¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense...

Autores
Moreno, Viviana Elizabeth
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace tiempo Cardarelli y Rosenfeld (2000) advertían que los programas y proyectos sociales ‘con las mejores intenciones’ se han subsumido centralmente en los aspectos psicosociales de la pobreza (o de la indigencia) construyendo una perspectiva valorativa centrada en la solidaridad entre pares y en la elevación del autoestima. Los programas sociales focalizados, entre ellos los de vivienda, suponen comunidades al estilo de las sociedades tradicionales. Desde esta perspectiva no hay lugar para pensar el conflicto –y la heterogeneidad – como parte de las características de la población objeto de los programas. En tal sentido, se presume que el conflicto debe poder ser resuelto por los receptores y por aquellos líderes comunitarios / mediadores de los programas. Cravino (2003: 99) agrega al respecto que “se supone una organización autónoma regida por normas endógenas y en las que el Estado no debe intervenir – respetando cierto relativismo cultural-”. Parte de estas preocupaciones las abordaremos en el siguiente trabajo, en particular las relaciones al interior de las cooperativas, mientras nos interrogamos acerca de si primaron relaciones de reciprocidad o conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional en el distrito que llamaremos Peñaloza y cuya implementación fue centralmente coordinada por dirigentes del Partido Justicialista local.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Cooperativa
emergencia habitacional
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106466

id SEDICI_9bee538fc55f345b84f5c80c83e0433b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano BonaerenseMoreno, Viviana ElizabethSociologíaCooperativaemergencia habitacionalViviendaHace tiempo Cardarelli y Rosenfeld (2000) advertían que los programas y proyectos sociales ‘con las mejores intenciones’ se han subsumido centralmente en los aspectos psicosociales de la pobreza (o de la indigencia) construyendo una perspectiva valorativa centrada en la solidaridad entre pares y en la elevación del autoestima. Los programas sociales focalizados, entre ellos los de vivienda, suponen comunidades al estilo de las sociedades tradicionales. Desde esta perspectiva no hay lugar para pensar el conflicto –y la heterogeneidad – como parte de las características de la población objeto de los programas. En tal sentido, se presume que el conflicto debe poder ser resuelto por los receptores y por aquellos líderes comunitarios / mediadores de los programas. Cravino (2003: 99) agrega al respecto que “se supone una organización autónoma regida por normas endógenas y en las que el Estado no debe intervenir – respetando cierto relativismo cultural-”. Parte de estas preocupaciones las abordaremos en el siguiente trabajo, en particular las relaciones al interior de las cooperativas, mientras nos interrogamos acerca de si primaron relaciones de reciprocidad o conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional en el distrito que llamaremos Peñaloza y cuya implementación fue centralmente coordinada por dirigentes del Partido Justicialista local.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106466<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5445/ev.5445.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:09.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
title ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
spellingShingle ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
Moreno, Viviana Elizabeth
Sociología
Cooperativa
emergencia habitacional
Vivienda
title_short ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
title_full ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
title_fullStr ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
title_full_unstemmed ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
title_sort ¿Cooperativas egoístas? : Relaciones de reciprocidad y conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en un distrito del Conurbano Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Viviana Elizabeth
author Moreno, Viviana Elizabeth
author_facet Moreno, Viviana Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cooperativa
emergencia habitacional
Vivienda
topic Sociología
Cooperativa
emergencia habitacional
Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Hace tiempo Cardarelli y Rosenfeld (2000) advertían que los programas y proyectos sociales ‘con las mejores intenciones’ se han subsumido centralmente en los aspectos psicosociales de la pobreza (o de la indigencia) construyendo una perspectiva valorativa centrada en la solidaridad entre pares y en la elevación del autoestima. Los programas sociales focalizados, entre ellos los de vivienda, suponen comunidades al estilo de las sociedades tradicionales. Desde esta perspectiva no hay lugar para pensar el conflicto –y la heterogeneidad – como parte de las características de la población objeto de los programas. En tal sentido, se presume que el conflicto debe poder ser resuelto por los receptores y por aquellos líderes comunitarios / mediadores de los programas. Cravino (2003: 99) agrega al respecto que “se supone una organización autónoma regida por normas endógenas y en las que el Estado no debe intervenir – respetando cierto relativismo cultural-”. Parte de estas preocupaciones las abordaremos en el siguiente trabajo, en particular las relaciones al interior de las cooperativas, mientras nos interrogamos acerca de si primaron relaciones de reciprocidad o conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional en el distrito que llamaremos Peñaloza y cuya implementación fue centralmente coordinada por dirigentes del Partido Justicialista local.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hace tiempo Cardarelli y Rosenfeld (2000) advertían que los programas y proyectos sociales ‘con las mejores intenciones’ se han subsumido centralmente en los aspectos psicosociales de la pobreza (o de la indigencia) construyendo una perspectiva valorativa centrada en la solidaridad entre pares y en la elevación del autoestima. Los programas sociales focalizados, entre ellos los de vivienda, suponen comunidades al estilo de las sociedades tradicionales. Desde esta perspectiva no hay lugar para pensar el conflicto –y la heterogeneidad – como parte de las características de la población objeto de los programas. En tal sentido, se presume que el conflicto debe poder ser resuelto por los receptores y por aquellos líderes comunitarios / mediadores de los programas. Cravino (2003: 99) agrega al respecto que “se supone una organización autónoma regida por normas endógenas y en las que el Estado no debe intervenir – respetando cierto relativismo cultural-”. Parte de estas preocupaciones las abordaremos en el siguiente trabajo, en particular las relaciones al interior de las cooperativas, mientras nos interrogamos acerca de si primaron relaciones de reciprocidad o conflicto en la implementación del Programa Federal de Emergencia Habitacional en el distrito que llamaremos Peñaloza y cuya implementación fue centralmente coordinada por dirigentes del Partido Justicialista local.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5445/ev.5445.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107828183040
score 13.070432