La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)

Autores
Bianchi, Guillermo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es continuación de uno anterior en el que indagué las nociones y sentidos de identidad en las obras de artistas, tomando como eje la obra de los pintores Antonio Berni y Benito Quinquela Martín. Así llegué a la noción de estilo, que aparecía como algo propio de cada artista y por ello debía ser clarificado si tratábamos de la identidad. En las reflexiones de Susan Sontag sobre la cuestión encontré significaciones que considero relevantes para un acercamiento a las obras de ambos artistas. Sontag en primer lugar objeta la distinción tajante entre estilo y contenido, que tiende a tratar al primero como un mero adorno a la obra, que el artista pone para dotarla de mayor belleza y atractivo, y también se opone a las metáforas que presentan al estilo como una especie de cortinado que podría quitarse para permitir ver sin veladuras. Según esta autora, la cuestión del estilo debe ser considerado de manera separada sólo como una abstracción, y por el contrario sostiene que el estilo consisten en el interior ineludible, y el tema ocuparía más bien el lugar de lo exterior, aunque por cierto en una unidad formal indisoluble. En este contexto el estilo aparece como el lenguaje propio de cada artista, y me interesa destacar dos aspectos en relación a Berni y Quinquela: el estilo como voluntad, y como decisión heurística.
Actas publicadas en CD por la Revista de Filosofía y Teoría Política, 2002, como Anexo Actas.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16998

id SEDICI_9bfda6eeb37dbbb4b30a01c49442d378
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16998
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)Bianchi, GuillermoHumanidadesFilosofíaArgentinaEste trabajo es continuación de uno anterior en el que indagué las nociones y sentidos de identidad en las obras de artistas, tomando como eje la obra de los pintores Antonio Berni y Benito Quinquela Martín. Así llegué a la noción de estilo, que aparecía como algo propio de cada artista y por ello debía ser clarificado si tratábamos de la identidad. En las reflexiones de Susan Sontag sobre la cuestión encontré significaciones que considero relevantes para un acercamiento a las obras de ambos artistas. Sontag en primer lugar objeta la distinción tajante entre estilo y contenido, que tiende a tratar al primero como un mero adorno a la obra, que el artista pone para dotarla de mayor belleza y atractivo, y también se opone a las metáforas que presentan al estilo como una especie de cortinado que podría quitarse para permitir ver sin veladuras. Según esta autora, la cuestión del estilo debe ser considerado de manera separada sólo como una abstracción, y por el contrario sostiene que el estilo consisten en el interior ineludible, y el tema ocuparía más bien el lugar de lo exterior, aunque por cierto en una unidad formal indisoluble. En este contexto el estilo aparece como el lenguaje propio de cada artista, y me interesa destacar dos aspectos en relación a Berni y Quinquela: el estilo como voluntad, y como decisión heurística.Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2002, como Anexo Actas.Departamento de Filosofía2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16998<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.211/ev.211.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:45:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:45.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
title La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
spellingShingle La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
Bianchi, Guillermo
Humanidades
Filosofía
Argentina
title_short La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
title_full La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
title_fullStr La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
title_full_unstemmed La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
title_sort La noción de estilo como voluntad y como decisión heurística: su aplicación a dos referentes de la pintura argentina del siglo XX (Berni y Quinquela Martín)
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Guillermo
author Bianchi, Guillermo
author_facet Bianchi, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Argentina
topic Humanidades
Filosofía
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es continuación de uno anterior en el que indagué las nociones y sentidos de identidad en las obras de artistas, tomando como eje la obra de los pintores Antonio Berni y Benito Quinquela Martín. Así llegué a la noción de estilo, que aparecía como algo propio de cada artista y por ello debía ser clarificado si tratábamos de la identidad. En las reflexiones de Susan Sontag sobre la cuestión encontré significaciones que considero relevantes para un acercamiento a las obras de ambos artistas. Sontag en primer lugar objeta la distinción tajante entre estilo y contenido, que tiende a tratar al primero como un mero adorno a la obra, que el artista pone para dotarla de mayor belleza y atractivo, y también se opone a las metáforas que presentan al estilo como una especie de cortinado que podría quitarse para permitir ver sin veladuras. Según esta autora, la cuestión del estilo debe ser considerado de manera separada sólo como una abstracción, y por el contrario sostiene que el estilo consisten en el interior ineludible, y el tema ocuparía más bien el lugar de lo exterior, aunque por cierto en una unidad formal indisoluble. En este contexto el estilo aparece como el lenguaje propio de cada artista, y me interesa destacar dos aspectos en relación a Berni y Quinquela: el estilo como voluntad, y como decisión heurística.
Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2002, como Anexo Actas.
Departamento de Filosofía
description Este trabajo es continuación de uno anterior en el que indagué las nociones y sentidos de identidad en las obras de artistas, tomando como eje la obra de los pintores Antonio Berni y Benito Quinquela Martín. Así llegué a la noción de estilo, que aparecía como algo propio de cada artista y por ello debía ser clarificado si tratábamos de la identidad. En las reflexiones de Susan Sontag sobre la cuestión encontré significaciones que considero relevantes para un acercamiento a las obras de ambos artistas. Sontag en primer lugar objeta la distinción tajante entre estilo y contenido, que tiende a tratar al primero como un mero adorno a la obra, que el artista pone para dotarla de mayor belleza y atractivo, y también se opone a las metáforas que presentan al estilo como una especie de cortinado que podría quitarse para permitir ver sin veladuras. Según esta autora, la cuestión del estilo debe ser considerado de manera separada sólo como una abstracción, y por el contrario sostiene que el estilo consisten en el interior ineludible, y el tema ocuparía más bien el lugar de lo exterior, aunque por cierto en una unidad formal indisoluble. En este contexto el estilo aparece como el lenguaje propio de cada artista, y me interesa destacar dos aspectos en relación a Berni y Quinquela: el estilo como voluntad, y como decisión heurística.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.211/ev.211.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063879042367488
score 13.22299