Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana
- Autores
- Kiperszmid, Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El vocablo hebreo Kibutz3 significa literalmente «grupo». Kibutzim designa la voz plural, y otra expresión que utilizaremos con frecuencia será Movimiento Kibutziano, para referir al colectivo organizado de kibutzim. Más allá de las cuestiones idiomáticas, la primera dificultad a la hora de recortar el fenómeno, es que el movimiento kibutziano está integrado por casi 300 comunas independientes, todas diferentes entre sí,4 y a su vez bastante distintas a lo largo del tiempo; desde que fue fundado el primer kibutz, en 1909 frente al Mar de Galilea, hasta el presente. Cabe resaltar que cuando hablemos de «El Kibutz» como fenómeno haremos abstracción de estas diferencias, sin olvidar que tal operación es un artificio. Esta dificultad se traduce en la multiplicidad de definiciones en la que abunda la dispersa bibliografía. Resulta sugerente para pensar las transformaciones de los kibutzim destacar que a medida que la bibliografía se torna más actual, las definiciones se vuelven más abarcadoras y ambiguas, frente al material más antiguo, que ofrece definiciones concretas y taxativas. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 25: Economía social solidaria y tercer sector. De la emergencia a la estrategia: más allá del “alivio a la pobreza”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
movimiento kibutziano
kibutz israelí
aldea cooperativa comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75098
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9db35a7b6e6b6a41413aeae3480b5ee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75098 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutzianaKiperszmid, MiguelSociologíamovimiento kibutzianokibutz israelíaldea cooperativa comunitariaEl vocablo hebreo Kibutz3 significa literalmente «grupo». Kibutzim designa la voz plural, y otra expresión que utilizaremos con frecuencia será Movimiento Kibutziano, para referir al colectivo organizado de kibutzim. Más allá de las cuestiones idiomáticas, la primera dificultad a la hora de recortar el fenómeno, es que el movimiento kibutziano está integrado por casi 300 comunas independientes, todas diferentes entre sí,4 y a su vez bastante distintas a lo largo del tiempo; desde que fue fundado el primer kibutz, en 1909 frente al Mar de Galilea, hasta el presente. Cabe resaltar que cuando hablemos de «El Kibutz» como fenómeno haremos abstracción de estas diferencias, sin olvidar que tal operación es un artificio. Esta dificultad se traduce en la multiplicidad de definiciones en la que abunda la dispersa bibliografía. Resulta sugerente para pensar las transformaciones de los kibutzim destacar que a medida que la bibliografía se torna más actual, las definiciones se vuelven más abarcadoras y ambiguas, frente al material más antiguo, que ofrece definiciones concretas y taxativas. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 25: Economía social solidaria y tercer sector. De la emergencia a la estrategia: más allá del “alivio a la pobreza”Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:57.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana |
title |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana |
spellingShingle |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana Kiperszmid, Miguel Sociología movimiento kibutziano kibutz israelí aldea cooperativa comunitaria |
title_short |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana |
title_full |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana |
title_fullStr |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana |
title_full_unstemmed |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana |
title_sort |
Redención y utopía: Apuntes para una historia de la experiencia kibutziana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kiperszmid, Miguel |
author |
Kiperszmid, Miguel |
author_facet |
Kiperszmid, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología movimiento kibutziano kibutz israelí aldea cooperativa comunitaria |
topic |
Sociología movimiento kibutziano kibutz israelí aldea cooperativa comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El vocablo hebreo Kibutz3 significa literalmente «grupo». Kibutzim designa la voz plural, y otra expresión que utilizaremos con frecuencia será Movimiento Kibutziano, para referir al colectivo organizado de kibutzim. Más allá de las cuestiones idiomáticas, la primera dificultad a la hora de recortar el fenómeno, es que el movimiento kibutziano está integrado por casi 300 comunas independientes, todas diferentes entre sí,4 y a su vez bastante distintas a lo largo del tiempo; desde que fue fundado el primer kibutz, en 1909 frente al Mar de Galilea, hasta el presente. Cabe resaltar que cuando hablemos de «El Kibutz» como fenómeno haremos abstracción de estas diferencias, sin olvidar que tal operación es un artificio. Esta dificultad se traduce en la multiplicidad de definiciones en la que abunda la dispersa bibliografía. Resulta sugerente para pensar las transformaciones de los kibutzim destacar que a medida que la bibliografía se torna más actual, las definiciones se vuelven más abarcadoras y ambiguas, frente al material más antiguo, que ofrece definiciones concretas y taxativas. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Mesa 25: Economía social solidaria y tercer sector. De la emergencia a la estrategia: más allá del “alivio a la pobreza” Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El vocablo hebreo Kibutz3 significa literalmente «grupo». Kibutzim designa la voz plural, y otra expresión que utilizaremos con frecuencia será Movimiento Kibutziano, para referir al colectivo organizado de kibutzim. Más allá de las cuestiones idiomáticas, la primera dificultad a la hora de recortar el fenómeno, es que el movimiento kibutziano está integrado por casi 300 comunas independientes, todas diferentes entre sí,4 y a su vez bastante distintas a lo largo del tiempo; desde que fue fundado el primer kibutz, en 1909 frente al Mar de Galilea, hasta el presente. Cabe resaltar que cuando hablemos de «El Kibutz» como fenómeno haremos abstracción de estas diferencias, sin olvidar que tal operación es un artificio. Esta dificultad se traduce en la multiplicidad de definiciones en la que abunda la dispersa bibliografía. Resulta sugerente para pensar las transformaciones de los kibutzim destacar que a medida que la bibliografía se torna más actual, las definiciones se vuelven más abarcadoras y ambiguas, frente al material más antiguo, que ofrece definiciones concretas y taxativas. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75098 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064103840284672 |
score |
13.22299 |