Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria

Autores
Zaldua, Graciela; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén; Lenta, María Malena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Epidemiología Crítica, el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado es considerado como un proceso singular y colectivo que acontece en un territorio. La Psicología Crítica aporta tanto la elucidación de dimensiones participativas y dialogales, como el compromiso con la transformación de contextos socioeconómicos, ecológicos, simbólicos y subjetivos. Ambas perspectivas aportan al abordaje de la salud como un campo de confluencia e intersección de sentidos, prácticas y saberes de diferentes actores sociales en territorios particulares. Con un enfoque cualitativo y la modalidad de estudio de casos múltiple, este trabajo se propone elucidar obstáculos y facilitadores en la exigibilidad de la salud como derecho en las comunas 3 y 4 de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los resultados se visibilizaron como principales obstáculos: aspectos socioeconómicos, institucionales, epistémicos y tecnocráticos. Mientras que la existencia de actores con implicación crítica y el sostén de redes sociales-comunitarias aparecieron como principales facilitadores en el acceso al derecho a la salud.
From Critical Epidemiology, health-disease-care process is considered a singular and collective process that occurs in a territory. Critical Psychology brings elucidating of participatory, dialogic and commitment dimensions to transformation of socio-economic, ecological, symbolic and subjective contexts. Both approaches contribute to addressing health as a field of convergence and intersection of meanings, practices and knowledge of different social actors in specific territories. With a qualitative approach and a multiples cases study, this paper intends to elucidate barriers and facilitators in the exigibility of health's right in Buenos Aires City, districts 3 and 4. As results it became visible socio-economic, institutional, epistemological and technocratic dimensions as obstacles; while actors with critical involvement and community social networks appeared as main facilitators in accessing to health's right.
Fil: Zaldua, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Longo, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sopransi, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Territorio
Estudio de Casos
Salud
Exigibilidad
Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26434

id CONICETDig_22cc91a6c462bfd33949cb781206a079
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26434
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitariaRight's infirgment and alternatives to exigibility in communitarian healthZaldua, GracielaLongo, RoxanaSopransi, María BelénLenta, María MalenaTerritorioEstudio de CasosSaludExigibilidadDerechoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde la Epidemiología Crítica, el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado es considerado como un proceso singular y colectivo que acontece en un territorio. La Psicología Crítica aporta tanto la elucidación de dimensiones participativas y dialogales, como el compromiso con la transformación de contextos socioeconómicos, ecológicos, simbólicos y subjetivos. Ambas perspectivas aportan al abordaje de la salud como un campo de confluencia e intersección de sentidos, prácticas y saberes de diferentes actores sociales en territorios particulares. Con un enfoque cualitativo y la modalidad de estudio de casos múltiple, este trabajo se propone elucidar obstáculos y facilitadores en la exigibilidad de la salud como derecho en las comunas 3 y 4 de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los resultados se visibilizaron como principales obstáculos: aspectos socioeconómicos, institucionales, epistémicos y tecnocráticos. Mientras que la existencia de actores con implicación crítica y el sostén de redes sociales-comunitarias aparecieron como principales facilitadores en el acceso al derecho a la salud.From Critical Epidemiology, health-disease-care process is considered a singular and collective process that occurs in a territory. Critical Psychology brings elucidating of participatory, dialogic and commitment dimensions to transformation of socio-economic, ecological, symbolic and subjective contexts. Both approaches contribute to addressing health as a field of convergence and intersection of meanings, practices and knowledge of different social actors in specific territories. With a qualitative approach and a multiples cases study, this paper intends to elucidate barriers and facilitators in the exigibility of health's right in Buenos Aires City, districts 3 and 4. As results it became visible socio-economic, institutional, epistemological and technocratic dimensions as obstacles; while actors with critical involvement and community social networks appeared as main facilitators in accessing to health's right.Fil: Zaldua, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Longo, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Sopransi, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26434Zaldua, Graciela; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén; Lenta, María Malena; Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 20; 1; 1-2013; 265-2750329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5gmkjxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139949065.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:01.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
Right's infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
title Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
spellingShingle Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
Zaldua, Graciela
Territorio
Estudio de Casos
Salud
Exigibilidad
Derechos
title_short Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
title_full Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
title_fullStr Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
title_full_unstemmed Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
title_sort Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Zaldua, Graciela
Longo, Roxana
Sopransi, María Belén
Lenta, María Malena
author Zaldua, Graciela
author_facet Zaldua, Graciela
Longo, Roxana
Sopransi, María Belén
Lenta, María Malena
author_role author
author2 Longo, Roxana
Sopransi, María Belén
Lenta, María Malena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Estudio de Casos
Salud
Exigibilidad
Derechos
topic Territorio
Estudio de Casos
Salud
Exigibilidad
Derechos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Epidemiología Crítica, el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado es considerado como un proceso singular y colectivo que acontece en un territorio. La Psicología Crítica aporta tanto la elucidación de dimensiones participativas y dialogales, como el compromiso con la transformación de contextos socioeconómicos, ecológicos, simbólicos y subjetivos. Ambas perspectivas aportan al abordaje de la salud como un campo de confluencia e intersección de sentidos, prácticas y saberes de diferentes actores sociales en territorios particulares. Con un enfoque cualitativo y la modalidad de estudio de casos múltiple, este trabajo se propone elucidar obstáculos y facilitadores en la exigibilidad de la salud como derecho en las comunas 3 y 4 de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los resultados se visibilizaron como principales obstáculos: aspectos socioeconómicos, institucionales, epistémicos y tecnocráticos. Mientras que la existencia de actores con implicación crítica y el sostén de redes sociales-comunitarias aparecieron como principales facilitadores en el acceso al derecho a la salud.
From Critical Epidemiology, health-disease-care process is considered a singular and collective process that occurs in a territory. Critical Psychology brings elucidating of participatory, dialogic and commitment dimensions to transformation of socio-economic, ecological, symbolic and subjective contexts. Both approaches contribute to addressing health as a field of convergence and intersection of meanings, practices and knowledge of different social actors in specific territories. With a qualitative approach and a multiples cases study, this paper intends to elucidate barriers and facilitators in the exigibility of health's right in Buenos Aires City, districts 3 and 4. As results it became visible socio-economic, institutional, epistemological and technocratic dimensions as obstacles; while actors with critical involvement and community social networks appeared as main facilitators in accessing to health's right.
Fil: Zaldua, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Longo, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sopransi, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde la Epidemiología Crítica, el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado es considerado como un proceso singular y colectivo que acontece en un territorio. La Psicología Crítica aporta tanto la elucidación de dimensiones participativas y dialogales, como el compromiso con la transformación de contextos socioeconómicos, ecológicos, simbólicos y subjetivos. Ambas perspectivas aportan al abordaje de la salud como un campo de confluencia e intersección de sentidos, prácticas y saberes de diferentes actores sociales en territorios particulares. Con un enfoque cualitativo y la modalidad de estudio de casos múltiple, este trabajo se propone elucidar obstáculos y facilitadores en la exigibilidad de la salud como derecho en las comunas 3 y 4 de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los resultados se visibilizaron como principales obstáculos: aspectos socioeconómicos, institucionales, epistémicos y tecnocráticos. Mientras que la existencia de actores con implicación crítica y el sostén de redes sociales-comunitarias aparecieron como principales facilitadores en el acceso al derecho a la salud.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26434
Zaldua, Graciela; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén; Lenta, María Malena; Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 20; 1; 1-2013; 265-275
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26434
identifier_str_mv Zaldua, Graciela; Longo, Roxana; Sopransi, María Belén; Lenta, María Malena; Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 20; 1; 1-2013; 265-275
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5gmkjx
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139949065.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269556351959040
score 13.13397