Los procesos de integración y la cuestión ambiental
- Autores
- Pineda Diaz, Allan
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Consideré pertinente analizar el caso de las pasteras, ya que debido a la lejanía geográfica de mi país –México-, el caso era totalmente desconocido, pero creo que el resultado “final” de esto, marcará un precedente para ambas naciones y quizá para toda la región en el futuro. Ciertamente la tendencia que más se puede palpar en este caso es la de los liberales de mercado, donde se espera que la globalización y el consecuente crecimiento económico pueda aliviar la situación a largo plazo en dicho país. ¿Se puede no tomar una postura liberal del mercado? Es posible, pero no sin perder ingresos por la inversión extranjera y quizá algunos votantes que podrían verse beneficiados con la instalación de tal empresa. ¿El institucionalismo será la mejor opción para América Latina? Aún falta para que se llegue a ello, ya que sin una institución para este tipo de conflictos -y si las hay brillan por su ausencia seguirán dándose. Lo ideal sería que cada país latinoamericano priorizara al medio ambiente en sus políticas de estado (no de gobierno) anteponiendo ocasionalmente los intereses liberales para fomentar así la integración del bloque de integración. Proyectando una imagen de estabilidad al mundo y evitando que una empresa de capital extranjero pueda entorpecer las relaciones de países que aspiran por una unidad latinoamericana.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Política
Integración Regional
Medio ambiente
economía política
pasteras
Argentina
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183574
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0ad398938a99850d2f2e6ae5bbfeeaa3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183574 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los procesos de integración y la cuestión ambientalPineda Diaz, AllanPolíticaIntegración RegionalMedio ambienteeconomía políticapasterasArgentinaUruguayConsideré pertinente analizar el caso de las pasteras, ya que debido a la lejanía geográfica de mi país –México-, el caso era totalmente desconocido, pero creo que el resultado “final” de esto, marcará un precedente para ambas naciones y quizá para toda la región en el futuro. Ciertamente la tendencia que más se puede palpar en este caso es la de los liberales de mercado, donde se espera que la globalización y el consecuente crecimiento económico pueda aliviar la situación a largo plazo en dicho país. ¿Se puede no tomar una postura liberal del mercado? Es posible, pero no sin perder ingresos por la inversión extranjera y quizá algunos votantes que podrían verse beneficiados con la instalación de tal empresa. ¿El institucionalismo será la mejor opción para América Latina? Aún falta para que se llegue a ello, ya que sin una institución para este tipo de conflictos -y si las hay brillan por su ausencia seguirán dándose. Lo ideal sería que cada país latinoamericano priorizara al medio ambiente en sus políticas de estado (no de gobierno) anteponiendo ocasionalmente los intereses liberales para fomentar así la integración del bloque de integración. Proyectando una imagen de estabilidad al mundo y evitando que una empresa de capital extranjero pueda entorpecer las relaciones de países que aspiran por una unidad latinoamericana.Instituto de Integración Latinoamericana2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:11.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental |
| title |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental |
| spellingShingle |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental Pineda Diaz, Allan Política Integración Regional Medio ambiente economía política pasteras Argentina Uruguay |
| title_short |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental |
| title_full |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental |
| title_fullStr |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental |
| title_full_unstemmed |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental |
| title_sort |
Los procesos de integración y la cuestión ambiental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda Diaz, Allan |
| author |
Pineda Diaz, Allan |
| author_facet |
Pineda Diaz, Allan |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Integración Regional Medio ambiente economía política pasteras Argentina Uruguay |
| topic |
Política Integración Regional Medio ambiente economía política pasteras Argentina Uruguay |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Consideré pertinente analizar el caso de las pasteras, ya que debido a la lejanía geográfica de mi país –México-, el caso era totalmente desconocido, pero creo que el resultado “final” de esto, marcará un precedente para ambas naciones y quizá para toda la región en el futuro. Ciertamente la tendencia que más se puede palpar en este caso es la de los liberales de mercado, donde se espera que la globalización y el consecuente crecimiento económico pueda aliviar la situación a largo plazo en dicho país. ¿Se puede no tomar una postura liberal del mercado? Es posible, pero no sin perder ingresos por la inversión extranjera y quizá algunos votantes que podrían verse beneficiados con la instalación de tal empresa. ¿El institucionalismo será la mejor opción para América Latina? Aún falta para que se llegue a ello, ya que sin una institución para este tipo de conflictos -y si las hay brillan por su ausencia seguirán dándose. Lo ideal sería que cada país latinoamericano priorizara al medio ambiente en sus políticas de estado (no de gobierno) anteponiendo ocasionalmente los intereses liberales para fomentar así la integración del bloque de integración. Proyectando una imagen de estabilidad al mundo y evitando que una empresa de capital extranjero pueda entorpecer las relaciones de países que aspiran por una unidad latinoamericana. Instituto de Integración Latinoamericana |
| description |
Consideré pertinente analizar el caso de las pasteras, ya que debido a la lejanía geográfica de mi país –México-, el caso era totalmente desconocido, pero creo que el resultado “final” de esto, marcará un precedente para ambas naciones y quizá para toda la región en el futuro. Ciertamente la tendencia que más se puede palpar en este caso es la de los liberales de mercado, donde se espera que la globalización y el consecuente crecimiento económico pueda aliviar la situación a largo plazo en dicho país. ¿Se puede no tomar una postura liberal del mercado? Es posible, pero no sin perder ingresos por la inversión extranjera y quizá algunos votantes que podrían verse beneficiados con la instalación de tal empresa. ¿El institucionalismo será la mejor opción para América Latina? Aún falta para que se llegue a ello, ya que sin una institución para este tipo de conflictos -y si las hay brillan por su ausencia seguirán dándose. Lo ideal sería que cada país latinoamericano priorizara al medio ambiente en sus políticas de estado (no de gobierno) anteponiendo ocasionalmente los intereses liberales para fomentar así la integración del bloque de integración. Proyectando una imagen de estabilidad al mundo y evitando que una empresa de capital extranjero pueda entorpecer las relaciones de países que aspiran por una unidad latinoamericana. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183574 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183574 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783819023122432 |
| score |
12.982451 |