Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22
- Autores
- Castro Lechtaler, Antonio; Arroyo Arzubi, Alejandro; Foti, Antonio Roberto; Fusario, Rubén J.; García Guibout, Jorge; Oliveros, Alejandro; Carmona, Fernanda Beatriz; Carden, Matías
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad muchas jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales de nuestro país, y en otros lugares similares de otros países, se han hecho cargo de reducir la “Brecha Digital” instalando servicios de Internet en lugares públicos y en especial, en las escuelas de sus respectivas jurisdicciones por medio de la tecnología 802.11, en cualquiera de sus versiones, y actualmente, mediante las recomendaciones IEEE 802.16 conocida como WIMAX, y últimamente la IEEE 802.22 que permite un mayor alcance. Paralelamente, se están instalando una cantidad significativa de estaciones de Televisión Digital Abierta. El trabajo busca determinar en base a estudios previos ya realizados, si utilizando los equipamientos actualmente construidos por empresas de diversos orígenes y en base a la Recomendación 802.22 se pueden aprovechar los White Spaces (bandas de frecuencias vacantes) que existen entre las distintas portadoras de los distintos canales que transmiten para cada estación, sin necesidad de utilizar nuevas bandas de frecuencia; brindando así servicios de comunicaciones rurales (llamados “Regionales”) en forma simultánea con los de la TV Digital.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
tecnología digital
televisión
cognitive radio
IEEE 802.22
white spaces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45304
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9cf67a806d1828ebb1a945ac837c8dad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45304 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22Castro Lechtaler, AntonioArroyo Arzubi, AlejandroFoti, Antonio RobertoFusario, Rubén J.García Guibout, JorgeOliveros, AlejandroCarmona, Fernanda BeatrizCarden, MatíasCiencias Informáticastecnología digitaltelevisióncognitive radioIEEE 802.22white spacesEn la actualidad muchas jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales de nuestro país, y en otros lugares similares de otros países, se han hecho cargo de reducir la “Brecha Digital” instalando servicios de Internet en lugares públicos y en especial, en las escuelas de sus respectivas jurisdicciones por medio de la tecnología 802.11, en cualquiera de sus versiones, y actualmente, mediante las recomendaciones IEEE 802.16 conocida como WIMAX, y últimamente la IEEE 802.22 que permite un mayor alcance. Paralelamente, se están instalando una cantidad significativa de estaciones de Televisión Digital Abierta. El trabajo busca determinar en base a estudios previos ya realizados, si utilizando los equipamientos actualmente construidos por empresas de diversos orígenes y en base a la Recomendación 802.22 se pueden aprovechar los White Spaces (bandas de frecuencias vacantes) que existen entre las distintas portadoras de los distintos canales que transmiten para cada estación, sin necesidad de utilizar nuevas bandas de frecuencia; brindando así servicios de comunicaciones rurales (llamados “Regionales”) en forma simultánea con los de la TV Digital.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45304spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:17.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 |
title |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 |
spellingShingle |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 Castro Lechtaler, Antonio Ciencias Informáticas tecnología digital televisión cognitive radio IEEE 802.22 white spaces |
title_short |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 |
title_full |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 |
title_fullStr |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 |
title_full_unstemmed |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 |
title_sort |
Las técnicas Cognitive Radio y Software Defined Radio en las comunicaciones rurales: la recomendación IEEE 802.22 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Lechtaler, Antonio Arroyo Arzubi, Alejandro Foti, Antonio Roberto Fusario, Rubén J. García Guibout, Jorge Oliveros, Alejandro Carmona, Fernanda Beatriz Carden, Matías |
author |
Castro Lechtaler, Antonio |
author_facet |
Castro Lechtaler, Antonio Arroyo Arzubi, Alejandro Foti, Antonio Roberto Fusario, Rubén J. García Guibout, Jorge Oliveros, Alejandro Carmona, Fernanda Beatriz Carden, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo Arzubi, Alejandro Foti, Antonio Roberto Fusario, Rubén J. García Guibout, Jorge Oliveros, Alejandro Carmona, Fernanda Beatriz Carden, Matías |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas tecnología digital televisión cognitive radio IEEE 802.22 white spaces |
topic |
Ciencias Informáticas tecnología digital televisión cognitive radio IEEE 802.22 white spaces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad muchas jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales de nuestro país, y en otros lugares similares de otros países, se han hecho cargo de reducir la “Brecha Digital” instalando servicios de Internet en lugares públicos y en especial, en las escuelas de sus respectivas jurisdicciones por medio de la tecnología 802.11, en cualquiera de sus versiones, y actualmente, mediante las recomendaciones IEEE 802.16 conocida como WIMAX, y últimamente la IEEE 802.22 que permite un mayor alcance. Paralelamente, se están instalando una cantidad significativa de estaciones de Televisión Digital Abierta. El trabajo busca determinar en base a estudios previos ya realizados, si utilizando los equipamientos actualmente construidos por empresas de diversos orígenes y en base a la Recomendación 802.22 se pueden aprovechar los White Spaces (bandas de frecuencias vacantes) que existen entre las distintas portadoras de los distintos canales que transmiten para cada estación, sin necesidad de utilizar nuevas bandas de frecuencia; brindando así servicios de comunicaciones rurales (llamados “Regionales”) en forma simultánea con los de la TV Digital. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En la actualidad muchas jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales de nuestro país, y en otros lugares similares de otros países, se han hecho cargo de reducir la “Brecha Digital” instalando servicios de Internet en lugares públicos y en especial, en las escuelas de sus respectivas jurisdicciones por medio de la tecnología 802.11, en cualquiera de sus versiones, y actualmente, mediante las recomendaciones IEEE 802.16 conocida como WIMAX, y últimamente la IEEE 802.22 que permite un mayor alcance. Paralelamente, se están instalando una cantidad significativa de estaciones de Televisión Digital Abierta. El trabajo busca determinar en base a estudios previos ya realizados, si utilizando los equipamientos actualmente construidos por empresas de diversos orígenes y en base a la Recomendación 802.22 se pueden aprovechar los White Spaces (bandas de frecuencias vacantes) que existen entre las distintas portadoras de los distintos canales que transmiten para cada estación, sin necesidad de utilizar nuevas bandas de frecuencia; brindando así servicios de comunicaciones rurales (llamados “Regionales”) en forma simultánea con los de la TV Digital. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45304 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615890528632832 |
score |
13.070432 |