La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi

Autores
Gonnet, Daniel Horacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se enfoca en la génesis de una escuela cooperativa nacida a partir de necesidades históricas en el tango porteño de los años noventa. En una escena musical dominada por las reglas de juego del neoliberalismo, el tango vivió un renacimiento revitalizado por un «neocontestatarismo» en ambientes públicos con recaudaciones voluntarias. En esa modalidad co-gestiva se vertebró un modo propio de hacer circular el conocimiento. Definida por uno de sus fundadores como «muy poco formal pero muy seria», la Escuela Orlando Goñi constituye una experiencia exitosa en la construcción y circulación de conocimientos en el lenguaje del tango. Este trabajo se propone caracterizar a La Goñi como una experiencia decolonial, a partir del análisis de los rasgos principales de su proceso de génesis, como de la progresiva identidad e institucionalización mediante preceptos y normas, tomando como punto de partida la conversación con Julián Peralta, uno de los fundadores, docente, gestor cultural y músico de renombre en el tango de los últimos veinte años.
This article focuses on the genesis of a cooperative school born from historical needs in the Buenos Aires tango of the 1990s. In a musical scene dominated by the rules of the game of neoliberalism, the tango lived a revitalised renaissance by a “neo-contentiousness” in public milieus with voluntary donations. In this co-management modality, a proper way of circulating knowledge was structured. Defined by one of its founders as “very little formal, but very serious”, the Orlando Goni School constitutes a successful experience in the construction and circulation of knowledge in the language of tango.This work aims to characterize the Goni School as a decolonial experience, based on the analysis of the main features of its genesis process, as well as on the progressive identity and institutionalization by means of precepts and norms, taking as a starting point the conversation with Julian Peralta, one of the founders, teacher, cultural manager and renowned tango musician of the last twenty years.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Bellas Artes
Música
Tango
neocontestarismo
decolonialidad del saber
construcción de conocimiento
circulación de conocimiento
neo-contentionusness
decoloniality of knowledge
construction of knowledge
circulation of knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134110

id SEDICI_9d0b4681e5bb02a52b119a2e797537f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134110
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando GoñiThe Construction of Universal Knowledge in the Tango Scene at the Beginning of the 21st Century. The Orlando Goñi School ExperienceGonnet, Daniel HoracioBellas ArtesMúsicaTangoneocontestarismodecolonialidad del saberconstrucción de conocimientocirculación de conocimientoneo-contentionusnessdecoloniality of knowledgeconstruction of knowledgecirculation of knowledgeEl presente artículo se enfoca en la génesis de una escuela cooperativa nacida a partir de necesidades históricas en el tango porteño de los años noventa. En una escena musical dominada por las reglas de juego del neoliberalismo, el tango vivió un renacimiento revitalizado por un «neocontestatarismo» en ambientes públicos con recaudaciones voluntarias. En esa modalidad co-gestiva se vertebró un modo propio de hacer circular el conocimiento. Definida por uno de sus fundadores como «muy poco formal pero muy seria», la Escuela Orlando Goñi constituye una experiencia exitosa en la construcción y circulación de conocimientos en el lenguaje del tango. Este trabajo se propone caracterizar a La Goñi como una experiencia decolonial, a partir del análisis de los rasgos principales de su proceso de génesis, como de la progresiva identidad e institucionalización mediante preceptos y normas, tomando como punto de partida la conversación con Julián Peralta, uno de los fundadores, docente, gestor cultural y músico de renombre en el tango de los últimos veinte años.This article focuses on the genesis of a cooperative school born from historical needs in the Buenos Aires tango of the 1990s. In a musical scene dominated by the rules of the game of neoliberalism, the tango lived a revitalised renaissance by a “neo-contentiousness” in public milieus with voluntary donations. In this co-management modality, a proper way of circulating knowledge was structured. Defined by one of its founders as “very little formal, but very serious”, the Orlando Goni School constitutes a successful experience in the construction and circulation of knowledge in the language of tango.This work aims to characterize the Goni School as a decolonial experience, based on the analysis of the main features of its genesis process, as well as on the progressive identity and institutionalization by means of precepts and norms, taking as a starting point the conversation with Julian Peralta, one of the founders, teacher, cultural manager and renowned tango musician of the last twenty years.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134110spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2307-4841info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12967/riem-2017-5-p111-118info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:12:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:12:47.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
The Construction of Universal Knowledge in the Tango Scene at the Beginning of the 21st Century. The Orlando Goñi School Experience
title La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
spellingShingle La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
Gonnet, Daniel Horacio
Bellas Artes
Música
Tango
neocontestarismo
decolonialidad del saber
construcción de conocimiento
circulación de conocimiento
neo-contentionusness
decoloniality of knowledge
construction of knowledge
circulation of knowledge
title_short La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
title_full La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
title_fullStr La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
title_full_unstemmed La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
title_sort La construcción de conocimientos pluriversales en la escena del tango de principios de siglo XXI : La experiencia de la Escuela Orlando Goñi
dc.creator.none.fl_str_mv Gonnet, Daniel Horacio
author Gonnet, Daniel Horacio
author_facet Gonnet, Daniel Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Tango
neocontestarismo
decolonialidad del saber
construcción de conocimiento
circulación de conocimiento
neo-contentionusness
decoloniality of knowledge
construction of knowledge
circulation of knowledge
topic Bellas Artes
Música
Tango
neocontestarismo
decolonialidad del saber
construcción de conocimiento
circulación de conocimiento
neo-contentionusness
decoloniality of knowledge
construction of knowledge
circulation of knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se enfoca en la génesis de una escuela cooperativa nacida a partir de necesidades históricas en el tango porteño de los años noventa. En una escena musical dominada por las reglas de juego del neoliberalismo, el tango vivió un renacimiento revitalizado por un «neocontestatarismo» en ambientes públicos con recaudaciones voluntarias. En esa modalidad co-gestiva se vertebró un modo propio de hacer circular el conocimiento. Definida por uno de sus fundadores como «muy poco formal pero muy seria», la Escuela Orlando Goñi constituye una experiencia exitosa en la construcción y circulación de conocimientos en el lenguaje del tango. Este trabajo se propone caracterizar a La Goñi como una experiencia decolonial, a partir del análisis de los rasgos principales de su proceso de génesis, como de la progresiva identidad e institucionalización mediante preceptos y normas, tomando como punto de partida la conversación con Julián Peralta, uno de los fundadores, docente, gestor cultural y músico de renombre en el tango de los últimos veinte años.
This article focuses on the genesis of a cooperative school born from historical needs in the Buenos Aires tango of the 1990s. In a musical scene dominated by the rules of the game of neoliberalism, the tango lived a revitalised renaissance by a “neo-contentiousness” in public milieus with voluntary donations. In this co-management modality, a proper way of circulating knowledge was structured. Defined by one of its founders as “very little formal, but very serious”, the Orlando Goni School constitutes a successful experience in the construction and circulation of knowledge in the language of tango.This work aims to characterize the Goni School as a decolonial experience, based on the analysis of the main features of its genesis process, as well as on the progressive identity and institutionalization by means of precepts and norms, taking as a starting point the conversation with Julian Peralta, one of the founders, teacher, cultural manager and renowned tango musician of the last twenty years.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description El presente artículo se enfoca en la génesis de una escuela cooperativa nacida a partir de necesidades históricas en el tango porteño de los años noventa. En una escena musical dominada por las reglas de juego del neoliberalismo, el tango vivió un renacimiento revitalizado por un «neocontestatarismo» en ambientes públicos con recaudaciones voluntarias. En esa modalidad co-gestiva se vertebró un modo propio de hacer circular el conocimiento. Definida por uno de sus fundadores como «muy poco formal pero muy seria», la Escuela Orlando Goñi constituye una experiencia exitosa en la construcción y circulación de conocimientos en el lenguaje del tango. Este trabajo se propone caracterizar a La Goñi como una experiencia decolonial, a partir del análisis de los rasgos principales de su proceso de génesis, como de la progresiva identidad e institucionalización mediante preceptos y normas, tomando como punto de partida la conversación con Julián Peralta, uno de los fundadores, docente, gestor cultural y músico de renombre en el tango de los últimos veinte años.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134110
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2307-4841
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12967/riem-2017-5-p111-118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
111-118
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783491279159296
score 12.982451