El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur
- Autores
- Benaglia, Leonardo; Fernández Constantinides, Mariano Néstor; Huck, Rocío; Nigri, Alejandro; Tosi, Ana Clara; Little, Luis Najmías; Huck, Adán
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, sintetiza las primeras reflexiones del equipo de investigación del proyecto recientemente acreditado: De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano, equipo conformado por los investigadores: Santiago Álvarez, Leonardo Benaglia, Mariano Fernández, Adán Huck, Rocío Huck, Luis Najmías Little, Leticia Muñoz Cobeñas (directora) y Ana Clara Tosi. El objetivo de este trabajo, es presentar las reflexiones críticas de las propuestas que surgieron de los miembros de este grupo (la investigación recientemente acreditada). Teniendo como objeto los productos de los cineastas que conformaron estos dos festivales, ya que comprenden en su discusión, aspectos centrales sobre la generación de conocimiento y transformaciones que implicaban al cine como proyecto transformador para América Latina. En este sentido, hemos previsto profundizar en los debates que se abrieron en torno al cine y los conceptos de soberanía e independencia; el cine y las discusiones en torno a lo popular; y el concepto de Nación que comprenden este debate. Hemos previsto, también, contrastar algunas definiciones con marcos teóricos, políticos e ideológicos construidos en contextos europeos. Marcos conceptuales, que si bien reconocen una tradición europea, están inscriptos en nuestra formación académica en América Latina.
Eje temático: Epistemología para la emancipación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
arte contemporáneo
cinematografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9c8baadfe07f90f66347a4ba085df651 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el SurBenaglia, LeonardoFernández Constantinides, Mariano NéstorHuck, RocíoNigri, AlejandroTosi, Ana ClaraLittle, Luis NajmíasHuck, AdánComunicaciónarte contemporáneocinematografíaEl presente trabajo, sintetiza las primeras reflexiones del equipo de investigación del proyecto recientemente acreditado: De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano, equipo conformado por los investigadores: Santiago Álvarez, Leonardo Benaglia, Mariano Fernández, Adán Huck, Rocío Huck, Luis Najmías Little, Leticia Muñoz Cobeñas (directora) y Ana Clara Tosi. El objetivo de este trabajo, es presentar las reflexiones críticas de las propuestas que surgieron de los miembros de este grupo (la investigación recientemente acreditada). Teniendo como objeto los productos de los cineastas que conformaron estos dos festivales, ya que comprenden en su discusión, aspectos centrales sobre la generación de conocimiento y transformaciones que implicaban al cine como proyecto transformador para América Latina. En este sentido, hemos previsto profundizar en los debates que se abrieron en torno al cine y los conceptos de soberanía e independencia; el cine y las discusiones en torno a lo popular; y el concepto de Nación que comprenden este debate. Hemos previsto, también, contrastar algunas definiciones con marcos teóricos, políticos e ideológicos construidos en contextos europeos. Marcos conceptuales, que si bien reconocen una tradición europea, están inscriptos en nuestra formación académica en América Latina.Eje temático: Epistemología para la emancipación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2834/2401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:01.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur |
title |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur |
spellingShingle |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur Benaglia, Leonardo Comunicación arte contemporáneo cinematografía |
title_short |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur |
title_full |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur |
title_fullStr |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur |
title_full_unstemmed |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur |
title_sort |
El cine de los setenta: producción de conocimiento y transformaciones desde el Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benaglia, Leonardo Fernández Constantinides, Mariano Néstor Huck, Rocío Nigri, Alejandro Tosi, Ana Clara Little, Luis Najmías Huck, Adán |
author |
Benaglia, Leonardo |
author_facet |
Benaglia, Leonardo Fernández Constantinides, Mariano Néstor Huck, Rocío Nigri, Alejandro Tosi, Ana Clara Little, Luis Najmías Huck, Adán |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Constantinides, Mariano Néstor Huck, Rocío Nigri, Alejandro Tosi, Ana Clara Little, Luis Najmías Huck, Adán |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación arte contemporáneo cinematografía |
topic |
Comunicación arte contemporáneo cinematografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, sintetiza las primeras reflexiones del equipo de investigación del proyecto recientemente acreditado: De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano, equipo conformado por los investigadores: Santiago Álvarez, Leonardo Benaglia, Mariano Fernández, Adán Huck, Rocío Huck, Luis Najmías Little, Leticia Muñoz Cobeñas (directora) y Ana Clara Tosi. El objetivo de este trabajo, es presentar las reflexiones críticas de las propuestas que surgieron de los miembros de este grupo (la investigación recientemente acreditada). Teniendo como objeto los productos de los cineastas que conformaron estos dos festivales, ya que comprenden en su discusión, aspectos centrales sobre la generación de conocimiento y transformaciones que implicaban al cine como proyecto transformador para América Latina. En este sentido, hemos previsto profundizar en los debates que se abrieron en torno al cine y los conceptos de soberanía e independencia; el cine y las discusiones en torno a lo popular; y el concepto de Nación que comprenden este debate. Hemos previsto, también, contrastar algunas definiciones con marcos teóricos, políticos e ideológicos construidos en contextos europeos. Marcos conceptuales, que si bien reconocen una tradición europea, están inscriptos en nuestra formación académica en América Latina. Eje temático: Epistemología para la emancipación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo, sintetiza las primeras reflexiones del equipo de investigación del proyecto recientemente acreditado: De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano, equipo conformado por los investigadores: Santiago Álvarez, Leonardo Benaglia, Mariano Fernández, Adán Huck, Rocío Huck, Luis Najmías Little, Leticia Muñoz Cobeñas (directora) y Ana Clara Tosi. El objetivo de este trabajo, es presentar las reflexiones críticas de las propuestas que surgieron de los miembros de este grupo (la investigación recientemente acreditada). Teniendo como objeto los productos de los cineastas que conformaron estos dos festivales, ya que comprenden en su discusión, aspectos centrales sobre la generación de conocimiento y transformaciones que implicaban al cine como proyecto transformador para América Latina. En este sentido, hemos previsto profundizar en los debates que se abrieron en torno al cine y los conceptos de soberanía e independencia; el cine y las discusiones en torno a lo popular; y el concepto de Nación que comprenden este debate. Hemos previsto, también, contrastar algunas definiciones con marcos teóricos, políticos e ideológicos construidos en contextos europeos. Marcos conceptuales, que si bien reconocen una tradición europea, están inscriptos en nuestra formación académica en América Latina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2834/2401 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064015041626112 |
score |
13.22299 |