Contravientos : El antiboom de la divulgación científica
- Autores
- Montes de Oca, Silvia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contravientos, es la crónica de la divulgación científica en la Argentina que los propios científicos construyeron, a fuerza de ganar espacios en los medios de comunicación cuando en las redacciones y en los noticieros casi nadie creía que la ciencia pudiera importarle a alguien y mucho menos vender. La evidencia palpable de que la prepotencia del trabajo, la pasión y la obstinación del pensamiento racional perduran más allá de cualquier boom. A diferencia de otros países, en Argentina, la divulgación científica no fue el resultado de una decisión planificada. Más bien, fue impulsada por la pertinaz insistencia de algunos docentes universitarios, investigadores, alumnos y unos pocos periodistas, surgidos de una sociedad culturalmente respetuosa del conocimiento. La misma que, de a ratos, consideró a la ciencia como algo importante pero no prioritario; que a veces le dio aliento y otras, la espalda. El movimiento que generaron estos contravientos de la ciencia, derivó en el llamado boom de la divulgación científica: la categoría más simple para sintetizar una trama colectiva, tejida con trabajo, coraje, audacia y creatividad. Entre ellos, también hubo un hombre, discípulo de Luis Leloir, que a mediados de los ochenta, salió del laboratorio para ir a golpear las puertas de las redacciones, persuadido que la investigación científica y el desarrollo tecnológico tenían que ser accesibles para todos. Fue el mismo que se animó a formar los primeros periodistas científicos que tendría el país. Así empezó la historia que, lejos de apagarse en todos estos años, sigue dando que hablar…
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Científicos
Divulgación de la ciencia
Crónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150411
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9177a2025a55b9d009174c708ba6553c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150411 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científicaMontes de Oca, SilviaComunicación SocialCientíficosDivulgación de la cienciaCrónicaContravientos, es la crónica de la divulgación científica en la Argentina que los propios científicos construyeron, a fuerza de ganar espacios en los medios de comunicación cuando en las redacciones y en los noticieros casi nadie creía que la ciencia pudiera importarle a alguien y mucho menos vender. La evidencia palpable de que la prepotencia del trabajo, la pasión y la obstinación del pensamiento racional perduran más allá de cualquier boom. A diferencia de otros países, en Argentina, la divulgación científica no fue el resultado de una decisión planificada. Más bien, fue impulsada por la pertinaz insistencia de algunos docentes universitarios, investigadores, alumnos y unos pocos periodistas, surgidos de una sociedad culturalmente respetuosa del conocimiento. La misma que, de a ratos, consideró a la ciencia como algo importante pero no prioritario; que a veces le dio aliento y otras, la espalda. El movimiento que generaron estos contravientos de la ciencia, derivó en el llamado boom de la divulgación científica: la categoría más simple para sintetizar una trama colectiva, tejida con trabajo, coraje, audacia y creatividad. Entre ellos, también hubo un hombre, discípulo de Luis Leloir, que a mediados de los ochenta, salió del laboratorio para ir a golpear las puertas de las redacciones, persuadido que la investigación científica y el desarrollo tecnológico tenían que ser accesibles para todos. Fue el mismo que se animó a formar los primeros periodistas científicos que tendría el país. Así empezó la historia que, lejos de apagarse en todos estos años, sigue dando que hablar…Facultad de Periodismo y Comunicación SocialFundación Instituto Leloir2014-05-06info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-4767-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.contravientos.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:41.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica |
title |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica |
spellingShingle |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica Montes de Oca, Silvia Comunicación Social Científicos Divulgación de la ciencia Crónica |
title_short |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica |
title_full |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica |
title_fullStr |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica |
title_full_unstemmed |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica |
title_sort |
Contravientos : El antiboom de la divulgación científica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes de Oca, Silvia |
author |
Montes de Oca, Silvia |
author_facet |
Montes de Oca, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Científicos Divulgación de la ciencia Crónica |
topic |
Comunicación Social Científicos Divulgación de la ciencia Crónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Contravientos, es la crónica de la divulgación científica en la Argentina que los propios científicos construyeron, a fuerza de ganar espacios en los medios de comunicación cuando en las redacciones y en los noticieros casi nadie creía que la ciencia pudiera importarle a alguien y mucho menos vender. La evidencia palpable de que la prepotencia del trabajo, la pasión y la obstinación del pensamiento racional perduran más allá de cualquier boom. A diferencia de otros países, en Argentina, la divulgación científica no fue el resultado de una decisión planificada. Más bien, fue impulsada por la pertinaz insistencia de algunos docentes universitarios, investigadores, alumnos y unos pocos periodistas, surgidos de una sociedad culturalmente respetuosa del conocimiento. La misma que, de a ratos, consideró a la ciencia como algo importante pero no prioritario; que a veces le dio aliento y otras, la espalda. El movimiento que generaron estos contravientos de la ciencia, derivó en el llamado boom de la divulgación científica: la categoría más simple para sintetizar una trama colectiva, tejida con trabajo, coraje, audacia y creatividad. Entre ellos, también hubo un hombre, discípulo de Luis Leloir, que a mediados de los ochenta, salió del laboratorio para ir a golpear las puertas de las redacciones, persuadido que la investigación científica y el desarrollo tecnológico tenían que ser accesibles para todos. Fue el mismo que se animó a formar los primeros periodistas científicos que tendría el país. Así empezó la historia que, lejos de apagarse en todos estos años, sigue dando que hablar… Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Contravientos, es la crónica de la divulgación científica en la Argentina que los propios científicos construyeron, a fuerza de ganar espacios en los medios de comunicación cuando en las redacciones y en los noticieros casi nadie creía que la ciencia pudiera importarle a alguien y mucho menos vender. La evidencia palpable de que la prepotencia del trabajo, la pasión y la obstinación del pensamiento racional perduran más allá de cualquier boom. A diferencia de otros países, en Argentina, la divulgación científica no fue el resultado de una decisión planificada. Más bien, fue impulsada por la pertinaz insistencia de algunos docentes universitarios, investigadores, alumnos y unos pocos periodistas, surgidos de una sociedad culturalmente respetuosa del conocimiento. La misma que, de a ratos, consideró a la ciencia como algo importante pero no prioritario; que a veces le dio aliento y otras, la espalda. El movimiento que generaron estos contravientos de la ciencia, derivó en el llamado boom de la divulgación científica: la categoría más simple para sintetizar una trama colectiva, tejida con trabajo, coraje, audacia y creatividad. Entre ellos, también hubo un hombre, discípulo de Luis Leloir, que a mediados de los ochenta, salió del laboratorio para ir a golpear las puertas de las redacciones, persuadido que la investigación científica y el desarrollo tecnológico tenían que ser accesibles para todos. Fue el mismo que se animó a formar los primeros periodistas científicos que tendría el país. Así empezó la historia que, lejos de apagarse en todos estos años, sigue dando que hablar… |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150411 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-4767-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.contravientos.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Leloir |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Leloir |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260610899771392 |
score |
13.13397 |