Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz
- Autores
- Guadalupe González, Cynthia Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las conexiones entre Octavio Paz y la filosofía son numerosas y ampliamente comentadas. En este caso, me centraré en la antropología filosófica. Esta ponencia es un modesto comentario sobre el ensayo Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo de Octavio Paz (1967 [1994]). Siguiendo este ensayo, recuperaremos algunos conceptos filosóficos claves y revisitaremos el poema “Jardín” publicado en Libertad bajo palabra (1935-1957 [1994]). Para ello, primero consideraremos las definiciones de paisaje, poesía y otredad, y sus entrecruzamientos, para luego abocarnos a analizar brevemente el poema con el ánimo de encontrar rastros de la influencia filosófica de Lévi-Strauss en la obra paciana. El poema “Jardín” puede pasar desapercibido dentro de la extensa poética paciana, sin embargo, este estudio revela que es un perfecto ejemplo de la majestuosidad con que Paz condensa y se apropia de nociones filosóficas sumamente complejas. En este caso, el jardín es la figura privilegiada para el encuentro con la otredad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Octavio Paz
Lévi Strauss
Paisaje
Poesía
otredad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172487
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9db89b54a1b0f95bf55dbf301b982124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172487 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio PazGuadalupe González, Cynthia SofíaLetrasOctavio PazLévi StraussPaisajePoesíaotredadLas conexiones entre Octavio Paz y la filosofía son numerosas y ampliamente comentadas. En este caso, me centraré en la antropología filosófica. Esta ponencia es un modesto comentario sobre el ensayo Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo de Octavio Paz (1967 [1994]). Siguiendo este ensayo, recuperaremos algunos conceptos filosóficos claves y revisitaremos el poema “Jardín” publicado en Libertad bajo palabra (1935-1957 [1994]). Para ello, primero consideraremos las definiciones de paisaje, poesía y otredad, y sus entrecruzamientos, para luego abocarnos a analizar brevemente el poema con el ánimo de encontrar rastros de la influencia filosófica de Lévi-Strauss en la obra paciana. El poema “Jardín” puede pasar desapercibido dentro de la extensa poética paciana, sin embargo, este estudio revela que es un perfecto ejemplo de la majestuosidad con que Paz condensa y se apropia de nociones filosóficas sumamente complejas. En este caso, el jardín es la figura privilegiada para el encuentro con la otredad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172487spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:19.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz |
title |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz |
spellingShingle |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz Guadalupe González, Cynthia Sofía Letras Octavio Paz Lévi Strauss Paisaje Poesía otredad |
title_short |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz |
title_full |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz |
title_fullStr |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz |
title_full_unstemmed |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz |
title_sort |
Paisaje, poesía y otredad en Octavio Paz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guadalupe González, Cynthia Sofía |
author |
Guadalupe González, Cynthia Sofía |
author_facet |
Guadalupe González, Cynthia Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Octavio Paz Lévi Strauss Paisaje Poesía otredad |
topic |
Letras Octavio Paz Lévi Strauss Paisaje Poesía otredad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las conexiones entre Octavio Paz y la filosofía son numerosas y ampliamente comentadas. En este caso, me centraré en la antropología filosófica. Esta ponencia es un modesto comentario sobre el ensayo Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo de Octavio Paz (1967 [1994]). Siguiendo este ensayo, recuperaremos algunos conceptos filosóficos claves y revisitaremos el poema “Jardín” publicado en Libertad bajo palabra (1935-1957 [1994]). Para ello, primero consideraremos las definiciones de paisaje, poesía y otredad, y sus entrecruzamientos, para luego abocarnos a analizar brevemente el poema con el ánimo de encontrar rastros de la influencia filosófica de Lévi-Strauss en la obra paciana. El poema “Jardín” puede pasar desapercibido dentro de la extensa poética paciana, sin embargo, este estudio revela que es un perfecto ejemplo de la majestuosidad con que Paz condensa y se apropia de nociones filosóficas sumamente complejas. En este caso, el jardín es la figura privilegiada para el encuentro con la otredad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las conexiones entre Octavio Paz y la filosofía son numerosas y ampliamente comentadas. En este caso, me centraré en la antropología filosófica. Esta ponencia es un modesto comentario sobre el ensayo Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo de Octavio Paz (1967 [1994]). Siguiendo este ensayo, recuperaremos algunos conceptos filosóficos claves y revisitaremos el poema “Jardín” publicado en Libertad bajo palabra (1935-1957 [1994]). Para ello, primero consideraremos las definiciones de paisaje, poesía y otredad, y sus entrecruzamientos, para luego abocarnos a analizar brevemente el poema con el ánimo de encontrar rastros de la influencia filosófica de Lévi-Strauss en la obra paciana. El poema “Jardín” puede pasar desapercibido dentro de la extensa poética paciana, sin embargo, este estudio revela que es un perfecto ejemplo de la majestuosidad con que Paz condensa y se apropia de nociones filosóficas sumamente complejas. En este caso, el jardín es la figura privilegiada para el encuentro con la otredad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172487 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616328384610304 |
score |
13.070432 |