Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar

Autores
Riva, María Florencia; Challiol, Cecilia; Pino, Mariana del; Fernández, Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lograr empatizar con las necesidades reales de las personas es un factor fundamental a la hora de diseñar y desarrollar software. Con lo cual es crítico llevar adelante una indagación precisa para lograr detectar y dar cuenta de estas necesidades. Cuando la definición de qué aspectos indagar involucra a un equipo multidisciplinario, esto se vuelve un desafío aún mayor. Dar cuenta de este proceso de indagación y construcción de la información, representa una de las motivaciones de la presente ponencia. El objetivo de esta ponencia es presentar y discutir los principales lineamientos de diseño de una metodología que combina la indagación a través de cuestionarios semiestructurados; para luego, usando estos datos, definir y llevar a cabo entrevistas para empatizar. De esta manera, se logra conocer a la población mediante datos cuantitativos obtenidos a partir de los cuestionarios, a la vez que se profundiza y comprende aún más sus necesidades tecnológicas mediante los datos cualitativos de las entrevistas para empatizar. Como caso de estudio se indaga acerca del uso de las TIC en la agricultura familiar, en especial en el Cinturón frutihortícola del Gran La Plata. Esto está motivado porque actualmente se desconoce este tipo de información, y la misma podría abrir posibilidades para el diseño y desarrollo de software para esta población. En base a este dominio de interés, se conformó un equipo multidisciplinario integrado por una Socióloga, una Ingeniera Agrónoma, y dos diseñadores/desarrolladoras de software, uno de ellos experto en Design Thinking (que se focaliza en empatizar). A través de una mirada interdisciplinaria, se buscó dar cuenta de los desafíos que conlleva el diseño de herramientas de recolección de la información, en este caso encuestas y entrevistas para empatizar, con el fin de indagar acerca de la adopción y predisposición de uso de la tecnología, por parte de los/as trabajadores/as de la agricultura familiar. Desde una perspectiva sociológica, se delimitaron las principales dimensiones a relevar en la encuesta, que representa la primera aproximación al campo de estudio. Dado que algunas de estas dimensiones están vinculadas al tipo de rol desempeñado dentro de la agricultura familiar, las preguntas se formularon con nuestra referente en agronomía. Por otro lado, las dimensiones relacionadas con la tecnología fueron guiadas por los diseñadores de software para abordarlas de forma conjunta. Como resultado, se presenta en la ponencia una metodología detallada de indagación sobre adopción tecnológica que involucra un equipo multidisciplinario, para que otros equipos de trabajo la puedan extrapolar a otros dominios. Además, se detallan las lecciones aprendidas en el proceso de diseño de la metodología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Agricultura familiar
TIC
Indagar
Encuestas
Entrevistas para empatizar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182675

id SEDICI_9dc32bac7cc37672e7c12eca049400b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiarRiva, María FlorenciaChalliol, CeciliaPino, Mariana delFernández, AlejandroSociologíaAgricultura familiarTICIndagarEncuestasEntrevistas para empatizarLograr empatizar con las necesidades reales de las personas es un factor fundamental a la hora de diseñar y desarrollar software. Con lo cual es crítico llevar adelante una indagación precisa para lograr detectar y dar cuenta de estas necesidades. Cuando la definición de qué aspectos indagar involucra a un equipo multidisciplinario, esto se vuelve un desafío aún mayor. Dar cuenta de este proceso de indagación y construcción de la información, representa una de las motivaciones de la presente ponencia. El objetivo de esta ponencia es presentar y discutir los principales lineamientos de diseño de una metodología que combina la indagación a través de cuestionarios semiestructurados; para luego, usando estos datos, definir y llevar a cabo entrevistas para empatizar. De esta manera, se logra conocer a la población mediante datos cuantitativos obtenidos a partir de los cuestionarios, a la vez que se profundiza y comprende aún más sus necesidades tecnológicas mediante los datos cualitativos de las entrevistas para empatizar. Como caso de estudio se indaga acerca del uso de las TIC en la agricultura familiar, en especial en el Cinturón frutihortícola del Gran La Plata. Esto está motivado porque actualmente se desconoce este tipo de información, y la misma podría abrir posibilidades para el diseño y desarrollo de software para esta población. En base a este dominio de interés, se conformó un equipo multidisciplinario integrado por una Socióloga, una Ingeniera Agrónoma, y dos diseñadores/desarrolladoras de software, uno de ellos experto en Design Thinking (que se focaliza en empatizar). A través de una mirada interdisciplinaria, se buscó dar cuenta de los desafíos que conlleva el diseño de herramientas de recolección de la información, en este caso encuestas y entrevistas para empatizar, con el fin de indagar acerca de la adopción y predisposición de uso de la tecnología, por parte de los/as trabajadores/as de la agricultura familiar. Desde una perspectiva sociológica, se delimitaron las principales dimensiones a relevar en la encuesta, que representa la primera aproximación al campo de estudio. Dado que algunas de estas dimensiones están vinculadas al tipo de rol desempeñado dentro de la agricultura familiar, las preguntas se formularon con nuestra referente en agronomía. Por otro lado, las dimensiones relacionadas con la tecnología fueron guiadas por los diseñadores de software para abordarlas de forma conjunta. Como resultado, se presenta en la ponencia una metodología detallada de indagación sobre adopción tecnológica que involucra un equipo multidisciplinario, para que otros equipos de trabajo la puedan extrapolar a otros dominios. Además, se detallan las lecciones aprendidas en el proceso de diseño de la metodología.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182675spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623124705194929/@@display-file/file/RivaPONmesa24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:33.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
title Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
spellingShingle Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
Riva, María Florencia
Sociología
Agricultura familiar
TIC
Indagar
Encuestas
Entrevistas para empatizar
title_short Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
title_full Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
title_fullStr Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
title_full_unstemmed Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
title_sort Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, María Florencia
Challiol, Cecilia
Pino, Mariana del
Fernández, Alejandro
author Riva, María Florencia
author_facet Riva, María Florencia
Challiol, Cecilia
Pino, Mariana del
Fernández, Alejandro
author_role author
author2 Challiol, Cecilia
Pino, Mariana del
Fernández, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Agricultura familiar
TIC
Indagar
Encuestas
Entrevistas para empatizar
topic Sociología
Agricultura familiar
TIC
Indagar
Encuestas
Entrevistas para empatizar
dc.description.none.fl_txt_mv Lograr empatizar con las necesidades reales de las personas es un factor fundamental a la hora de diseñar y desarrollar software. Con lo cual es crítico llevar adelante una indagación precisa para lograr detectar y dar cuenta de estas necesidades. Cuando la definición de qué aspectos indagar involucra a un equipo multidisciplinario, esto se vuelve un desafío aún mayor. Dar cuenta de este proceso de indagación y construcción de la información, representa una de las motivaciones de la presente ponencia. El objetivo de esta ponencia es presentar y discutir los principales lineamientos de diseño de una metodología que combina la indagación a través de cuestionarios semiestructurados; para luego, usando estos datos, definir y llevar a cabo entrevistas para empatizar. De esta manera, se logra conocer a la población mediante datos cuantitativos obtenidos a partir de los cuestionarios, a la vez que se profundiza y comprende aún más sus necesidades tecnológicas mediante los datos cualitativos de las entrevistas para empatizar. Como caso de estudio se indaga acerca del uso de las TIC en la agricultura familiar, en especial en el Cinturón frutihortícola del Gran La Plata. Esto está motivado porque actualmente se desconoce este tipo de información, y la misma podría abrir posibilidades para el diseño y desarrollo de software para esta población. En base a este dominio de interés, se conformó un equipo multidisciplinario integrado por una Socióloga, una Ingeniera Agrónoma, y dos diseñadores/desarrolladoras de software, uno de ellos experto en Design Thinking (que se focaliza en empatizar). A través de una mirada interdisciplinaria, se buscó dar cuenta de los desafíos que conlleva el diseño de herramientas de recolección de la información, en este caso encuestas y entrevistas para empatizar, con el fin de indagar acerca de la adopción y predisposición de uso de la tecnología, por parte de los/as trabajadores/as de la agricultura familiar. Desde una perspectiva sociológica, se delimitaron las principales dimensiones a relevar en la encuesta, que representa la primera aproximación al campo de estudio. Dado que algunas de estas dimensiones están vinculadas al tipo de rol desempeñado dentro de la agricultura familiar, las preguntas se formularon con nuestra referente en agronomía. Por otro lado, las dimensiones relacionadas con la tecnología fueron guiadas por los diseñadores de software para abordarlas de forma conjunta. Como resultado, se presenta en la ponencia una metodología detallada de indagación sobre adopción tecnológica que involucra un equipo multidisciplinario, para que otros equipos de trabajo la puedan extrapolar a otros dominios. Además, se detallan las lecciones aprendidas en el proceso de diseño de la metodología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Lograr empatizar con las necesidades reales de las personas es un factor fundamental a la hora de diseñar y desarrollar software. Con lo cual es crítico llevar adelante una indagación precisa para lograr detectar y dar cuenta de estas necesidades. Cuando la definición de qué aspectos indagar involucra a un equipo multidisciplinario, esto se vuelve un desafío aún mayor. Dar cuenta de este proceso de indagación y construcción de la información, representa una de las motivaciones de la presente ponencia. El objetivo de esta ponencia es presentar y discutir los principales lineamientos de diseño de una metodología que combina la indagación a través de cuestionarios semiestructurados; para luego, usando estos datos, definir y llevar a cabo entrevistas para empatizar. De esta manera, se logra conocer a la población mediante datos cuantitativos obtenidos a partir de los cuestionarios, a la vez que se profundiza y comprende aún más sus necesidades tecnológicas mediante los datos cualitativos de las entrevistas para empatizar. Como caso de estudio se indaga acerca del uso de las TIC en la agricultura familiar, en especial en el Cinturón frutihortícola del Gran La Plata. Esto está motivado porque actualmente se desconoce este tipo de información, y la misma podría abrir posibilidades para el diseño y desarrollo de software para esta población. En base a este dominio de interés, se conformó un equipo multidisciplinario integrado por una Socióloga, una Ingeniera Agrónoma, y dos diseñadores/desarrolladoras de software, uno de ellos experto en Design Thinking (que se focaliza en empatizar). A través de una mirada interdisciplinaria, se buscó dar cuenta de los desafíos que conlleva el diseño de herramientas de recolección de la información, en este caso encuestas y entrevistas para empatizar, con el fin de indagar acerca de la adopción y predisposición de uso de la tecnología, por parte de los/as trabajadores/as de la agricultura familiar. Desde una perspectiva sociológica, se delimitaron las principales dimensiones a relevar en la encuesta, que representa la primera aproximación al campo de estudio. Dado que algunas de estas dimensiones están vinculadas al tipo de rol desempeñado dentro de la agricultura familiar, las preguntas se formularon con nuestra referente en agronomía. Por otro lado, las dimensiones relacionadas con la tecnología fueron guiadas por los diseñadores de software para abordarlas de forma conjunta. Como resultado, se presenta en la ponencia una metodología detallada de indagación sobre adopción tecnológica que involucra un equipo multidisciplinario, para que otros equipos de trabajo la puedan extrapolar a otros dominios. Además, se detallan las lecciones aprendidas en el proceso de diseño de la metodología.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623124705194929/@@display-file/file/RivaPONmesa24.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783790806990848
score 12.982451