Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)
- Autores
- Spicoli, Marianela Ivana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mi proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la situación de mujeres y niñxs en el mundo Romano entre los siglos II A.C. y V D.C. a partir de la alimentación y desde una definición amplia de nutrición. La nutrición suele ser entendida desde la perspectiva tradicional médica como una sumatoria de necesidades biológicamente determinadas de macro y micro nutrientes, sin embargo, en la Declaración de Giessen del año 20051 se ha propuesto una definición tridimensional de nutrición donde al aspecto puramente biológico y fisiológico se le agrega una dimensión social relativa a las formas en que los grupos humanos organizan y significan prácticas y sistemas alimentarios, y una dimensión ecológica, que considera las formas en que esos grupos se interaccionan con el medioambiente en la constitución y desarrollo de tales sistemas. Esta definición de nutrición, permite reflexionar en torno a la alimentación de mujeres y niños en el mundo romano desde una perspectiva más amplia. La propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en analizar fuentes textuales sobre medicina -Galeno, Sorano y Celso-, sobre agricultura -Catón, Varrón y Columela- y la Historia Natural de Plinio el Viejo, en búsqueda de referencias, asociaciones, imágenes y relatos sobre las conexiones de mujeres y niñxs con el alimento y la nutrición. Se tendrán en cuenta referencias a consumos particulares, como también se dará importancia a la participación de mujeres y niñxs en los sistemas de producción, procesamiento, almacenamiento, intercambio y consumo de alimentos. También serán relevadas referencias a la salud y los cuidados médicos de ambos grupos, en tanto la alimentación constituía una parte -entre otras- del pensamiento médico Romano. Finalmente, se reparará en las interacciones entre mujeres y niñxs con el medio natural, con especial atención a los conocimientos y estrategias involucrados. Toda esta información proveniente de las fuentes textuales será puesta en relación con los estudios provenientes de las diferentes ramas de la arqueología -en especial de los estudios en isótopos estables-, con el objetivo de pensar las distancias y las cercanías entre lo que muestran los cuerpos concretos de lxs habitantes mundo romano con las imágenes culturalmente disponibles. Esperamos como resultado poder complejizar y profundizar las lecturas modernas que parten de la idea de que el estatus subalterno de mujeres y niñxs en la organización social y política romana se espejaba en un acceso diferenciado a la alimentación y como consecuencia en un estado nutricional más pobre en contraposición a otros grupos sociales. Consideramos que el concepto amplio de nutrición nos permitirá recuperar los conocimientos y las injerencias de mujeres y niñxs en la tarea de asegurar la alimentación y nutrición propia y del grupo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Sociedades Pre-capitalistas (CESP) - Materia
-
Historia
Nutrición
Mujeres y niñxs
Mundo romano
Nutrition
Women and children
Roman world - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113928
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9c6911af8b01c0cd43002074d92bf738 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113928 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)Food and Nutrition of Women and Children in the Roman World (II. B.C.- V- A.C.)Spicoli, Marianela IvanaHistoriaNutriciónMujeres y niñxsMundo romanoNutritionWomen and childrenRoman worldMi proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la situación de mujeres y niñxs en el mundo Romano entre los siglos II A.C. y V D.C. a partir de la alimentación y desde una definición amplia de nutrición. La nutrición suele ser entendida desde la perspectiva tradicional médica como una sumatoria de necesidades biológicamente determinadas de macro y micro nutrientes, sin embargo, en la Declaración de Giessen del año 20051 se ha propuesto una definición tridimensional de nutrición donde al aspecto puramente biológico y fisiológico se le agrega una dimensión social relativa a las formas en que los grupos humanos organizan y significan prácticas y sistemas alimentarios, y una dimensión ecológica, que considera las formas en que esos grupos se interaccionan con el medioambiente en la constitución y desarrollo de tales sistemas. Esta definición de nutrición, permite reflexionar en torno a la alimentación de mujeres y niños en el mundo romano desde una perspectiva más amplia. La propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en analizar fuentes textuales sobre medicina -Galeno, Sorano y Celso-, sobre agricultura -Catón, Varrón y Columela- y la Historia Natural de Plinio el Viejo, en búsqueda de referencias, asociaciones, imágenes y relatos sobre las conexiones de mujeres y niñxs con el alimento y la nutrición. Se tendrán en cuenta referencias a consumos particulares, como también se dará importancia a la participación de mujeres y niñxs en los sistemas de producción, procesamiento, almacenamiento, intercambio y consumo de alimentos. También serán relevadas referencias a la salud y los cuidados médicos de ambos grupos, en tanto la alimentación constituía una parte -entre otras- del pensamiento médico Romano. Finalmente, se reparará en las interacciones entre mujeres y niñxs con el medio natural, con especial atención a los conocimientos y estrategias involucrados. Toda esta información proveniente de las fuentes textuales será puesta en relación con los estudios provenientes de las diferentes ramas de la arqueología -en especial de los estudios en isótopos estables-, con el objetivo de pensar las distancias y las cercanías entre lo que muestran los cuerpos concretos de lxs habitantes mundo romano con las imágenes culturalmente disponibles. Esperamos como resultado poder complejizar y profundizar las lecturas modernas que parten de la idea de que el estatus subalterno de mujeres y niñxs en la organización social y política romana se espejaba en un acceso diferenciado a la alimentación y como consecuencia en un estado nutricional más pobre en contraposición a otros grupos sociales. Consideramos que el concepto amplio de nutrición nos permitirá recuperar los conocimientos y las injerencias de mujeres y niñxs en la tarea de asegurar la alimentación y nutrición propia y del grupo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Estudios de Sociedades Pre-capitalistas (CESP)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/marianela-spicoliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:05:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:05:48.063SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) Food and Nutrition of Women and Children in the Roman World (II. B.C.- V- A.C.) |
| title |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) |
| spellingShingle |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) Spicoli, Marianela Ivana Historia Nutrición Mujeres y niñxs Mundo romano Nutrition Women and children Roman world |
| title_short |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) |
| title_full |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) |
| title_fullStr |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) |
| title_full_unstemmed |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) |
| title_sort |
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Spicoli, Marianela Ivana |
| author |
Spicoli, Marianela Ivana |
| author_facet |
Spicoli, Marianela Ivana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Nutrición Mujeres y niñxs Mundo romano Nutrition Women and children Roman world |
| topic |
Historia Nutrición Mujeres y niñxs Mundo romano Nutrition Women and children Roman world |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Mi proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la situación de mujeres y niñxs en el mundo Romano entre los siglos II A.C. y V D.C. a partir de la alimentación y desde una definición amplia de nutrición. La nutrición suele ser entendida desde la perspectiva tradicional médica como una sumatoria de necesidades biológicamente determinadas de macro y micro nutrientes, sin embargo, en la Declaración de Giessen del año 20051 se ha propuesto una definición tridimensional de nutrición donde al aspecto puramente biológico y fisiológico se le agrega una dimensión social relativa a las formas en que los grupos humanos organizan y significan prácticas y sistemas alimentarios, y una dimensión ecológica, que considera las formas en que esos grupos se interaccionan con el medioambiente en la constitución y desarrollo de tales sistemas. Esta definición de nutrición, permite reflexionar en torno a la alimentación de mujeres y niños en el mundo romano desde una perspectiva más amplia. La propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en analizar fuentes textuales sobre medicina -Galeno, Sorano y Celso-, sobre agricultura -Catón, Varrón y Columela- y la Historia Natural de Plinio el Viejo, en búsqueda de referencias, asociaciones, imágenes y relatos sobre las conexiones de mujeres y niñxs con el alimento y la nutrición. Se tendrán en cuenta referencias a consumos particulares, como también se dará importancia a la participación de mujeres y niñxs en los sistemas de producción, procesamiento, almacenamiento, intercambio y consumo de alimentos. También serán relevadas referencias a la salud y los cuidados médicos de ambos grupos, en tanto la alimentación constituía una parte -entre otras- del pensamiento médico Romano. Finalmente, se reparará en las interacciones entre mujeres y niñxs con el medio natural, con especial atención a los conocimientos y estrategias involucrados. Toda esta información proveniente de las fuentes textuales será puesta en relación con los estudios provenientes de las diferentes ramas de la arqueología -en especial de los estudios en isótopos estables-, con el objetivo de pensar las distancias y las cercanías entre lo que muestran los cuerpos concretos de lxs habitantes mundo romano con las imágenes culturalmente disponibles. Esperamos como resultado poder complejizar y profundizar las lecturas modernas que parten de la idea de que el estatus subalterno de mujeres y niñxs en la organización social y política romana se espejaba en un acceso diferenciado a la alimentación y como consecuencia en un estado nutricional más pobre en contraposición a otros grupos sociales. Consideramos que el concepto amplio de nutrición nos permitirá recuperar los conocimientos y las injerencias de mujeres y niñxs en la tarea de asegurar la alimentación y nutrición propia y del grupo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios de Sociedades Pre-capitalistas (CESP) |
| description |
Mi proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la situación de mujeres y niñxs en el mundo Romano entre los siglos II A.C. y V D.C. a partir de la alimentación y desde una definición amplia de nutrición. La nutrición suele ser entendida desde la perspectiva tradicional médica como una sumatoria de necesidades biológicamente determinadas de macro y micro nutrientes, sin embargo, en la Declaración de Giessen del año 20051 se ha propuesto una definición tridimensional de nutrición donde al aspecto puramente biológico y fisiológico se le agrega una dimensión social relativa a las formas en que los grupos humanos organizan y significan prácticas y sistemas alimentarios, y una dimensión ecológica, que considera las formas en que esos grupos se interaccionan con el medioambiente en la constitución y desarrollo de tales sistemas. Esta definición de nutrición, permite reflexionar en torno a la alimentación de mujeres y niños en el mundo romano desde una perspectiva más amplia. La propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en analizar fuentes textuales sobre medicina -Galeno, Sorano y Celso-, sobre agricultura -Catón, Varrón y Columela- y la Historia Natural de Plinio el Viejo, en búsqueda de referencias, asociaciones, imágenes y relatos sobre las conexiones de mujeres y niñxs con el alimento y la nutrición. Se tendrán en cuenta referencias a consumos particulares, como también se dará importancia a la participación de mujeres y niñxs en los sistemas de producción, procesamiento, almacenamiento, intercambio y consumo de alimentos. También serán relevadas referencias a la salud y los cuidados médicos de ambos grupos, en tanto la alimentación constituía una parte -entre otras- del pensamiento médico Romano. Finalmente, se reparará en las interacciones entre mujeres y niñxs con el medio natural, con especial atención a los conocimientos y estrategias involucrados. Toda esta información proveniente de las fuentes textuales será puesta en relación con los estudios provenientes de las diferentes ramas de la arqueología -en especial de los estudios en isótopos estables-, con el objetivo de pensar las distancias y las cercanías entre lo que muestran los cuerpos concretos de lxs habitantes mundo romano con las imágenes culturalmente disponibles. Esperamos como resultado poder complejizar y profundizar las lecturas modernas que parten de la idea de que el estatus subalterno de mujeres y niñxs en la organización social y política romana se espejaba en un acceso diferenciado a la alimentación y como consecuencia en un estado nutricional más pobre en contraposición a otros grupos sociales. Consideramos que el concepto amplio de nutrición nos permitirá recuperar los conocimientos y las injerencias de mujeres y niñxs en la tarea de asegurar la alimentación y nutrición propia y del grupo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113928 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113928 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/marianela-spicoli |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978703902998528 |
| score |
13.087074 |