Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck
- Autores
- Muñoz Cárdenas, Gabriela Roxana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia vamos a reflexionar sobre los vínculos transmediales y transnacionales entre la novela alemana "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck (2005) y la historieta argentina "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry (2018). Principalmente nos vamos a enfocar en la ruptura de la identidad y en la representación de la infancia. La historieta de Minaverry se desarrolla en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial y en tiempo de las investigaciones sobre los crímenes del Tercer Reich, caza de nazis que escaparon al juicio, el auge de la figura del detective y el espía, vinculado fuertemente a la Guerra Fría. Allí, un personaje previamente secundario toma el protagonismo: Lotte descubre que fue apropiada por la Lebensborn y dada a una familia nazi. En la novela "Wörterbuch", el relato se sitúa en la última dictadura argentina (1976-1983). La protagonista de "Wörterbuch" también descubre que fue apropiada por la familia con la que creció. La novela relata episodios de su infancia, vinculados con la adquisición del lenguaje y procesos de significación, que se verán puestos en crisis. En ambas obras está presente el uso del recuerdo infantil para hilar un camino de reconstrucción de la identidad. Por un lado, en la historieta tenemos malenki sukole, palabras enigmáticas en polaco que reaparecen constantemente hasta que Lotte las recuerda como parte de la canción de cuna que su madre le cantaba. Por el otro, tenemos en la novela un repertorio de palabras infantiles que desencadenan escenas de la infancia atravesadas por significados escondidos y ominosos. A lo largo de esta ponencia nos vamos a enfocar en cómo se configura este retorno a la voz infantil y se presenta la ruptura de la identidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Historieta
Memoria
Transmedialidad
Dictadura
Estudios comparados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155013
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9dd537d3144471282b7e8c518d578e24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155013 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny ErpenbeckMuñoz Cárdenas, Gabriela RoxanaLetrasHistorietaMemoriaTransmedialidadDictaduraEstudios comparadosEn esta ponencia vamos a reflexionar sobre los vínculos transmediales y transnacionales entre la novela alemana "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck (2005) y la historieta argentina "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry (2018). Principalmente nos vamos a enfocar en la ruptura de la identidad y en la representación de la infancia. La historieta de Minaverry se desarrolla en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial y en tiempo de las investigaciones sobre los crímenes del Tercer Reich, caza de nazis que escaparon al juicio, el auge de la figura del detective y el espía, vinculado fuertemente a la Guerra Fría. Allí, un personaje previamente secundario toma el protagonismo: Lotte descubre que fue apropiada por la Lebensborn y dada a una familia nazi. En la novela "Wörterbuch", el relato se sitúa en la última dictadura argentina (1976-1983). La protagonista de "Wörterbuch" también descubre que fue apropiada por la familia con la que creció. La novela relata episodios de su infancia, vinculados con la adquisición del lenguaje y procesos de significación, que se verán puestos en crisis. En ambas obras está presente el uso del recuerdo infantil para hilar un camino de reconstrucción de la identidad. Por un lado, en la historieta tenemos malenki sukole, palabras enigmáticas en polaco que reaparecen constantemente hasta que Lotte las recuerda como parte de la canción de cuna que su madre le cantaba. Por el otro, tenemos en la novela un repertorio de palabras infantiles que desencadenan escenas de la infancia atravesadas por significados escondidos y ominosos. A lo largo de esta ponencia nos vamos a enfocar en cómo se configura este retorno a la voz infantil y se presenta la ruptura de la identidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-59-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JJH/IJJH/paper/view/5465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:18.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck |
title |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck |
spellingShingle |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck Muñoz Cárdenas, Gabriela Roxana Letras Historieta Memoria Transmedialidad Dictadura Estudios comparados |
title_short |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck |
title_full |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck |
title_fullStr |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck |
title_full_unstemmed |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck |
title_sort |
Ruptura de la identidad, infancia y memoria en la historieta "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry y "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Cárdenas, Gabriela Roxana |
author |
Muñoz Cárdenas, Gabriela Roxana |
author_facet |
Muñoz Cárdenas, Gabriela Roxana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Historieta Memoria Transmedialidad Dictadura Estudios comparados |
topic |
Letras Historieta Memoria Transmedialidad Dictadura Estudios comparados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia vamos a reflexionar sobre los vínculos transmediales y transnacionales entre la novela alemana "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck (2005) y la historieta argentina "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry (2018). Principalmente nos vamos a enfocar en la ruptura de la identidad y en la representación de la infancia. La historieta de Minaverry se desarrolla en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial y en tiempo de las investigaciones sobre los crímenes del Tercer Reich, caza de nazis que escaparon al juicio, el auge de la figura del detective y el espía, vinculado fuertemente a la Guerra Fría. Allí, un personaje previamente secundario toma el protagonismo: Lotte descubre que fue apropiada por la Lebensborn y dada a una familia nazi. En la novela "Wörterbuch", el relato se sitúa en la última dictadura argentina (1976-1983). La protagonista de "Wörterbuch" también descubre que fue apropiada por la familia con la que creció. La novela relata episodios de su infancia, vinculados con la adquisición del lenguaje y procesos de significación, que se verán puestos en crisis. En ambas obras está presente el uso del recuerdo infantil para hilar un camino de reconstrucción de la identidad. Por un lado, en la historieta tenemos malenki sukole, palabras enigmáticas en polaco que reaparecen constantemente hasta que Lotte las recuerda como parte de la canción de cuna que su madre le cantaba. Por el otro, tenemos en la novela un repertorio de palabras infantiles que desencadenan escenas de la infancia atravesadas por significados escondidos y ominosos. A lo largo de esta ponencia nos vamos a enfocar en cómo se configura este retorno a la voz infantil y se presenta la ruptura de la identidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia vamos a reflexionar sobre los vínculos transmediales y transnacionales entre la novela alemana "Wörterbuch" de Jenny Erpenbeck (2005) y la historieta argentina "Dora: Malenki sukole" de Ignacio Minaverry (2018). Principalmente nos vamos a enfocar en la ruptura de la identidad y en la representación de la infancia. La historieta de Minaverry se desarrolla en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial y en tiempo de las investigaciones sobre los crímenes del Tercer Reich, caza de nazis que escaparon al juicio, el auge de la figura del detective y el espía, vinculado fuertemente a la Guerra Fría. Allí, un personaje previamente secundario toma el protagonismo: Lotte descubre que fue apropiada por la Lebensborn y dada a una familia nazi. En la novela "Wörterbuch", el relato se sitúa en la última dictadura argentina (1976-1983). La protagonista de "Wörterbuch" también descubre que fue apropiada por la familia con la que creció. La novela relata episodios de su infancia, vinculados con la adquisición del lenguaje y procesos de significación, que se verán puestos en crisis. En ambas obras está presente el uso del recuerdo infantil para hilar un camino de reconstrucción de la identidad. Por un lado, en la historieta tenemos malenki sukole, palabras enigmáticas en polaco que reaparecen constantemente hasta que Lotte las recuerda como parte de la canción de cuna que su madre le cantaba. Por el otro, tenemos en la novela un repertorio de palabras infantiles que desencadenan escenas de la infancia atravesadas por significados escondidos y ominosos. A lo largo de esta ponencia nos vamos a enfocar en cómo se configura este retorno a la voz infantil y se presenta la ruptura de la identidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-59-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JJH/IJJH/paper/view/5465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260626968150016 |
score |
13.13397 |