Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad

Autores
Danel, Paula Mara; Tello, Claudia Beatriz; Danel, Paula Mara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo propone enlazar ideas que se trabajan en el marco del equipo de investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, que hace parte del sustento de este libro, y las reflexiones que vengo desarrollando en el marco de la investigación "Las dinámicas de inclusión/ exclusión social de las personas en situación de discapacidad y los modos sociales de abordaje que las organizaciones del campo de la discapacidad instrumentan, en el Gran La Plata en la actualidad” desde Conicet/IETSyS. La búsqueda en ambas investigaciones es viabilizar la producción de saberes múltiples, que anude discusiones en relación a la discapacidad, y que efectivamente asuma que los saberes siempre son situados. Uno de los lugares de enunciación es el de las Epistemologías del Sur, que de acuerdo a los autores consultados señalan que: "Designamos la diversidad epistemológica del mundo, El Sur es concebido aquí de manera metafórica como un campo de desafíos epistémicos que pretenden reparar los daños e impactos causados históricamente por el capitalismo en su relación colonial con el mundo”. (de Sousa Santos y Meneses, 2014:10)
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Ciencias Sociales
discapacidad
Colonialidad
divergentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185301

id SEDICI_9d007e0e9dcb7a208cbd8930f229a657
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185301
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidadDanel, Paula MaraTello, Claudia BeatrizDanel, Paula MaraTrabajo SocialCiencias SocialesdiscapacidadColonialidaddivergentesEl presente capítulo propone enlazar ideas que se trabajan en el marco del equipo de investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, que hace parte del sustento de este libro, y las reflexiones que vengo desarrollando en el marco de la investigación "Las dinámicas de inclusión/ exclusión social de las personas en situación de discapacidad y los modos sociales de abordaje que las organizaciones del campo de la discapacidad instrumentan, en el Gran La Plata en la actualidad” desde Conicet/IETSyS. La búsqueda en ambas investigaciones es viabilizar la producción de saberes múltiples, que anude discusiones en relación a la discapacidad, y que efectivamente asuma que los saberes siempre son situados. Uno de los lugares de enunciación es el de las Epistemologías del Sur, que de acuerdo a los autores consultados señalan que: "Designamos la diversidad epistemológica del mundo, El Sur es concebido aquí de manera metafórica como un campo de desafíos epistémicos que pretenden reparar los daños e impactos causados históricamente por el capitalismo en su relación colonial con el mundo”. (de Sousa Santos y Meneses, 2014:10)Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf41-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185301spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1899-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/97864info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:41.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
title Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
spellingShingle Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
Danel, Paula Mara
Trabajo Social
Ciencias Sociales
discapacidad
Colonialidad
divergentes
title_short Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
title_full Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
title_fullStr Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
title_sort Reflexiones en torno a la colonialidad y los enlaces posibles con la discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Danel, Paula Mara
Tello, Claudia Beatriz
Danel, Paula Mara
author Danel, Paula Mara
author_facet Danel, Paula Mara
Tello, Claudia Beatriz
author_role author
author2 Tello, Claudia Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Ciencias Sociales
discapacidad
Colonialidad
divergentes
topic Trabajo Social
Ciencias Sociales
discapacidad
Colonialidad
divergentes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo propone enlazar ideas que se trabajan en el marco del equipo de investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, que hace parte del sustento de este libro, y las reflexiones que vengo desarrollando en el marco de la investigación "Las dinámicas de inclusión/ exclusión social de las personas en situación de discapacidad y los modos sociales de abordaje que las organizaciones del campo de la discapacidad instrumentan, en el Gran La Plata en la actualidad” desde Conicet/IETSyS. La búsqueda en ambas investigaciones es viabilizar la producción de saberes múltiples, que anude discusiones en relación a la discapacidad, y que efectivamente asuma que los saberes siempre son situados. Uno de los lugares de enunciación es el de las Epistemologías del Sur, que de acuerdo a los autores consultados señalan que: "Designamos la diversidad epistemológica del mundo, El Sur es concebido aquí de manera metafórica como un campo de desafíos epistémicos que pretenden reparar los daños e impactos causados históricamente por el capitalismo en su relación colonial con el mundo”. (de Sousa Santos y Meneses, 2014:10)
Facultad de Trabajo Social
description El presente capítulo propone enlazar ideas que se trabajan en el marco del equipo de investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, que hace parte del sustento de este libro, y las reflexiones que vengo desarrollando en el marco de la investigación "Las dinámicas de inclusión/ exclusión social de las personas en situación de discapacidad y los modos sociales de abordaje que las organizaciones del campo de la discapacidad instrumentan, en el Gran La Plata en la actualidad” desde Conicet/IETSyS. La búsqueda en ambas investigaciones es viabilizar la producción de saberes múltiples, que anude discusiones en relación a la discapacidad, y que efectivamente asuma que los saberes siempre son situados. Uno de los lugares de enunciación es el de las Epistemologías del Sur, que de acuerdo a los autores consultados señalan que: "Designamos la diversidad epistemológica del mundo, El Sur es concebido aquí de manera metafórica como un campo de desafíos epistémicos que pretenden reparar los daños e impactos causados históricamente por el capitalismo en su relación colonial con el mundo”. (de Sousa Santos y Meneses, 2014:10)
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185301
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1899-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/97864
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-51
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783826455429120
score 12.982451