Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano
- Autores
- Rodríguez, Manuela; Vicente, Lorena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ametrano, Lucrecia
- Descripción
- En este trabajo nos propusimos investigar acerca de los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de la ciudad de La Plata en relación al inmigrante boliviano. Nuestro objetivo fue constatar si los planteos de Grimson según los cuales en la década del ’90 existían discursos xenófobos, seguían vigentes en la actualidad o bien si habían surgido discursos impugnadores. Para ello tomamos como referencia tres ejes principales: seguridad, vivienda/tierra y trabajo, ya que creíamos que son estas áreas en las que los inmigrantes bolivianos no se encuentran en igualdad de condiciones en relación a los argentinos. Fue así que realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes pertenecientes a diferentes sectores que posean una inserción diferenciada en la esfera económica de la estructura social, y que al mismo tiempo mantengan algún tipo de vínculo con los ejes seleccionados. Por esta razón optamos por dueños de empresas inmobiliarias, empleados administrativos del registro de las personas, personal policial y los llamados “cuida coches”. La elección de dicha variedad de jóvenes se produjo a partir de la hipótesis de que tendrían percepciones diferentes, por los que nos interesó ver las yuxtaposiciones, alianzas y antagonismos entre las mismas.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
imaginarios sociales
Argentina
Bolivia
Inmigrante
discursos hegemónicos
Xenofobia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142932
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9dc52147496ad8a84a38d01fc59f8e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142932 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante bolivianoRodríguez, ManuelaVicente, LorenaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoJovenimaginarios socialesArgentinaBoliviaInmigrantediscursos hegemónicosXenofobiaEn este trabajo nos propusimos investigar acerca de los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de la ciudad de La Plata en relación al inmigrante boliviano. Nuestro objetivo fue constatar si los planteos de Grimson según los cuales en la década del ’90 existían discursos xenófobos, seguían vigentes en la actualidad o bien si habían surgido discursos impugnadores. Para ello tomamos como referencia tres ejes principales: seguridad, vivienda/tierra y trabajo, ya que creíamos que son estas áreas en las que los inmigrantes bolivianos no se encuentran en igualdad de condiciones en relación a los argentinos. Fue así que realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes pertenecientes a diferentes sectores que posean una inserción diferenciada en la esfera económica de la estructura social, y que al mismo tiempo mantengan algún tipo de vínculo con los ejes seleccionados. Por esta razón optamos por dueños de empresas inmobiliarias, empleados administrativos del registro de las personas, personal policial y los llamados “cuida coches”. La elección de dicha variedad de jóvenes se produjo a partir de la hipótesis de que tendrían percepciones diferentes, por los que nos interesó ver las yuxtaposiciones, alianzas y antagonismos entre las mismas.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialAmetrano, Lucrecia2013-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:04.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano |
title |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano |
spellingShingle |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano Rodríguez, Manuela Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven imaginarios sociales Argentina Bolivia Inmigrante discursos hegemónicos Xenofobia |
title_short |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano |
title_full |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano |
title_fullStr |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano |
title_full_unstemmed |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano |
title_sort |
Los imaginarios sociales que construyen los jóvenes platenses en torno al inmigrante boliviano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Manuela Vicente, Lorena |
author |
Rodríguez, Manuela |
author_facet |
Rodríguez, Manuela Vicente, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Vicente, Lorena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ametrano, Lucrecia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven imaginarios sociales Argentina Bolivia Inmigrante discursos hegemónicos Xenofobia |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven imaginarios sociales Argentina Bolivia Inmigrante discursos hegemónicos Xenofobia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos propusimos investigar acerca de los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de la ciudad de La Plata en relación al inmigrante boliviano. Nuestro objetivo fue constatar si los planteos de Grimson según los cuales en la década del ’90 existían discursos xenófobos, seguían vigentes en la actualidad o bien si habían surgido discursos impugnadores. Para ello tomamos como referencia tres ejes principales: seguridad, vivienda/tierra y trabajo, ya que creíamos que son estas áreas en las que los inmigrantes bolivianos no se encuentran en igualdad de condiciones en relación a los argentinos. Fue así que realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes pertenecientes a diferentes sectores que posean una inserción diferenciada en la esfera económica de la estructura social, y que al mismo tiempo mantengan algún tipo de vínculo con los ejes seleccionados. Por esta razón optamos por dueños de empresas inmobiliarias, empleados administrativos del registro de las personas, personal policial y los llamados “cuida coches”. La elección de dicha variedad de jóvenes se produjo a partir de la hipótesis de que tendrían percepciones diferentes, por los que nos interesó ver las yuxtaposiciones, alianzas y antagonismos entre las mismas. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo nos propusimos investigar acerca de los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de la ciudad de La Plata en relación al inmigrante boliviano. Nuestro objetivo fue constatar si los planteos de Grimson según los cuales en la década del ’90 existían discursos xenófobos, seguían vigentes en la actualidad o bien si habían surgido discursos impugnadores. Para ello tomamos como referencia tres ejes principales: seguridad, vivienda/tierra y trabajo, ya que creíamos que son estas áreas en las que los inmigrantes bolivianos no se encuentran en igualdad de condiciones en relación a los argentinos. Fue así que realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes pertenecientes a diferentes sectores que posean una inserción diferenciada en la esfera económica de la estructura social, y que al mismo tiempo mantengan algún tipo de vínculo con los ejes seleccionados. Por esta razón optamos por dueños de empresas inmobiliarias, empleados administrativos del registro de las personas, personal policial y los llamados “cuida coches”. La elección de dicha variedad de jóvenes se produjo a partir de la hipótesis de que tendrían percepciones diferentes, por los que nos interesó ver las yuxtaposiciones, alianzas y antagonismos entre las mismas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142932 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616239259844608 |
score |
13.070432 |