Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio

Autores
Ceraso, Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando pensamos en la construcción de un mapa comunicacional, lo hacemos desde una mirada del desarrollo endógeno de las comunidades. Por lo tanto no se construye mirando solamente la realidad actual, sino que lo pensamos en relación con el futuro deseado por los actores mismos de esas comunidades. Por lo tanto, desde una mirada del desarrollo endógeno, la construcción de mapas será poner en relación la situación inicial con la situación deseada, no sólo por nosotros, sino por la mirada participativa de los protagonistas de la comunidad. La metodología de creación de mapas comunicacionales es una construcción que surge del mismo proceso de investigación. Por lo tanto, afirmamos que un mapa comunicacional se construye estratégicamente para acercarnos y enredarnos con las comunidades y luego hacer más comunicable los resultados de este proceso de participación. Ningún mapa comunicacional está definido con anticipación al proceso de investigación. Las definiciones surgen en cada fase de nuestra investigación cartográfica. Ésta no es una afirmación que se fundamente en lo metodológico, sino en lo epistemológico.
Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
mapa comunicacional
Participación Comunitaria
Inundaciones
Mapa de Aldeas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60518

id SEDICI_b52332f1064b7588009f19f518a7a259
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorioCeraso, CeciliaComunicaciónmapa comunicacionalParticipación ComunitariaInundacionesMapa de AldeasCuando pensamos en la construcción de un mapa comunicacional, lo hacemos desde una mirada del desarrollo endógeno de las comunidades. Por lo tanto no se construye mirando solamente la realidad actual, sino que lo pensamos en relación con el futuro deseado por los actores mismos de esas comunidades. Por lo tanto, desde una mirada del desarrollo endógeno, la construcción de mapas será poner en relación la situación inicial con la situación deseada, no sólo por nosotros, sino por la mirada participativa de los protagonistas de la comunidad. La metodología de creación de mapas comunicacionales es una construcción que surge del mismo proceso de investigación. Por lo tanto, afirmamos que un mapa comunicacional se construye estratégicamente para acercarnos y enredarnos con las comunidades y luego hacer más comunicable los resultados de este proceso de participación. Ningún mapa comunicacional está definido con anticipación al proceso de investigación. Las definiciones surgen en cada fase de nuestra investigación cartográfica. Ésta no es una afirmación que se fundamente en lo metodológico, sino en lo epistemológico.Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3963/3248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:25.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
title Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
spellingShingle Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
Ceraso, Cecilia
Comunicación
mapa comunicacional
Participación Comunitaria
Inundaciones
Mapa de Aldeas
title_short Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
title_full Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
title_fullStr Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
title_full_unstemmed Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
title_sort Transformaciones en movimiento: la importancia transdisciplinaria de plasmar un mapa socio/ comunicacional en un territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Ceraso, Cecilia
author Ceraso, Cecilia
author_facet Ceraso, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
mapa comunicacional
Participación Comunitaria
Inundaciones
Mapa de Aldeas
topic Comunicación
mapa comunicacional
Participación Comunitaria
Inundaciones
Mapa de Aldeas
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando pensamos en la construcción de un mapa comunicacional, lo hacemos desde una mirada del desarrollo endógeno de las comunidades. Por lo tanto no se construye mirando solamente la realidad actual, sino que lo pensamos en relación con el futuro deseado por los actores mismos de esas comunidades. Por lo tanto, desde una mirada del desarrollo endógeno, la construcción de mapas será poner en relación la situación inicial con la situación deseada, no sólo por nosotros, sino por la mirada participativa de los protagonistas de la comunidad. La metodología de creación de mapas comunicacionales es una construcción que surge del mismo proceso de investigación. Por lo tanto, afirmamos que un mapa comunicacional se construye estratégicamente para acercarnos y enredarnos con las comunidades y luego hacer más comunicable los resultados de este proceso de participación. Ningún mapa comunicacional está definido con anticipación al proceso de investigación. Las definiciones surgen en cada fase de nuestra investigación cartográfica. Ésta no es una afirmación que se fundamente en lo metodológico, sino en lo epistemológico.
Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Cuando pensamos en la construcción de un mapa comunicacional, lo hacemos desde una mirada del desarrollo endógeno de las comunidades. Por lo tanto no se construye mirando solamente la realidad actual, sino que lo pensamos en relación con el futuro deseado por los actores mismos de esas comunidades. Por lo tanto, desde una mirada del desarrollo endógeno, la construcción de mapas será poner en relación la situación inicial con la situación deseada, no sólo por nosotros, sino por la mirada participativa de los protagonistas de la comunidad. La metodología de creación de mapas comunicacionales es una construcción que surge del mismo proceso de investigación. Por lo tanto, afirmamos que un mapa comunicacional se construye estratégicamente para acercarnos y enredarnos con las comunidades y luego hacer más comunicable los resultados de este proceso de participación. Ningún mapa comunicacional está definido con anticipación al proceso de investigación. Las definiciones surgen en cada fase de nuestra investigación cartográfica. Ésta no es una afirmación que se fundamente en lo metodológico, sino en lo epistemológico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3963/3248
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615946093723648
score 13.070432