Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA

Autores
Zaldua, Graciela; Lenta, María Malena; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El abordaje de las situaciones de prostitución configura un entramado de escenarios y actores atravesados por relaciones de poder, dominio y mercantilización de los cuerpos para el goce de los ot ros. Tiene su matriz fundante en el patriarcado, es analizador de la cultura y su fantasmática social. Desde un enfoque de investigación cualitativa, se desarrolla una Investigación Acción Participativa cuyo objetivo es elucidar discursos, prácticas y dispositivos alternativos para la exigibilidad de derechos en personas en situación de prostitución. Se implementaron: entrevistas en profundidad a informantes clave; relato de vida; entrevista colectiva; y observación participante, con 16 participantes de cuatro dispositivos alternativos comunitarios. Entre los resultados se identificaron las relaciones de poder en la construcción de la alteridad; se analizaron los sentidos sobre el cuerpo y el acceso a la salud; y se visibilizaron Buenas Prácticas en dispositivos alternativos comunitarios para la exigibilidad de derechos.
The boarding of prostitution´s situation forms a scene and actors crossed by power relations, domain and bodies´s trade for the other´s possession. The patriarchy is his structure. It is an analyzer of the culture and his social phantom. From a qualitative approach, it is developed an Action Investigation which aim is to elucidate speeches, practices and alternate devices for rigth´srecoverableness in persons on prostitution situations. They were implemented: interview in depth with key informants; life story; collective interview; and participant observation, with 16 participants of four community alternate devices. As a results were analyzed the power relations in the other´s construction; the senses about bodies and the access to the health; and Good Practices in community alternate devices for rigths´s recoverableness.
Fil: Zaldua, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longo, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sopransi, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
PROSTITUCIÓN
EXIGIBILIDAD
DERECHOS
CUERPO
ACTORAS
DISPOSITIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38428

id CONICETDig_a8a99240acc313620f27b7dae339529e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABARights´s recoverableness in persons on prostitution situation and community devices in Buenos Aires cityZaldua, GracielaLenta, María MalenaLongo, RoxanaSopransi, María BelénPROSTITUCIÓNEXIGIBILIDADDERECHOSCUERPOACTORASDISPOSITIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El abordaje de las situaciones de prostitución configura un entramado de escenarios y actores atravesados por relaciones de poder, dominio y mercantilización de los cuerpos para el goce de los ot ros. Tiene su matriz fundante en el patriarcado, es analizador de la cultura y su fantasmática social. Desde un enfoque de investigación cualitativa, se desarrolla una Investigación Acción Participativa cuyo objetivo es elucidar discursos, prácticas y dispositivos alternativos para la exigibilidad de derechos en personas en situación de prostitución. Se implementaron: entrevistas en profundidad a informantes clave; relato de vida; entrevista colectiva; y observación participante, con 16 participantes de cuatro dispositivos alternativos comunitarios. Entre los resultados se identificaron las relaciones de poder en la construcción de la alteridad; se analizaron los sentidos sobre el cuerpo y el acceso a la salud; y se visibilizaron Buenas Prácticas en dispositivos alternativos comunitarios para la exigibilidad de derechos.The boarding of prostitution´s situation forms a scene and actors crossed by power relations, domain and bodies´s trade for the other´s possession. The patriarchy is his structure. It is an analyzer of the culture and his social phantom. From a qualitative approach, it is developed an Action Investigation which aim is to elucidate speeches, practices and alternate devices for rigth´srecoverableness in persons on prostitution situations. They were implemented: interview in depth with key informants; life story; collective interview; and participant observation, with 16 participants of four community alternate devices. As a results were analyzed the power relations in the other´s construction; the senses about bodies and the access to the health; and Good Practices in community alternate devices for rigths´s recoverableness.Fil: Zaldua, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Longo, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Sopransi, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38428Zaldua, Graciela; Lenta, María Malena; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén; Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 21; 1; 6-2014; 193-2040329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cmmjmyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:14.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
Rights´s recoverableness in persons on prostitution situation and community devices in Buenos Aires city
title Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
spellingShingle Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
Zaldua, Graciela
PROSTITUCIÓN
EXIGIBILIDAD
DERECHOS
CUERPO
ACTORAS
DISPOSITIVOS
title_short Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
title_full Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
title_fullStr Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
title_full_unstemmed Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
title_sort Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA
dc.creator.none.fl_str_mv Zaldua, Graciela
Lenta, María Malena
Longo, Roxana
Sopransi, María Belén
author Zaldua, Graciela
author_facet Zaldua, Graciela
Lenta, María Malena
Longo, Roxana
Sopransi, María Belén
author_role author
author2 Lenta, María Malena
Longo, Roxana
Sopransi, María Belén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROSTITUCIÓN
EXIGIBILIDAD
DERECHOS
CUERPO
ACTORAS
DISPOSITIVOS
topic PROSTITUCIÓN
EXIGIBILIDAD
DERECHOS
CUERPO
ACTORAS
DISPOSITIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El abordaje de las situaciones de prostitución configura un entramado de escenarios y actores atravesados por relaciones de poder, dominio y mercantilización de los cuerpos para el goce de los ot ros. Tiene su matriz fundante en el patriarcado, es analizador de la cultura y su fantasmática social. Desde un enfoque de investigación cualitativa, se desarrolla una Investigación Acción Participativa cuyo objetivo es elucidar discursos, prácticas y dispositivos alternativos para la exigibilidad de derechos en personas en situación de prostitución. Se implementaron: entrevistas en profundidad a informantes clave; relato de vida; entrevista colectiva; y observación participante, con 16 participantes de cuatro dispositivos alternativos comunitarios. Entre los resultados se identificaron las relaciones de poder en la construcción de la alteridad; se analizaron los sentidos sobre el cuerpo y el acceso a la salud; y se visibilizaron Buenas Prácticas en dispositivos alternativos comunitarios para la exigibilidad de derechos.
The boarding of prostitution´s situation forms a scene and actors crossed by power relations, domain and bodies´s trade for the other´s possession. The patriarchy is his structure. It is an analyzer of the culture and his social phantom. From a qualitative approach, it is developed an Action Investigation which aim is to elucidate speeches, practices and alternate devices for rigth´srecoverableness in persons on prostitution situations. They were implemented: interview in depth with key informants; life story; collective interview; and participant observation, with 16 participants of four community alternate devices. As a results were analyzed the power relations in the other´s construction; the senses about bodies and the access to the health; and Good Practices in community alternate devices for rigths´s recoverableness.
Fil: Zaldua, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longo, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sopransi, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description El abordaje de las situaciones de prostitución configura un entramado de escenarios y actores atravesados por relaciones de poder, dominio y mercantilización de los cuerpos para el goce de los ot ros. Tiene su matriz fundante en el patriarcado, es analizador de la cultura y su fantasmática social. Desde un enfoque de investigación cualitativa, se desarrolla una Investigación Acción Participativa cuyo objetivo es elucidar discursos, prácticas y dispositivos alternativos para la exigibilidad de derechos en personas en situación de prostitución. Se implementaron: entrevistas en profundidad a informantes clave; relato de vida; entrevista colectiva; y observación participante, con 16 participantes de cuatro dispositivos alternativos comunitarios. Entre los resultados se identificaron las relaciones de poder en la construcción de la alteridad; se analizaron los sentidos sobre el cuerpo y el acceso a la salud; y se visibilizaron Buenas Prácticas en dispositivos alternativos comunitarios para la exigibilidad de derechos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38428
Zaldua, Graciela; Lenta, María Malena; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén; Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 21; 1; 6-2014; 193-204
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38428
identifier_str_mv Zaldua, Graciela; Lenta, María Malena; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén; Exigibilidad de derechos de personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 21; 1; 6-2014; 193-204
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cmmjmy
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269745611538432
score 13.13397