Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)

Autores
Bolla, Luisina; Femenías, María Luisa; Martínez, Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En 1987 se publica Subjects of desire. Hegelian Reflections in the Twentieth-Century France. En este libro –tesis doctoral de Butler, defendida un año antes, en 1986– la filósofa estadounidense analiza la concepción hegeliana del “deseo” (begierde) siguiendo un recorrido a través de la recepción francesa de Hegel. Butler dedica un capítulo a analizar algunos aspectos de la filosofía sartreana, fundamentalmente la concepción del deseo presente en El ser y la nada. Aquí intentaremos mostrar la manera en que la lectura de Butler esencializa o reifica al “yo” sartreano, como producto de una serie de desplazamientos conceptuales, tales como la aparente homologación entre conciencia y ego, o la interpretación de la elección originaria/fundamental como una suerte de esencia fija y definitiva. Dado que ciertos elementos en la obra de Sartre permiten cuestionar dicha lectura, nos remitiremos a las fuentes sartreanas para identificar los posibles desplazamientos, cuestionando la interpretación butleriana. Por otro lado, avanzando desde la superficie de las críticas explícitas hacia cuestiones menos visibles, que no se enuncian pero que aun así resuenan, nos interesa trazar algunas líneas filiatorias que acercan a Butler a posiciones sartreanas. Tomaremos para ello otra obra, Dar cuenta de sí mismo (Butler, 2009), en la cual Butler presenta la noción de violencia ética. La violencia ética se define como un acto mediante el cual el sujeto es obligado a “dar cuenta de sí” (a construir su propio relato) en términos unificados y coherentes. Esta tentativa adquiere un carácter violento en tanto que el sujeto es ahora comprendido bajo la óptica de un reconocimiento limitado, mediado por los otros, que instaura zonas opacas de incognoscibilidad al interior mismo del sujeto. Si bien en esta obra Judith Butler no entabla un diálogo explícito con Sartre, nos interesa plantear un contrapunto entre ambos autores a través del cual se entrevén semejanzas y continuidades solapadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Filosofía
Judith Butler
Sartre
sujeto
deseo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151532

id SEDICI_9bb62ae9995924afdf989d055754e145
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)Bolla, LuisinaFemenías, María LuisaMartínez, ArielCiencias SocialesFilosofíaJudith ButlerSartresujetodeseoEn 1987 se publica Subjects of desire. Hegelian Reflections in the Twentieth-Century France. En este libro –tesis doctoral de Butler, defendida un año antes, en 1986– la filósofa estadounidense analiza la concepción hegeliana del “deseo” (begierde) siguiendo un recorrido a través de la recepción francesa de Hegel. Butler dedica un capítulo a analizar algunos aspectos de la filosofía sartreana, fundamentalmente la concepción del deseo presente en El ser y la nada. Aquí intentaremos mostrar la manera en que la lectura de Butler esencializa o reifica al “yo” sartreano, como producto de una serie de desplazamientos conceptuales, tales como la aparente homologación entre conciencia y ego, o la interpretación de la elección originaria/fundamental como una suerte de esencia fija y definitiva. Dado que ciertos elementos en la obra de Sartre permiten cuestionar dicha lectura, nos remitiremos a las fuentes sartreanas para identificar los posibles desplazamientos, cuestionando la interpretación butleriana. Por otro lado, avanzando desde la superficie de las críticas explícitas hacia cuestiones menos visibles, que no se enuncian pero que aun así resuenan, nos interesa trazar algunas líneas filiatorias que acercan a Butler a posiciones sartreanas. Tomaremos para ello otra obra, Dar cuenta de sí mismo (Butler, 2009), en la cual Butler presenta la noción de violencia ética. La violencia ética se define como un acto mediante el cual el sujeto es obligado a “dar cuenta de sí” (a construir su propio relato) en términos unificados y coherentes. Esta tentativa adquiere un carácter violento en tanto que el sujeto es ahora comprendido bajo la óptica de un reconocimiento limitado, mediado por los otros, que instaura zonas opacas de incognoscibilidad al interior mismo del sujeto. Si bien en esta obra Judith Butler no entabla un diálogo explícito con Sartre, nos interesa plantear un contrapunto entre ambos autores a través del cual se entrevén semejanzas y continuidades solapadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf73-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151532spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:05.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
title Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
spellingShingle Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
Bolla, Luisina
Ciencias Sociales
Filosofía
Judith Butler
Sartre
sujeto
deseo
title_short Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
title_full Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
title_fullStr Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
title_full_unstemmed Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
title_sort Butler lectora de Sartre : Las críticas al sujeto de deseo sartreano (desplazamientos y filiaciones)
dc.creator.none.fl_str_mv Bolla, Luisina
Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author Bolla, Luisina
author_facet Bolla, Luisina
Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Filosofía
Judith Butler
Sartre
sujeto
deseo
topic Ciencias Sociales
Filosofía
Judith Butler
Sartre
sujeto
deseo
dc.description.none.fl_txt_mv En 1987 se publica Subjects of desire. Hegelian Reflections in the Twentieth-Century France. En este libro –tesis doctoral de Butler, defendida un año antes, en 1986– la filósofa estadounidense analiza la concepción hegeliana del “deseo” (begierde) siguiendo un recorrido a través de la recepción francesa de Hegel. Butler dedica un capítulo a analizar algunos aspectos de la filosofía sartreana, fundamentalmente la concepción del deseo presente en El ser y la nada. Aquí intentaremos mostrar la manera en que la lectura de Butler esencializa o reifica al “yo” sartreano, como producto de una serie de desplazamientos conceptuales, tales como la aparente homologación entre conciencia y ego, o la interpretación de la elección originaria/fundamental como una suerte de esencia fija y definitiva. Dado que ciertos elementos en la obra de Sartre permiten cuestionar dicha lectura, nos remitiremos a las fuentes sartreanas para identificar los posibles desplazamientos, cuestionando la interpretación butleriana. Por otro lado, avanzando desde la superficie de las críticas explícitas hacia cuestiones menos visibles, que no se enuncian pero que aun así resuenan, nos interesa trazar algunas líneas filiatorias que acercan a Butler a posiciones sartreanas. Tomaremos para ello otra obra, Dar cuenta de sí mismo (Butler, 2009), en la cual Butler presenta la noción de violencia ética. La violencia ética se define como un acto mediante el cual el sujeto es obligado a “dar cuenta de sí” (a construir su propio relato) en términos unificados y coherentes. Esta tentativa adquiere un carácter violento en tanto que el sujeto es ahora comprendido bajo la óptica de un reconocimiento limitado, mediado por los otros, que instaura zonas opacas de incognoscibilidad al interior mismo del sujeto. Si bien en esta obra Judith Butler no entabla un diálogo explícito con Sartre, nos interesa plantear un contrapunto entre ambos autores a través del cual se entrevén semejanzas y continuidades solapadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En 1987 se publica Subjects of desire. Hegelian Reflections in the Twentieth-Century France. En este libro –tesis doctoral de Butler, defendida un año antes, en 1986– la filósofa estadounidense analiza la concepción hegeliana del “deseo” (begierde) siguiendo un recorrido a través de la recepción francesa de Hegel. Butler dedica un capítulo a analizar algunos aspectos de la filosofía sartreana, fundamentalmente la concepción del deseo presente en El ser y la nada. Aquí intentaremos mostrar la manera en que la lectura de Butler esencializa o reifica al “yo” sartreano, como producto de una serie de desplazamientos conceptuales, tales como la aparente homologación entre conciencia y ego, o la interpretación de la elección originaria/fundamental como una suerte de esencia fija y definitiva. Dado que ciertos elementos en la obra de Sartre permiten cuestionar dicha lectura, nos remitiremos a las fuentes sartreanas para identificar los posibles desplazamientos, cuestionando la interpretación butleriana. Por otro lado, avanzando desde la superficie de las críticas explícitas hacia cuestiones menos visibles, que no se enuncian pero que aun así resuenan, nos interesa trazar algunas líneas filiatorias que acercan a Butler a posiciones sartreanas. Tomaremos para ello otra obra, Dar cuenta de sí mismo (Butler, 2009), en la cual Butler presenta la noción de violencia ética. La violencia ética se define como un acto mediante el cual el sujeto es obligado a “dar cuenta de sí” (a construir su propio relato) en términos unificados y coherentes. Esta tentativa adquiere un carácter violento en tanto que el sujeto es ahora comprendido bajo la óptica de un reconocimiento limitado, mediado por los otros, que instaura zonas opacas de incognoscibilidad al interior mismo del sujeto. Si bien en esta obra Judith Butler no entabla un diálogo explícito con Sartre, nos interesa plantear un contrapunto entre ambos autores a través del cual se entrevén semejanzas y continuidades solapadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-85
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260614899040256
score 13.13397