Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas
- Autores
- Murga, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Surasky, Javier Leonardo
- Descripción
- La presente investigación versará sobre la problemática del desarrollo rural, específicamente en el norte de nuestro país, analizando las acciones y omisiones del Estado nacional y provincial de Formosa, entre los años 2002 y 2007, en relación con las poblaciones campesinas y el grado de cumplimiento del derecho al desarrollo alcanzado, tomando en consideración la cosmovisión de los movimientos campesinos en lo relativo a su desarrollo, los obstáculos con los que se encuentran y las estrategias de exigibilidad que han ido planteando. Para ello se estudiarán diferentes conceptos de derechos humanos, derecho al desarrollo como derecho humano y desarrollo, desde el punto de vista de los organismos internacionales y del enfoque basado en derechos humanos. Seguidamente se determinará el tipo de desarrollo que plantean los movimientos sociales campesinos de la zona y si se corresponde con las acciones llevadas a cabo desde el Estado, particularmente analizando la política pública que se ha llevado a cabo en relación con el desarrollo rural en la Argentina. Una vez establecido lo anterior se investigarán cuáles son los obstáculos con los que se han encontrado estos movimientos sociales y cuáles son las estrategias de exigibilidad que han desarrollado para superarlos. Para finalizar se tratará de analizar el grado de realización del derecho al desarrollo alcanzado por las poblaciones campesinas, y si el Estado ha instrumentado adecuadamente los medios necesarios para la realización de dicho derecho o si, por el contrario, por acción u omisión el derecho al desarrollo es violado.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
derecho al desarrollo, exigibilidad, movimiento de campesinos, proyecto de vida, estrategias de exigibilidad
derechos humanos
desarrollo local
población rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68309
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9c6bf32de1cc3596024cb596e763af11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68309 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticasMurga, CarolinaCiencias Jurídicasderecho al desarrollo, exigibilidad, movimiento de campesinos, proyecto de vida, estrategias de exigibilidadderechos humanosdesarrollo localpoblación ruralLa presente investigación versará sobre la problemática del desarrollo rural, específicamente en el norte de nuestro país, analizando las acciones y omisiones del Estado nacional y provincial de Formosa, entre los años 2002 y 2007, en relación con las poblaciones campesinas y el grado de cumplimiento del derecho al desarrollo alcanzado, tomando en consideración la cosmovisión de los movimientos campesinos en lo relativo a su desarrollo, los obstáculos con los que se encuentran y las estrategias de exigibilidad que han ido planteando. Para ello se estudiarán diferentes conceptos de derechos humanos, derecho al desarrollo como derecho humano y desarrollo, desde el punto de vista de los organismos internacionales y del enfoque basado en derechos humanos. Seguidamente se determinará el tipo de desarrollo que plantean los movimientos sociales campesinos de la zona y si se corresponde con las acciones llevadas a cabo desde el Estado, particularmente analizando la política pública que se ha llevado a cabo en relación con el desarrollo rural en la Argentina. Una vez establecido lo anterior se investigarán cuáles son los obstáculos con los que se han encontrado estos movimientos sociales y cuáles son las estrategias de exigibilidad que han desarrollado para superarlos. Para finalizar se tratará de analizar el grado de realización del derecho al desarrollo alcanzado por las poblaciones campesinas, y si el Estado ha instrumentado adecuadamente los medios necesarios para la realización de dicho derecho o si, por el contrario, por acción u omisión el derecho al desarrollo es violado.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesSurasky, Javier Leonardo2018-07-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68309https://doi.org/10.35537/10915/68309spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:38.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas |
title |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas |
spellingShingle |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas Murga, Carolina Ciencias Jurídicas derecho al desarrollo, exigibilidad, movimiento de campesinos, proyecto de vida, estrategias de exigibilidad derechos humanos desarrollo local población rural |
title_short |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas |
title_full |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas |
title_fullStr |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas |
title_full_unstemmed |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas |
title_sort |
Derecho al desarrollo de las poblaciones rurales : Estrategias de exigibilidad de los movimientos sociales campesinos argentinos. Principales problemáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murga, Carolina |
author |
Murga, Carolina |
author_facet |
Murga, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Surasky, Javier Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas derecho al desarrollo, exigibilidad, movimiento de campesinos, proyecto de vida, estrategias de exigibilidad derechos humanos desarrollo local población rural |
topic |
Ciencias Jurídicas derecho al desarrollo, exigibilidad, movimiento de campesinos, proyecto de vida, estrategias de exigibilidad derechos humanos desarrollo local población rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación versará sobre la problemática del desarrollo rural, específicamente en el norte de nuestro país, analizando las acciones y omisiones del Estado nacional y provincial de Formosa, entre los años 2002 y 2007, en relación con las poblaciones campesinas y el grado de cumplimiento del derecho al desarrollo alcanzado, tomando en consideración la cosmovisión de los movimientos campesinos en lo relativo a su desarrollo, los obstáculos con los que se encuentran y las estrategias de exigibilidad que han ido planteando. Para ello se estudiarán diferentes conceptos de derechos humanos, derecho al desarrollo como derecho humano y desarrollo, desde el punto de vista de los organismos internacionales y del enfoque basado en derechos humanos. Seguidamente se determinará el tipo de desarrollo que plantean los movimientos sociales campesinos de la zona y si se corresponde con las acciones llevadas a cabo desde el Estado, particularmente analizando la política pública que se ha llevado a cabo en relación con el desarrollo rural en la Argentina. Una vez establecido lo anterior se investigarán cuáles son los obstáculos con los que se han encontrado estos movimientos sociales y cuáles son las estrategias de exigibilidad que han desarrollado para superarlos. Para finalizar se tratará de analizar el grado de realización del derecho al desarrollo alcanzado por las poblaciones campesinas, y si el Estado ha instrumentado adecuadamente los medios necesarios para la realización de dicho derecho o si, por el contrario, por acción u omisión el derecho al desarrollo es violado. Magister en Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La presente investigación versará sobre la problemática del desarrollo rural, específicamente en el norte de nuestro país, analizando las acciones y omisiones del Estado nacional y provincial de Formosa, entre los años 2002 y 2007, en relación con las poblaciones campesinas y el grado de cumplimiento del derecho al desarrollo alcanzado, tomando en consideración la cosmovisión de los movimientos campesinos en lo relativo a su desarrollo, los obstáculos con los que se encuentran y las estrategias de exigibilidad que han ido planteando. Para ello se estudiarán diferentes conceptos de derechos humanos, derecho al desarrollo como derecho humano y desarrollo, desde el punto de vista de los organismos internacionales y del enfoque basado en derechos humanos. Seguidamente se determinará el tipo de desarrollo que plantean los movimientos sociales campesinos de la zona y si se corresponde con las acciones llevadas a cabo desde el Estado, particularmente analizando la política pública que se ha llevado a cabo en relación con el desarrollo rural en la Argentina. Una vez establecido lo anterior se investigarán cuáles son los obstáculos con los que se han encontrado estos movimientos sociales y cuáles son las estrategias de exigibilidad que han desarrollado para superarlos. Para finalizar se tratará de analizar el grado de realización del derecho al desarrollo alcanzado por las poblaciones campesinas, y si el Estado ha instrumentado adecuadamente los medios necesarios para la realización de dicho derecho o si, por el contrario, por acción u omisión el derecho al desarrollo es violado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68309 https://doi.org/10.35537/10915/68309 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68309 https://doi.org/10.35537/10915/68309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260295417856000 |
score |
13.13397 |