Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad

Autores
Montes, Verónica Lilián; Ressel, Alicia Beatriz; Iglesias, Leandro Ariel; Silva, Noelia Carmen; Piriz Carrillo, María Etelvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación pretendemos dar cuenta de las actividades y proyectos que se desarrollan desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), más precisamente desde el Consejo Social y el Instituto de Estudios Cooperativos (IECoop), para acompañar a los productores de la feria “El Paseo de la Economía Social y Solidaria” ante la crisis sanitaria generada por el Covid 19 y sus consecuencias socioeconómicas. En el año 2009 la UNLP crea el Consejo Social, un espacio válido para reunir a la comunidad de la región con la finalidad de discutir y llevar adelante políticas que persigan el bien común, el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales del conjunto de la población. En este marco, surge “El paseo de la economía Social y Solidaria” como ámbito de comercialización para los más de 30 productores agrupados. Su funcionamiento se desarrollaba de manera ininterrumpida en el predio del Rectorado de la UNLP hasta que se vio afectado por las restricciones derivadas de la Pandemia. Esta situación pone en jaque a los productores impulsando la realización de un proyecto que les permitiera realizar la comercialización de manera conjunta por medio de una forma jurídica en la que se sintieran representados. Conviene indicar que esta experiencia se suma a las diversas iniciativas que desde la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSS) discuten “la institución del mercado que plantea el neoliberalismo, como ese espacio histórico donde agentes económicos ofertan y demandan bienes y servicios de forma aislada” (IGLESIAS y otros). La nueva realidad impone generar alternativas tanto en los canales de venta, como en el vínculo con los consumidores, el funcionamiento interno del grupo de productores y la práctica extensionista. Aprovechando los espacios de vinculación con la UNLP, en relación directa con el Consejo Social, desde el IECoop se gestionan dos proyectos de intervención social: “Comercializadora El Paseo te lo lleva. Hacia la formación de una cooperativa” y “Fortaleciendo El Paseo. Consolidación y formalización de emprendimientos”. Estas iniciativas buscan generar mecanismos de autonomía de las entidades de la economía social y solidaria (en particular de las cooperativas), y su sustentabilidad socioeconómica en el tiempo. Asimismo; visibilidad, reconocimiento de la sociedad y de organismos públicos y una autogestión sostenible. Procuran asesorar y acompañar a los emprendedores pertenecientes a “El Paseo” generando espacios de capacitación, intercambio y reflexión, brindando herramientas que les permitan consolidar la formalización e institucionalización de sus emprendimientos/unidades productivas en un espacio común que les brinde la posibilidad de generar nuevos vínculos con actores de la EPSS e instituciones de la región.
Instituto de Estudios Cooperativos
Materia
Ciencias Económicas
economía social
Cooperativa
Consejo Social
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168264

id SEDICI_9cf98e201d6dc1df46bcf9c20f1b1200
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168264
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la UniversidadMontes, Verónica LiliánRessel, Alicia BeatrizIglesias, Leandro ArielSilva, Noelia CarmenPiriz Carrillo, María EtelvinaCiencias Económicaseconomía socialCooperativaConsejo SocialUniversidadEn esta presentación pretendemos dar cuenta de las actividades y proyectos que se desarrollan desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), más precisamente desde el Consejo Social y el Instituto de Estudios Cooperativos (IECoop), para acompañar a los productores de la feria “El Paseo de la Economía Social y Solidaria” ante la crisis sanitaria generada por el Covid 19 y sus consecuencias socioeconómicas. En el año 2009 la UNLP crea el Consejo Social, un espacio válido para reunir a la comunidad de la región con la finalidad de discutir y llevar adelante políticas que persigan el bien común, el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales del conjunto de la población. En este marco, surge “El paseo de la economía Social y Solidaria” como ámbito de comercialización para los más de 30 productores agrupados. Su funcionamiento se desarrollaba de manera ininterrumpida en el predio del Rectorado de la UNLP hasta que se vio afectado por las restricciones derivadas de la Pandemia. Esta situación pone en jaque a los productores impulsando la realización de un proyecto que les permitiera realizar la comercialización de manera conjunta por medio de una forma jurídica en la que se sintieran representados. Conviene indicar que esta experiencia se suma a las diversas iniciativas que desde la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSS) discuten “la institución del mercado que plantea el neoliberalismo, como ese espacio histórico donde agentes económicos ofertan y demandan bienes y servicios de forma aislada” (IGLESIAS y otros). La nueva realidad impone generar alternativas tanto en los canales de venta, como en el vínculo con los consumidores, el funcionamiento interno del grupo de productores y la práctica extensionista. Aprovechando los espacios de vinculación con la UNLP, en relación directa con el Consejo Social, desde el IECoop se gestionan dos proyectos de intervención social: “Comercializadora El Paseo te lo lleva. Hacia la formación de una cooperativa” y “Fortaleciendo El Paseo. Consolidación y formalización de emprendimientos”. Estas iniciativas buscan generar mecanismos de autonomía de las entidades de la economía social y solidaria (en particular de las cooperativas), y su sustentabilidad socioeconómica en el tiempo. Asimismo; visibilidad, reconocimiento de la sociedad y de organismos públicos y una autogestión sostenible. Procuran asesorar y acompañar a los emprendedores pertenecientes a “El Paseo” generando espacios de capacitación, intercambio y reflexión, brindando herramientas que les permitan consolidar la formalización e institucionalización de sus emprendimientos/unidades productivas en un espacio común que les brinde la posibilidad de generar nuevos vínculos con actores de la EPSS e instituciones de la región.Instituto de Estudios Cooperativos2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168264spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168264Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:51.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
title Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
spellingShingle Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
Montes, Verónica Lilián
Ciencias Económicas
economía social
Cooperativa
Consejo Social
Universidad
title_short Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
title_full Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
title_fullStr Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
title_full_unstemmed Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
title_sort Fortaleciendo los espacios de la Economía Popular Social y Solidaria desde la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
Iglesias, Leandro Ariel
Silva, Noelia Carmen
Piriz Carrillo, María Etelvina
author Montes, Verónica Lilián
author_facet Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
Iglesias, Leandro Ariel
Silva, Noelia Carmen
Piriz Carrillo, María Etelvina
author_role author
author2 Ressel, Alicia Beatriz
Iglesias, Leandro Ariel
Silva, Noelia Carmen
Piriz Carrillo, María Etelvina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
economía social
Cooperativa
Consejo Social
Universidad
topic Ciencias Económicas
economía social
Cooperativa
Consejo Social
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación pretendemos dar cuenta de las actividades y proyectos que se desarrollan desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), más precisamente desde el Consejo Social y el Instituto de Estudios Cooperativos (IECoop), para acompañar a los productores de la feria “El Paseo de la Economía Social y Solidaria” ante la crisis sanitaria generada por el Covid 19 y sus consecuencias socioeconómicas. En el año 2009 la UNLP crea el Consejo Social, un espacio válido para reunir a la comunidad de la región con la finalidad de discutir y llevar adelante políticas que persigan el bien común, el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales del conjunto de la población. En este marco, surge “El paseo de la economía Social y Solidaria” como ámbito de comercialización para los más de 30 productores agrupados. Su funcionamiento se desarrollaba de manera ininterrumpida en el predio del Rectorado de la UNLP hasta que se vio afectado por las restricciones derivadas de la Pandemia. Esta situación pone en jaque a los productores impulsando la realización de un proyecto que les permitiera realizar la comercialización de manera conjunta por medio de una forma jurídica en la que se sintieran representados. Conviene indicar que esta experiencia se suma a las diversas iniciativas que desde la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSS) discuten “la institución del mercado que plantea el neoliberalismo, como ese espacio histórico donde agentes económicos ofertan y demandan bienes y servicios de forma aislada” (IGLESIAS y otros). La nueva realidad impone generar alternativas tanto en los canales de venta, como en el vínculo con los consumidores, el funcionamiento interno del grupo de productores y la práctica extensionista. Aprovechando los espacios de vinculación con la UNLP, en relación directa con el Consejo Social, desde el IECoop se gestionan dos proyectos de intervención social: “Comercializadora El Paseo te lo lleva. Hacia la formación de una cooperativa” y “Fortaleciendo El Paseo. Consolidación y formalización de emprendimientos”. Estas iniciativas buscan generar mecanismos de autonomía de las entidades de la economía social y solidaria (en particular de las cooperativas), y su sustentabilidad socioeconómica en el tiempo. Asimismo; visibilidad, reconocimiento de la sociedad y de organismos públicos y una autogestión sostenible. Procuran asesorar y acompañar a los emprendedores pertenecientes a “El Paseo” generando espacios de capacitación, intercambio y reflexión, brindando herramientas que les permitan consolidar la formalización e institucionalización de sus emprendimientos/unidades productivas en un espacio común que les brinde la posibilidad de generar nuevos vínculos con actores de la EPSS e instituciones de la región.
Instituto de Estudios Cooperativos
description En esta presentación pretendemos dar cuenta de las actividades y proyectos que se desarrollan desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), más precisamente desde el Consejo Social y el Instituto de Estudios Cooperativos (IECoop), para acompañar a los productores de la feria “El Paseo de la Economía Social y Solidaria” ante la crisis sanitaria generada por el Covid 19 y sus consecuencias socioeconómicas. En el año 2009 la UNLP crea el Consejo Social, un espacio válido para reunir a la comunidad de la región con la finalidad de discutir y llevar adelante políticas que persigan el bien común, el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales del conjunto de la población. En este marco, surge “El paseo de la economía Social y Solidaria” como ámbito de comercialización para los más de 30 productores agrupados. Su funcionamiento se desarrollaba de manera ininterrumpida en el predio del Rectorado de la UNLP hasta que se vio afectado por las restricciones derivadas de la Pandemia. Esta situación pone en jaque a los productores impulsando la realización de un proyecto que les permitiera realizar la comercialización de manera conjunta por medio de una forma jurídica en la que se sintieran representados. Conviene indicar que esta experiencia se suma a las diversas iniciativas que desde la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSS) discuten “la institución del mercado que plantea el neoliberalismo, como ese espacio histórico donde agentes económicos ofertan y demandan bienes y servicios de forma aislada” (IGLESIAS y otros). La nueva realidad impone generar alternativas tanto en los canales de venta, como en el vínculo con los consumidores, el funcionamiento interno del grupo de productores y la práctica extensionista. Aprovechando los espacios de vinculación con la UNLP, en relación directa con el Consejo Social, desde el IECoop se gestionan dos proyectos de intervención social: “Comercializadora El Paseo te lo lleva. Hacia la formación de una cooperativa” y “Fortaleciendo El Paseo. Consolidación y formalización de emprendimientos”. Estas iniciativas buscan generar mecanismos de autonomía de las entidades de la economía social y solidaria (en particular de las cooperativas), y su sustentabilidad socioeconómica en el tiempo. Asimismo; visibilidad, reconocimiento de la sociedad y de organismos públicos y una autogestión sostenible. Procuran asesorar y acompañar a los emprendedores pertenecientes a “El Paseo” generando espacios de capacitación, intercambio y reflexión, brindando herramientas que les permitan consolidar la formalización e institucionalización de sus emprendimientos/unidades productivas en un espacio común que les brinde la posibilidad de generar nuevos vínculos con actores de la EPSS e instituciones de la región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168264
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616315447279616
score 13.070432