de gramaticalización del español no es PPN, sino una variante del Principio de Ensamble Tardío (PET) en su forma más extrema: el clítico se insertaría muy tardíamente, no en el componente sintáctico, sino en Forma Fonética como una estrategia de reparación, siguiendo los estudios de Saab y Pujalte y la regla de reparación en FF que proponen. Esto está en línea con otros estudios sobre la gramaticalización del "se", como Carranza (2019) y Maddox (2015). El contraste entre ambas lenguas permite abordar dos casos donde la gramaticalización, por medio de dos principios distintos, da lugar a la aspectualización de dos elementos diferentes que participan de configuraciones aspectuales propias de los marcos conceptuales de cada lengua.Carrera: Doctorado de la Universidad de BuenosAires, Facultad de Filosofía y Letras, área Lingüística Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Daniel Romero Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/jose-maria-oliverinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:50:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:50:54.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
Syntactic change in the diachrony of the verb-particle construction in the history of the English language
title Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
spellingShingle Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
Oliver, José María
Letras
Gramaticalización
Aspecto
Partículas
Análisis contrastivo diacrónico
Grammaticalization
Aspect
Particles
Diachronic contrastive analysis
title_short Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
title_full Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
title_fullStr Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
title_full_unstemmed Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
title_sort Cambio sintáctico en la diacronía de la construcción de verbo y partícula en la historia de la lengua inglesa
dc.creator.none.fl_str_mv Oliver, José María
author Oliver, José María
author_facet Oliver, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Gramaticalización
Aspecto
Partículas
Análisis contrastivo diacrónico
Grammaticalization
Aspect
Particles
Diachronic contrastive analysis
topic Letras
Gramaticalización
Aspecto
Partículas
Análisis contrastivo diacrónico
Grammaticalization
Aspect
Particles
Diachronic contrastive analysis
dc.description.none.fl_txt_mv Aspectualización como gramaticalización: la construcción verbo-partícula del inglés y su contraste con el clítico "se" aspectual del español. La presente investigación gira en torno a uno de los temas de estudio de la lingüística diacrónica: el proceso de gramaticalización, entendido tradicionalmente como el fenómeno por medio del cual un ítem léxico se convierte en uno gramatical o un ítem ya gramatical se torna aún más gramatical (Lehmann, 2015). Más formalmente, el proceso de gramaticalización ha sido descripto como el reanálisis de categorías funcionales ya existentes o la recategorización del contenido léxico (Roberts & Roussou, 2003). Si bien los estudios sobre el tema coinciden en que la gramaticalización es un proceso por medio del cual categorías léxicas adoptan características gramaticales o funcionales, la manera en que esto ocurre no ha sido sistematizada ni unificada en términos formales. Este proyecto se propone realizar un aporte a los estudios de cambio lingüístico a partir del análisis del proceso de gramaticalización en relación con las construcciones verbo-partícula del inglés, comúnmente conocidas como phrasal verbs, y su contraste con algunas expresiones equivalentes con se en español. En ambos casos se observa un valor aspectual, generalmente relacionado con el cambio de estado, la telicidad y la delimitación, que da lugar a un análisis contrastivo (sincrónico) entre ambas construcciones. A su vez, los dos fenómenos se desprenden de procesos de gramaticalización evidentes en la diacronía de cada lengua. A partir del mecanismo descripto por von Fintel (1995) y siguiendo lo desarrollado por van Gelderen (2004), entendemos que los dos casos a estudiar constituyen casos de gramaticalización que siguen principios de cambio lingüístico diferentes. En el caso de las construcciones del inglés, se trata de un movimiento de Adv a categoría funcional, (E), siguiendo el Principio de Preferencia de Núcleo (PPN), que da lugar a una partícula de valor aspectual. Estas construcciones pueden contrastarse con expresiones equivalentes con "se" aspectual en español, en las que el clítico, considerado también una partícula gramaticalizada de formas pronominales en latín, aporta un valor aspectual. Sin embargo, entendemos que el principio que se observa en este fenómeno de gramaticalización del español no es PPN, sino una variante del Principio de Ensamble Tardío (PET) en su forma más extrema: el clítico se insertaría muy tardíamente, no en el componente sintáctico, sino en Forma Fonética como una estrategia de reparación, siguiendo los estudios de Saab y Pujalte y la regla de reparación en FF que proponen. Esto está en línea con otros estudios sobre la gramaticalización del "se", como Carranza (2019) y Maddox (2015). El contraste entre ambas lenguas permite abordar dos casos donde la gramaticalización, por medio de dos principios distintos, da lugar a la aspectualización de dos elementos diferentes que participan de configuraciones aspectuales propias de los marcos conceptuales de cada lengua.
Carrera: Doctorado de la Universidad de BuenosAires, Facultad de Filosofía y Letras, área Lingüística Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Daniel Romero Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas
description Aspectualización como gramaticalización: la construcción verbo-partícula del inglés y su contraste con el clítico "se" aspectual del español. La presente investigación gira en torno a uno de los temas de estudio de la lingüística diacrónica: el proceso de gramaticalización, entendido tradicionalmente como el fenómeno por medio del cual un ítem léxico se convierte en uno gramatical o un ítem ya gramatical se torna aún más gramatical (Lehmann, 2015). Más formalmente, el proceso de gramaticalización ha sido descripto como el reanálisis de categorías funcionales ya existentes o la recategorización del contenido léxico (Roberts & Roussou, 2003). Si bien los estudios sobre el tema coinciden en que la gramaticalización es un proceso por medio del cual categorías léxicas adoptan características gramaticales o funcionales, la manera en que esto ocurre no ha sido sistematizada ni unificada en términos formales. Este proyecto se propone realizar un aporte a los estudios de cambio lingüístico a partir del análisis del proceso de gramaticalización en relación con las construcciones verbo-partícula del inglés, comúnmente conocidas como phrasal verbs, y su contraste con algunas expresiones equivalentes con se en español. En ambos casos se observa un valor aspectual, generalmente relacionado con el cambio de estado, la telicidad y la delimitación, que da lugar a un análisis contrastivo (sincrónico) entre ambas construcciones. A su vez, los dos fenómenos se desprenden de procesos de gramaticalización evidentes en la diacronía de cada lengua. A partir del mecanismo descripto por von Fintel (1995) y siguiendo lo desarrollado por van Gelderen (2004), entendemos que los dos casos a estudiar constituyen casos de gramaticalización que siguen principios de cambio lingüístico diferentes. En el caso de las construcciones del inglés, se trata de un movimiento de Adv a categoría funcional, (E), siguiendo el Principio de Preferencia de Núcleo (PPN), que da lugar a una partícula de valor aspectual. Estas construcciones pueden contrastarse con expresiones equivalentes con "se" aspectual en español, en las que el clítico, considerado también una partícula gramaticalizada de formas pronominales en latín, aporta un valor aspectual. Sin embargo, entendemos que el principio que se observa en este fenómeno de gramaticalización del español no es PPN, sino una variante del Principio de Ensamble Tardío (PET) en su forma más extrema: el clítico se insertaría muy tardíamente, no en el componente sintáctico, sino en Forma Fonética como una estrategia de reparación, siguiendo los estudios de Saab y Pujalte y la regla de reparación en FF que proponen. Esto está en línea con otros estudios sobre la gramaticalización del "se", como Carranza (2019) y Maddox (2015). El contraste entre ambas lenguas permite abordar dos casos donde la gramaticalización, por medio de dos principios distintos, da lugar a la aspectualización de dos elementos diferentes que participan de configuraciones aspectuales propias de los marcos conceptuales de cada lengua.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114337
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/jose-maria-oliver
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605606416482304
score 13.25334