Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)

Autores
Spicoli, Marianela Ivana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Mac Gaw, Carlos Guillermo
Erdkamp, Paul
Descripción
Esta tesis aporta una interpretación alternativa a la del análisis histórico actual sobre la alimentación y la nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (II a.n.e.-III n.e.). En lugar del enfoque tradicional centrado en los determinantes sociales y culturales, la nutrición se considera aquí como el resultado de la interacción entre los distintos elementos que operaban en la vida cotidiana de las mujeres y los niños: las actividades que realizaban, las necesidades y los desafíos de sus ciclos vitales específicos, y las ideas presentes en la sociedad, que subyacían a las interacciones humanas con la naturaleza en relación con el fin de asegurar la alimentación y la salud. Se argumenta que tanto las mujeres como los niños participaron activamente en todos los procesos relacionados con la alimentación y la nutrición y que su trabajo fue clave para asegurar la provisión de alimentos de su grupo. Partiendo de un marco teórico inspirado en una definición tridimensional de la nutrición, esta tesis ofrece una visión integral de los elementos biológicos, sociales y ambientales que influyeron en la alimentación y la nutrición en la Antigüedad. El análisis de las fuentes escritas y bioarqueológicas antiguas contribuye a poner de relieve las múltiples formas en que mujeres y niños participaron en los procesos relacionados con su propia alimentación y nutrición. El marco teórico propuesto se articula con el análisis de las fuentes antiguas con el objetivo de ofrecer un nuevo enfoque sobre el tema.
Tesis realizada en co-tutela entre la UNLP y la Vrije Universiteit Brussels (VUB) de Bélgica.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Historia antigua
Historia de la alimentación
Género
Infancia
Historia de Roma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156964

id SEDICI_579b85db81c4cf41a0508b5ebdc5867e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156964
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)Spicoli, Marianela IvanaHistoriaHistoria antiguaHistoria de la alimentaciónGéneroInfanciaHistoria de RomaEsta tesis aporta una interpretación alternativa a la del análisis histórico actual sobre la alimentación y la nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (II a.n.e.-III n.e.). En lugar del enfoque tradicional centrado en los determinantes sociales y culturales, la nutrición se considera aquí como el resultado de la interacción entre los distintos elementos que operaban en la vida cotidiana de las mujeres y los niños: las actividades que realizaban, las necesidades y los desafíos de sus ciclos vitales específicos, y las ideas presentes en la sociedad, que subyacían a las interacciones humanas con la naturaleza en relación con el fin de asegurar la alimentación y la salud. Se argumenta que tanto las mujeres como los niños participaron activamente en todos los procesos relacionados con la alimentación y la nutrición y que su trabajo fue clave para asegurar la provisión de alimentos de su grupo. Partiendo de un marco teórico inspirado en una definición tridimensional de la nutrición, esta tesis ofrece una visión integral de los elementos biológicos, sociales y ambientales que influyeron en la alimentación y la nutrición en la Antigüedad. El análisis de las fuentes escritas y bioarqueológicas antiguas contribuye a poner de relieve las múltiples formas en que mujeres y niños participaron en los procesos relacionados con su propia alimentación y nutrición. El marco teórico propuesto se articula con el análisis de las fuentes antiguas con el objetivo de ofrecer un nuevo enfoque sobre el tema.Tesis realizada en co-tutela entre la UNLP y la Vrije Universiteit Brussels (VUB) de Bélgica.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGarcía Mac Gaw, Carlos GuillermoErdkamp, Paul2023-08-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156964https://doi.org/10.35537/10915/156964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:51.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
title Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
spellingShingle Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
Spicoli, Marianela Ivana
Historia
Historia antigua
Historia de la alimentación
Género
Infancia
Historia de Roma
title_short Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
title_full Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
title_fullStr Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
title_full_unstemmed Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
title_sort Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
dc.creator.none.fl_str_mv Spicoli, Marianela Ivana
author Spicoli, Marianela Ivana
author_facet Spicoli, Marianela Ivana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Mac Gaw, Carlos Guillermo
Erdkamp, Paul
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia antigua
Historia de la alimentación
Género
Infancia
Historia de Roma
topic Historia
Historia antigua
Historia de la alimentación
Género
Infancia
Historia de Roma
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aporta una interpretación alternativa a la del análisis histórico actual sobre la alimentación y la nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (II a.n.e.-III n.e.). En lugar del enfoque tradicional centrado en los determinantes sociales y culturales, la nutrición se considera aquí como el resultado de la interacción entre los distintos elementos que operaban en la vida cotidiana de las mujeres y los niños: las actividades que realizaban, las necesidades y los desafíos de sus ciclos vitales específicos, y las ideas presentes en la sociedad, que subyacían a las interacciones humanas con la naturaleza en relación con el fin de asegurar la alimentación y la salud. Se argumenta que tanto las mujeres como los niños participaron activamente en todos los procesos relacionados con la alimentación y la nutrición y que su trabajo fue clave para asegurar la provisión de alimentos de su grupo. Partiendo de un marco teórico inspirado en una definición tridimensional de la nutrición, esta tesis ofrece una visión integral de los elementos biológicos, sociales y ambientales que influyeron en la alimentación y la nutrición en la Antigüedad. El análisis de las fuentes escritas y bioarqueológicas antiguas contribuye a poner de relieve las múltiples formas en que mujeres y niños participaron en los procesos relacionados con su propia alimentación y nutrición. El marco teórico propuesto se articula con el análisis de las fuentes antiguas con el objetivo de ofrecer un nuevo enfoque sobre el tema.
Tesis realizada en co-tutela entre la UNLP y la Vrije Universiteit Brussels (VUB) de Bélgica.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis aporta una interpretación alternativa a la del análisis histórico actual sobre la alimentación y la nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (II a.n.e.-III n.e.). En lugar del enfoque tradicional centrado en los determinantes sociales y culturales, la nutrición se considera aquí como el resultado de la interacción entre los distintos elementos que operaban en la vida cotidiana de las mujeres y los niños: las actividades que realizaban, las necesidades y los desafíos de sus ciclos vitales específicos, y las ideas presentes en la sociedad, que subyacían a las interacciones humanas con la naturaleza en relación con el fin de asegurar la alimentación y la salud. Se argumenta que tanto las mujeres como los niños participaron activamente en todos los procesos relacionados con la alimentación y la nutrición y que su trabajo fue clave para asegurar la provisión de alimentos de su grupo. Partiendo de un marco teórico inspirado en una definición tridimensional de la nutrición, esta tesis ofrece una visión integral de los elementos biológicos, sociales y ambientales que influyeron en la alimentación y la nutrición en la Antigüedad. El análisis de las fuentes escritas y bioarqueológicas antiguas contribuye a poner de relieve las múltiples formas en que mujeres y niños participaron en los procesos relacionados con su propia alimentación y nutrición. El marco teórico propuesto se articula con el análisis de las fuentes antiguas con el objetivo de ofrecer un nuevo enfoque sobre el tema.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156964
https://doi.org/10.35537/10915/156964
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156964
https://doi.org/10.35537/10915/156964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616280925011968
score 13.070432