Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina

Autores
García, Rocío Melina; Mijailoff, Julián Daniel; Burns, Sarah Lilian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de las plantaciones forestales en la región sur de América Latina tuvo un auge a partir de principios de la década de los 90, cuando actores internacionales como el Banco Mundial y la FAO impulsaron a estos países a formular políticas forestales que tuvieron como objetivo la creación de un polo celulósico en la región. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, mediante la metodología de process tracing el conflicto ambiental que surge por la instalación de dos pasteras sobre el Río Uruguay e identificar los actores involucrados, principalmente al Banco Mundial (actor internacional) y a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (actores nacionales), y caracterizar sus posturas, analizando sus acciones y su repercusión en el sector. Los resultados nos permitieron entender las decisiones que tomaron los gobiernos provinciales mediante el entendimiento de las características federales del funcionamiento del país, así como también las influencias que ejercen sobre el sector los organismos internacionales como el Banco Mundial. La compleja trama de intereses que intervinieron durante el conflicto puso en relieve la falta de capacidad de la Argentina, en su conjunto, para poder manejar problemas de este tipo, derivando en el desacuerdo entre las partes involucradas.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Materia
Ingeniería Forestal
Pasteras
Federalismo
Banco Mundial
Políticas forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129179

id SEDICI_9c1f2651f5f0bd11eff246f181dab1df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129179
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentinaGarcía, Rocío MelinaMijailoff, Julián DanielBurns, Sarah LilianIngeniería ForestalPasterasFederalismoBanco MundialPolíticas forestalesLa expansión de las plantaciones forestales en la región sur de América Latina tuvo un auge a partir de principios de la década de los 90, cuando actores internacionales como el Banco Mundial y la FAO impulsaron a estos países a formular políticas forestales que tuvieron como objetivo la creación de un polo celulósico en la región. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, mediante la metodología de process tracing el conflicto ambiental que surge por la instalación de dos pasteras sobre el Río Uruguay e identificar los actores involucrados, principalmente al Banco Mundial (actor internacional) y a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (actores nacionales), y caracterizar sus posturas, analizando sus acciones y su repercusión en el sector. Los resultados nos permitieron entender las decisiones que tomaron los gobiernos provinciales mediante el entendimiento de las características federales del funcionamiento del país, así como también las influencias que ejercen sobre el sector los organismos internacionales como el Banco Mundial. La compleja trama de intereses que intervinieron durante el conflicto puso en relieve la falta de capacidad de la Argentina, en su conjunto, para poder manejar problemas de este tipo, derivando en el desacuerdo entre las partes involucradas.Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129179spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:12:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:12:26.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
title Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
spellingShingle Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
García, Rocío Melina
Ingeniería Forestal
Pasteras
Federalismo
Banco Mundial
Políticas forestales
title_short Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
title_full Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
title_fullStr Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
title_full_unstemmed Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
title_sort Los efectos del conflicto ambiental por la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay en el desarrollo del sector foresto-industrial de la Mesopotamia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Rocío Melina
Mijailoff, Julián Daniel
Burns, Sarah Lilian
author García, Rocío Melina
author_facet García, Rocío Melina
Mijailoff, Julián Daniel
Burns, Sarah Lilian
author_role author
author2 Mijailoff, Julián Daniel
Burns, Sarah Lilian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Pasteras
Federalismo
Banco Mundial
Políticas forestales
topic Ingeniería Forestal
Pasteras
Federalismo
Banco Mundial
Políticas forestales
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de las plantaciones forestales en la región sur de América Latina tuvo un auge a partir de principios de la década de los 90, cuando actores internacionales como el Banco Mundial y la FAO impulsaron a estos países a formular políticas forestales que tuvieron como objetivo la creación de un polo celulósico en la región. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, mediante la metodología de process tracing el conflicto ambiental que surge por la instalación de dos pasteras sobre el Río Uruguay e identificar los actores involucrados, principalmente al Banco Mundial (actor internacional) y a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (actores nacionales), y caracterizar sus posturas, analizando sus acciones y su repercusión en el sector. Los resultados nos permitieron entender las decisiones que tomaron los gobiernos provinciales mediante el entendimiento de las características federales del funcionamiento del país, así como también las influencias que ejercen sobre el sector los organismos internacionales como el Banco Mundial. La compleja trama de intereses que intervinieron durante el conflicto puso en relieve la falta de capacidad de la Argentina, en su conjunto, para poder manejar problemas de este tipo, derivando en el desacuerdo entre las partes involucradas.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
description La expansión de las plantaciones forestales en la región sur de América Latina tuvo un auge a partir de principios de la década de los 90, cuando actores internacionales como el Banco Mundial y la FAO impulsaron a estos países a formular políticas forestales que tuvieron como objetivo la creación de un polo celulósico en la región. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, mediante la metodología de process tracing el conflicto ambiental que surge por la instalación de dos pasteras sobre el Río Uruguay e identificar los actores involucrados, principalmente al Banco Mundial (actor internacional) y a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (actores nacionales), y caracterizar sus posturas, analizando sus acciones y su repercusión en el sector. Los resultados nos permitieron entender las decisiones que tomaron los gobiernos provinciales mediante el entendimiento de las características federales del funcionamiento del país, así como también las influencias que ejercen sobre el sector los organismos internacionales como el Banco Mundial. La compleja trama de intereses que intervinieron durante el conflicto puso en relieve la falta de capacidad de la Argentina, en su conjunto, para poder manejar problemas de este tipo, derivando en el desacuerdo entre las partes involucradas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129179
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783483808055296
score 12.982451